INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRIA
Jose Antonio Calvo MoralesResumen25 de Enero de 2022
607 Palabras (3 Páginas)150 Visitas
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRIA
1.1. ECONOMETRIA Y MODELOS ECONOMETRICOS
Econometría: ciencia de la medida de los fenómenos económicos.
Intersección de 3 grandes ciencias: matemáticas, economía y estadística.
Modelo: representación simplificada de un sistema.
Sistema: conjunto de elementos vinculados por determinadas relaciones.
Modelo matemático: representación simplificada dada en símbolos matemáticos de un determinado conjunto de relaciones.
Modelo económico o teórico: representación simplificada expresada en símbolos matemáticos de un determinado conjunto de relaciones económicas. Ejemplo apuntes
Modelo econométrico: todo modelo económico que contiene las especificaciones necesarias para su aplicación empírica.
Especificaciones:
- Identificar las variables que intervienen en el fenómeno económico.
- Especificar las formas funcionales que relacionan al conjunto de variables.
- Introducir un elemento que denominaremos perturbación aleatoria que nos permitirá razonar en términos probabilísticos y del cual conoceremos “o fijaremos” su momento de primer orden, es decir, su media, y podremos estimar su momento de segundo orden, es decir, su varianza.
Ejemplo apuntes
1.2. COMPONENTES DE UN MODELO ECONOMETRICO. FASES DEL MODELO ECONOMETRICO
- Variables.
Son los factores que actúan en un fenómeno económico. No podemos hablar de variables dependientes e independientes porque en algunos casos aparecen como variables independientes y en otros como variables dependientes. Por eso, hablamos de variables endógenas y exógenas.
- Variables exógenas. Variables que inciden desde el exterior.
- Variables endógenas. Variables que vienen explicadas por el funcionamiento del modelo.
Ambas variables pueden hacer referencia al periodo t, , etc. Todas aquellas que hagan referencia a un periodo anterior a t se llaman variables retardadas.[pic 1][pic 2]
- Parámetros.
Magnitudes que permanecen constantes dentro del funcionamiento del modelo. Distintos tipos entre ellos:
- Parámetros de posición. Aquellos que se utilizan para obtener el momento de primer orden de la variable endógena.
- Parámetros de dispersión. Aquellos que se refieren a la varianza de la perturbación aleatoria.
- Relaciones (ecuaciones).
Tratan de describir el mecanismo que acciona las variables que intervienen en el modelo. Varios tipos: de comportamiento, técnicas, de ajuste, etc. Aunque según el numero de relaciones que contiene el modelo pueden ser:
- Uniecuacionales.
- Multiecuacionales.
Si el número de ecuaciones coincide con el número de variables endógenas sin retardo, se denomina modelo completo.
FASES DEL MODELO ECONOMETRICO
1.- Especificación
Formular una teoría económica como un modelo económico o un modelo teórico que pueda utilizarse empíricamente. Es la fase mas importante. Engloba 3 apartados:
- Acotación del fenómeno económico real que se quiere estudiar. Elegir qué variables económicas queremos explicar.
- Identificación de las variables que intervienen en el fenómeno económico.
- Formulación de las relaciones existentes entre la variable objeto de estudio y el resto de variables que intervienen en el modelo.
2.- Estimación
Determinar aproximadamente los parámetros que intervienen en el modelo.
3.- Verificación
Establecer criterios para contrastar la veracidad de la tesis económica objeto de estudio.
4.- Explotación
Usos del modelo. Comprende 3 apartados:
- Análisis estructural. Consiste en cuantificar la relación entre las variables llevando a cabo un análisis sobre el signo y a magnitud (tamaño) de los parámetros.
- Predicción. Determinar valores futuros de las variables objeto de estudio, conocidos los valores de las variables explicativas o exógenas.
- Simulación. Determinar cómo le afectaría a la variable objeto de estudio cambios en todas o en algunas de las variables explicativas del modelo.
1.3. NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN UTILIZADA EN ECONOMETRÍA
Son de 3 tipos:
- Datos en series de tiempo, o series temporales. Conjunto de observaciones sobre los valores que toma una única variable en diferentes instantes de tiempo. La información se toma en intervalos regulares de tiempo.
- Datos de corte transversal. Conjunto de observaciones de varias variables tomadas en el mismo instante de tiempo, en intervalos regulares.
- Datos de panel. A partir de una misma unidad transversal, que se encuesta a través del tiempo, en intervalos regulares.
...