ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTERPRETACIÓN BIOQUIMICA DEL ESTADO METABOLICO

pralinata17 de Noviembre de 2012

4.358 Palabras (18 Páginas)971 Visitas

Página 1 de 18

TRABAJO FINAL DE BIOQUIMICA

INTERPRETACIÓN BIOQUIMICA DEL ESTADO METABOLICO

1) Qué es la sangre, como la definiría, cuáles son sus componentes sólidos y líquidos, cuáles los valores normales, esquematice el tejido sanguíneo. Saque conclusiones de sus resultados a la luz de esta información, respecto al contenido que usted tiene de elementos sólidos de la sangre (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas, formula leucocitaria)

La sangre es un fluido alcalino que transporta oxígeno y nutrientes a las células a la vez que elimina de estas CO2 y otros productos de desecho. Se encuentra en todos los vertebrados e invertebrados (denominada hemolinfa) pero su composición varía de grupo a grupo. Técnicamente es un líquido de transporte bombeado por el corazón u otra estructura equivalente a todas las partes del cuerpo para luego regresar al corazón y repetir el proceso. La sangre es también un tejido ya que constituye una colección de células similares especializadas con funciones particulares. Lo que hace a la sangre ser un fluido es la matriz líquida (plasma) en la que están suspendidas dichas células.

Componentes sanguíneos:

Componentes sólidos:

En los humanos es más densa y viscosa que el agua, su color rojo escarlata u oscuro es debido a la presencia de hemoglobina. Un adulto promedio tiende de 5 a 6 L de sangre. Casi el 50% de este volumen está ocupado por tres tipos de células sanguíneas:

 Eritrocitos o hematíes (glóbulos rojos): Constituyen aproximadamente el 45% del volumen de la sangre, llenos de hemoglobina, se especializan en el transporte de CO2 Y O2. Las membranas celulares presentan en su superficie un conjunto de moléculas (usualmente carbohidratos ligados a proteínas) que determinan la especificidad del grupo sanguíneo.

 Leucocitos (glóbulos blancos): Compuestos por los linfocitos, que desempeñan un rol central en la defensa específica del organismo y por los fagocitos, que a su vez comprenden a los granulocitos, encargados de ingerir y degradar partículas extrañas y a los monocitos, capaces de acumular y fagocitar partículas grandes como eritrocitos lesionados.

 Trombocitos o plaquetas: Participan en la reparación de los vasos sanguíneos formando tapones e induciendo la coagulación en casos de hemorragia.

Componentes líquidos:

La porción líquida de la sangre, denominada plasma es un líquido amarillento y ligeramente pegajoso, en él se encuentran disueltas o en suspensión una gran variedad de proteínas, lipoproteínas, nutrientes, hormonas, metabolitos, iones inorgánicos y productos de desecho. Está constituido por un 90% de agua y 10% de solutos, de los cuales las proteínas plasmáticas representan el 70%.

Valores normales de los componente sólidos de la sangre

Célula sanguínea Unidades Valor normal Resultados

Hematíes mm3 3'800,000 - 5'300,000 4’ 400,000

Plaquetas mm3 150,000 - 450,000 200,000

Leucocitos mm3 3,500 - 10,500 6,000

Fórmula leucocitaria:

Granulocitos:

 Abastonados • 0 - 2

 Segmentados • 40 - 65

 Eosinófilos • 0 - 3

 Basófilos • 0 - 2

Monocitos 2 – 8

Linfocitos 20 - 40

%

%

%

%

%

%

0-2

40-65

0-3

0-2

2-8

20-40

01

48

01

00

05

45

Hematocrito % Mujeres: 35 - 47

Varones: 39 - 52

Niños (3 meses –10 años): 37

40

 Hematíes: Los resultados muestran que me encuentro dentro del rango normal, esto se debe por un lado a que no consumo tabaco, ni sufro de alguna enfermedad respiratoria o vivo en una zona elevada, factores que podrían causar hipoxia y por ende inducir a la formación de eritrocitos. El que esté en valores normales indica además que no presento anemia debida a la falta de hierro, B12 o ácido fólico, el carecer de estos componentes significaría que no están los elementos básicos para la formación de hematíes y por ende me encontraría por debajo del rango.

 Plaquetas: En este caso también estoy en los valores normales, pero en un valor ligeramente menor al de la media, lo que quiere decir que tardo un poco más en coagular que otras personas.

 Leucocitos: Con 6000 leucocitos sigo estando en los valores normales lo que indica que no presento infecciones o enfermedades del sistema inmunitario.

Fórmula leucocitaria:

- Abastonados: Con 1% estoy en la media del rango lo que significa que no presento por ejemplo infecciones graves o deficiencia de vitamina B12.

