ING. Manteniemiento De La Estacion Espacial Mexicano
shakasly9 de Junio de 2014
616 Palabras (3 Páginas)232 Visitas
En esta presentación hace uso de las experiencias profesionales que ha adquirido a través del tiempo el mismo, que será el ponente, el ING. Félix E. Olvera Díaz trabaja como encargado del mantenimiento de la estación internacional especial shuttle and station. Además de esto en su presentación nos compartirá parte del trabajo que realiza en la estación. Además de algunos secretos e como consiguió llegar hasta donde ha llegado el día de hoy, lo curiosos es que empezó su educación un poco tarde en lo que a edad se refiere y que curso los grados básicos en escuelas nocturnas.
En primera parte nos habla de la estación espacial Shuttle and station.
Este es un proyecto corporativo de 15 naciones especialmente Rusia y cada una de ellas tiene experimentos a bordo. El objetivo principal, es el aprender como el ser humano se comporta en la micro gravedad esta transita a una velocidad de 28000 km/hr por lo que orbita 16 veces al día.
Adentro tiene 16 tons de equipos de investigación, es autosustentable lleva a bordo paneles solares que proveen la energía eléctrica que necesita.
Actualmente se entrenan a astronautas para que vayan a la estación en viajes próximos.
Esta estación tiene un sistema de regulación de temperatura para que puedan seguir con los experimentos que en ella se realizan.
En lugar de hacer caminatas espaciales ellos han adaptado brazos robóticos para poder hacer trabajos riesgosos para los astronautas y así prevenir futuros accidentes.
L diferencia de potencial que llega a haber cuando un astronauta sale de la estación toda la diferencia de potencial se almacena en tanques de xenón. Para poder extender acuerdos multinacionales hasta el 2020 o hasta 2028 necesitan enfrentarse a problemas de mecánicos en un ambiente muy hostil por lo que tienen que enfrentarse a estos retos si quieren mantener sus experimentos por más tiempo y para futuros, tiene que haber un mantenimiento crítico, proactivo y retador para conseguir estas metas.
Además tienen que echar mano de la probabilidad para poder predecir futuras fallas que se pudieran suscitar en ella a esta se le llama coordinación con confiabilidad y mantenibilidad.
Para poder tener una estancia no tan desgastadora en la estación se tiene que hacer uso de ejercicio para no desencadenar problemas por pérdida de masa ósea y muscular por lo que están en constante estudio sus signos vitales, el objetivo de esto es poder sostener la vida humana en largos viajes espaciales que se realizaran en el futuro.
Etapas básicas de un programa espacial
1.- concepto y autorización
Organizaciones científicas, autorización de gobiernos.
Transportación de tripulación y cargo.
Se tuvo que hacer un acuerdo multilateral para poder llevarlo a cabo por el alto costo que esta implica.
2.- ingeniería de diseño y mantenimiento
Se tuvo que echar mano de todas las ramas del conocimiento para poder diseñar mecánicamente la estación y todo lo que necesite. Como es el caso de los lanzamientos de las cargas se tienen que hacer cálculos en lo que se refiere a orbita de la tierra y de la estación alrededor de esta, esto se llama ventana del tiempo y que tienen que estar perfectamente sincronizadas para un correcto acoplamiento del cargo y la estación.
Construcción de los elementos de vuelo
3.- Puesta en órbita ensamble
Debe haber un control y apoyo de misiones espaciales
4.- Operaciones
5.- Utilización
Tiene que llevarse a cabo la medicina espacial para el estudio del comportamiento humano y llevar a cabo investigaciones sobres la tierra como es el monitoreo de fenómenos y demás.
La estación fue creada desde 1980 y por lo tanto se necesita llevar a cabo la investigación para la implementación de nuevas tecnologías es uno de los mayores retos
...