ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estacion Espacial Intenacional

Nbrenes1416 de Mayo de 2015

820 Palabras (4 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

La Estación Espacial Internacional es el proyecto espacial más ambicioso desde el programa Apolo. Siendo un proyecto internacional, de su éxito dependen la mayor parte de los programas espaciales tripulados. La estación espacial es toda una aventura por lo sofisticado del proyecto y es una aventura por ser una experiencia de colaboración entre diversas naciones.

La Estación Espacial Internacional es el objeto más grande que se haya enviado jamás al espacio. Gira alrededor de la Tierra a una velocidad media de 27.700 km/h y describe 16 órbitas al día. De noche es claramente visible desde la Tierra, mientras se desplaza a una altura de 320 km sobre nosotros. 16 países, como Estados Unidos, Rusia, Japón, Canadá y varios Estados miembros de la ESA, se unieron para construir la Estación

Objetivo

Los objetivos que se buscan con la construcción y operación de la Estación Espacial Internacional:

1. Encontrar soluciones a problemas cruciales en Medicina, Ecología y otras áreas de la Ciencia.

2. Determinar los pilares para el desarrollo de comercio y empresas basadas en el espacio.

3. Promover un crecimiento mundial de educación relacionada con el espacio en todos los niveles

4. Fomentar la paz mundial a través de una cooperación internacional en el espacio de alto nivel y a largo plazo.

Antecedentes

El 1º de Noviembre de 1993, se firmó en Moscú un acuerdo entre la NASA y la Agencia Espacial Rusa para llevar a cabo un proyecto conjunto de estación espacial, fusionando los respectivos programas en este campo, Freedom y Mir 2.

Este histórico acuerdo fue propiciado por el clima político de distensión resultado de la desintegración de la URSS y los problemas económicos a los que se enfrentaba Rusia, incapaz de afrontar por sí sola un proyecto de estas características.

En 1971 fue lanzada la Salyut 1, la primera estación espacial de la historia. Otras seis estaciones Salyut la siguieron en los años siguientes (entre ellas dos estaciones militares Almaz). En 1986 se lanzó el primer módulo de la Mir, culminación de quince años de experiencia, que sería la única estación espacial de la humanidad por más de una década, así como la primera en estar habitada permanentemente.

Situación actual

En estos momentos la estación espacial internacional está construyendo una ciudad espacial donde ya flotan las primeras piezas a 335 y 440 kilómetros de la tierra. Se calcula que demorara 45 viajes y un aproximado de 90 paseos espaciales para completar esta obra. En esta “ciudad” se podrán realizar experimentos científicos sobre biología medicina ya que constara de 6 laboratorios. Así como podrá ayudar en muchos avances tecnológicos. Se espera que gracias a esta construcción se logre encontrar diversas maneras de construcción para poder seguir avanzando en desarrollado espacial.

Aportes a la vida

1 - Microcápsulas para tratar el cáncer

La investigación sobre un sistema de microencapsulado electrostático demostró que en condiciones de microgravedad se pueden producir microcápsulas con propiedades más eficientes para adiministrar las drogas utilizadas en la quimioterapia, y permitir un tratamiento mucho más focalizado.

2 – Un brazo robótico quirúrgico

Con el descriptivo nombre de NeuroArm, el brazo robótico quirúrgico es un derivado del brazo robótico del transbordador espacial y de la Estación Espacial Internacional, el CanadArm, de la Agencia Espacial de Canadá.

3 – Un sofisticado espectrómetro en busca de la materia oscura

Muchos de los efectos de la gravedad observados en el Universo no tienen una fuente de origen conocida, y a eso se llama materia oscura.

4 – Proyectos educativos globales

Según la Nasa, uno de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com