- Segmentados: Representan la primera línea de defensa contra infecciones bacterianas, con 48%, estoy en el rango.

- Eosinófilos: Presento 1% pero los valores del rango en sí son bajos. El estar dentro de las concentraciones normales es un importante indicador que no presento infecciones parasitarias ya que la función primordial de esots granulocitos es la de combatir a los gusanos y parásitos,

- Basófilos: Al ser el tipo menos común de leucocitos en la sangre y ser el rango referencial de 0 a 2% no me preocupo de tener presentar cero basófilos en la muestra de sangre. Estoy tranquila ya que con un solo análisis no se podrá saber si tengo basopenia.

- Monocitos: Sabiendo que tengo 5%/mm3 de monocitos me siento más confiada para afirmar que no carezco de infecciones o leucemia.

 Linfocitos: Aquí estoy por encima del rango normal. De acuerdo a la bibliografía revisada los linfocitos responden a procesos virales y es normal que la cantidad aumente cuando se tiene un proceso viral en curso. Justo el día del análisis había amanecido con un ligero dolor de garganta, al empeorar días más tarde se me diagnosticó amigdalitis.

 Hematocrito: Es el porcentaje de sangre que es ocupado por los hematíes. Un hematocrito de 45% significa que el 45% de la sangre está compuesta por hematíes. Si por un lado la falta de hematíes perjudica el transporte de oxígeno; por el otro, las células rojas en exceso dejan la sangre muy espesa, dificultando su flujo y favoreciendo la formación de coágulos. Me encuentro en la mitad del rango lo que indica que mi sangre tiene una fluidez normal.

2) Que es un eosinófilo ¿Si una persona tiene un contenido de eosinófilos mayor a 2 % cual podría ser la interpretación de este signo?

Los eosinófilos son leucocitos de tipo granulocito (núcleo polilobulado). Respecto a su tamaño, son algo más grandes que los neutrófilos (11-14µm de diámetro). Los gránulos relativamente gruesos que presentan en su citoplasma se tiñen de rojo intenso con eosina, de ahí deriva su nombre. Estos granulocitos gozan de movimientos ameboides, tienen la capacidad de fagocitar completos antígeno-anticuerpo además de proteínas extrañas y degradar estas sustancias mediante las enzimas proteolíticas de sus gránulos.

El número de eosinófilos en sangre varía de acuerdo a la hora, a las primeras horas de la mañana el valor es mucho menor que a media noche. La disminución de eosinófilos en las mañanas está relacionado con el incremento de corticosteroides en sangre y lo mismo se cumple en el sentido inverso: la inhibición de secreción de corticosteroides hace que el número de eosinófilos aumente.

El que una persona tenga un contenido de eosinófilos de 2% no significaría algún inconveniente para ella ya que este valor se encuentra en el rango normal. No obstante, un contenido de eosinófilos mayor al 3% (fuera de rango) desencadenaría eosinofilia, que es el recuento absoluto de neutrófilos superior a 500 células/µL. La eosinofilia es una señal biológica de enfermedades parasitarias que se da en la helmintiasis, miasis y en algunas protozoosis. Entre las numerosas patologías asociadas a la eosinofilia se deben destacar las alergias asma bronquial, fiebre de heno y urticaria, la evidencia de la participación de eosinófilos en el proceso inflamatorio que da lugar a la producción de IgE y por lo tanto a la reacción de tipo alérgico se cada vez mayor .

De acuerdo a esto de que si una persona llega a presentar eosinofilia se podría sospechar que está sufriendo de alguna infección parasitaria como helmintiasis o de una reacción alérgica..

3) Esquematice la estructura de la hemoglobina y cuáles son sus funciones. A la luz de esta información interprete sus resultados.

La hemoglobina es una proteína globular con un núcleo de hierro que se encuentra en la sangre. Consta de 4 cadenas polipeptidicas, 2 cadenas α, que presentan idénticas secuencias de aminoácidos y 2 cadenas β, con la misma propiedad. El tetrámero de hemoglobina se describe como un par de dímeros αβ (α1β1 y α2β2) que se asocian para formar el tetrámero.

A: Estructura tridimensional de la desoxihemoglobina

B: estructura espacial de la desoxihemoglobina

Cuando el oxígeno se une a la hemoglobina los dímeros rotan 15° uno en respecto al otro y se producen cambios localizados en ellos (aunque esencialmente no cambian)

La hemoglobina en sangre tiene tres funciones principales:

a. Transportar O2 desde los pulmones hacia los tejidos:

La hemoglobina debe unirse al oxígeno de los pulmones donde la pO2 es alrededor de 13.3 kPa y liberarlo a los tejidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com