INFORME RECORRIDO AULA AMBIENTAL PARQUE MIRADOR DE LOS NEVADOS
zeto696Ensayo14 de Febrero de 2019
475 Palabras (2 Páginas)153 Visitas
|
|
INTRODUCCIÓN
La secretaria distrital ambiente cuenta con 4 aulas ambientales en la ciudad de Bogotá, las aulas ambientales buscan fomentar la apropiación social y ambiental del territorio además promueven la educación ambiental, la investigación científica, acciones pedagógicas, procesos de formación y celebraciones de calendario ambiental.
Las aulas ambientales son:
- Aula Ambiental Soratama
- Aula Ambiental Parque Mirador De Los Nevados
- Parque Ecológico Distrital De Montaña Entrenubes
- Parque Ecológico Distrital Santa María del lago
Cada una de ellas cuenta con características diferentes que los convierte en espacios de aprendizaje y recreación pasiva.
OBJETIVO
Realizar un recorrido de reconocimiento ambiental, social y cultural en el aula ambiental parque mirador de los nevados con la institución educativa IED Américas, abordando temas de educación ambiental, cosmogonía muisca, recuperación de canteras, flora y fauna.
DESCRIPCIÓN DEL ECOSISTEMA
El aula ambiental parque mirador de los nevados se encuentra ubicado en la localidad 11 de suba, en la carrera 87ª No. 145-50. El parque fue una antigua cantera la cual fue explotada por más de 50 años, de allí se extrajeron materiales como la arcilla, roca y arena, materiales que eran utilizados para la construcción. El DAMA hoy (secretaria distrital de ambiente) en el año 1997 inicia una recuperación geomorfológica del lugar con procesos de restauración ecológica, convirtiéndose en un ejemplo en recuperación de canteras.[pic 4]
El diseño con el que cuenta el parque arquitectónicamente fue diseñado con el objetivo de rescatar la memoria indígena muisca, también es un lugar de observación, allí se pueden divisar los nevados del Tolima, Santa Isabel y Ruiz, además se pueden observar 3 obeliscos que identifican los solsticios y los equinoccios.
Existen una serie de historias alrededor del parque, entre ellas que en algún momento fue un resguardo indígena, un lugar de sacrificios muiscas y hasta un cementerio, lo que sí se puede comprobar es que hoy en día el espacio se convirtió en un lugar referente para la localidad. [pic 5]
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO
El recorrido se inició en la entrada principal del parque, allí se les dio las recomendaciones y los objetivos de la actividad, posteriormente se da inicio al recorrido pasando por las diferentes plazoletas:[pic 6]
- Plazoleta principal
- Mirador
- Plazoleta de chiminigagua
- Plazoleta de Bochica
- Obeliscos
- Plazoleta de moxa[pic 7]
En cada uno de ellos se brindó información oportuna del lugar, realizando actividades de educación ambiental y apropiación del territorio.
CONCLUSIONES
Se realizo una retroalimentación al final del recorrido en la que se hacía una serie de preguntas aleatoriamente acerca de lo que se vio en el recorrido, el resultado obtenido fue positivo ya que el 80% los estudiantes contestaron asertivamente a todas las preguntas. [pic 8]
...