INTRODUCCIÓN MAMÍFEROS.
jonatolverApuntes23 de Agosto de 2016
8.124 Palabras (33 Páginas)557 Visitas
7.0 INTRODUCCIÓN MAMÍFEROS
Los mamíferos son el grupo más conocido de los vertebrados (animales con columna vertebral), y al cual pertenecemos los humanos, alimentan a sus crías con leche que producen las glándulas mamarias de la hembra, estas son estructuras de la piel únicas en su género que le dan el nombre a esta clase. Se han diseminado y diversificado ampliamente sobre la Tierra, aunque también se han establecido en el aire y el agua, son asombrosamente variados en tamaño, forma y estilo de vida. Su éxito se debe, en gran medida, a que son de sangre caliente y gracias a esto tienen la habilidad de mantener una temperatura corporal constante, a pesar de las condiciones externas, así que pueden vivir en una amplia variedad de hábitats. Además, son sumamente adaptables y con frecuencia modifican su conducta según las circunstancias que los rodean. Algunos, en especial los primates (grupo que incluye a los humanos) forman sociedades complejas.
Poseen cerebro grande y sus sistemas sensorial y circulatorio son complejos, dependen de su sentido del olfato más que cualquier otra especie animal, utilizan los olores para comunicarse entre los miembros de su misma especie, para marcar las fronteras de un territorio, para hallar comida y para detectar la proximidad de un depredador.
Los mamíferos son muy importantes en la naturaleza, por ejemplo, los mamíferos carnívoros reducen la cantidad de animales herbívoros que de lo contrario destruirían los hábitats al comerse las plantas en crecimiento, los mamíferos herbívoros dispersan las semillas de las plantas y su estiércol fertiliza el suelo.
Las tres características clave que los distinguen de los demás animales son: tienen pelo sobre el cuerpo, las crías de mamíferos son alimentadas con leche de su madre y comparten una estructura mandibular única, la cual es utilizada por los científicos para distinguir los fósiles de mamíferos de otros animales.
7.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN
Los mamíferos acaecieron a causa de la evolución, un proceso de cambio que afecta a todas las cosas vivientes. Los mamíferos son descendientes de los reptiles parecidos a los mamíferos llamados pelicosaurios, que vivieron sobre la Tierra en el Periodo Pérmico hace aproximadamente 270 millones de años. Los primeros animales de sangre caliente probablemente fueron los cinodontos, carnívoros pequeños que se trasladan a gran velocidad, estos desarrollaron notables características nuevas, incluyendo dientes especializados, mandíbulas con menos huesos y pelo.
Emparentados con los pelicosaurios había un grupo de reptiles aun mas semejantes a los mamíferos, llamados terápsidos, que en su mayor parte eran carnívoros agresivos. Tenían cráneos y dientes en muchos aspectos muy semejantes a los de los mamíferos.
[pic 1]
Figura 1. Cráneos comparativos entre reptiles primitivos y mamíferos modernos.
Otro de los cambios significativos fue la alineación de las extremidades que se desplazo de una posición despatarrada y lateral como la de los primitivos anfibios y de algunos reptiles de tierra, hacia la posición bajo el cuerpo característica de los mamíferos. Esta alineación ayudo a los primeros mamíferos a volverse más rápidos y ágiles.
Existe escasa evidencia fósil respecto a los orígenes de los primeros mamíferos, aunque se cree que surgieron de los reptiles cinodontes durante el Periodo Triásico, hace 200 millones de años aproximadamente. Este cambio evolutivo coincidió con la aparición de los dinosaurios, reptiles que llegaron a ser los que dominaron la Tierra durante toda la Era Mesozoica y que amenazaron a los mamíferos con su extinción. [pic 2]
Hace unos 150 millones de años los mamíferos se habían diversificado en diferentes grupos de los cuales solo sobreviven tres: los monotremas, los marsupiales y los placentarios.[pic 3]
Al final del Periodo Cretáceo de la Era Mesozoica, hace 65 millones de años los mamíferos establecieron su predominancia ya que por esos días, casi todos los grandes reptiles que habían señoreado la Tierra durante 150 millones de años, se extinguieron.
Una de las principales causas de esta extinción en masa fue probablemente una modificación radical del clima, relacionada con acontecimientos cósmicos y geológicos. Los reptiles dominantes, de limitada tolerancia a las temperaturas externas y que dependían de tipos especiales de alimento que ya no se producían con la abundancia de antes, no se pudieron adaptar a tiempo y perecieron. Los mamíferos lograron sobrevivir gracias a su capacidad de regular su temperatura interna, sus cerebros más adelantados, y un mejor método para reproducirse y de criar a sus pequeños, lo que les brindo la oportunidad para esparcirse velozmente y para evolucionar en diferentes especies.
Los últimos 65 millones de años aproximadamente en la historia de la Tierra han sido llamados con propiedad la Era de los Mamíferos, el gran periodo de expansión y diferenciación de los mamíferos. Todavía vivimos en la Era de los mamíferos, si bien el ultimo millón de años, en particular, ha sido un periodo de rápida decadencia para el grupo en conjunto. Esta ha ido acompañada del progreso espectacular de un mamífero en particular, el hombre, y la evolución de su mente ha permitido a este establecerse en una posición de superioridad indiscutida sobre sus parientes mamíferos. La Era de los Mamíferos tiene lugar durante la Era Cenozoica, que debe su nombre a palabras griegas que significan "nuevo" o "reciente" y "perteneciente a la vida. Esta Era Cenozoica se divide en seis épocas: Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, Mioceno, Plioceno y Pleistoceno. Los fósiles tomados de las rocas de estas épocas son la claves de la historia de la evolución de los mamíferos.
Cuando aparecieron los primeros mamíferos, todos los continentes estaban unidos en una sola masa de tierra enorme, Pangea. Con el paso de millones de años, dichos continentes se fueron separando y los mamíferos se esparcieron sobre las grandes "islas", en donde evolucionaron en varios grupos diferentes.
En tan agradables condiciones, y sin competencia por parte de los reptiles gigantes, los mamíferos comenzaron a extenderse por la superficie de la Tierra. Al alborear el Eoceno, hace unos 55 millones de años florecían los ordenes principales de mamíferos terrestres placentarios, entre ellos los insectívoros, roedores, mamíferos de pezuña, carnívoros y primates primitivos. Junto a estos vivían primitivos monotremas y marsupiales, así como mamíferos placentarios acuáticos, como las ballenas , especializadas en un medio no terrestre hacia el Eoceno medio.
Entre los carnívoros, un grupo llamado los creodontes (literalmente dientes de carne) presagiaba el desarrollo de las modernas formas carnívoras, que habían surgido por evolución de una línea de primitivos insectívoros, y que estaban entonces adquiriendo diversas adaptaciones que las hacían adecuadas para hacer presa en mayores animales. Estos primitivos mamíferos carnívoros devoraban un vasto conjunto de animales herbívoros.[pic 4][pic 5]
Entre los herbívoros más espectaculares de encontraba un grupo llamado de los titanoterios, o bestias gigantes. Estos seres, que se asemejaban superficialmente a los modernos rinocerontes, llegaban a alcanzar hasta 4,5 metros de largo y 2,5 metros de altura hasta los hombros, y tenían cuernos grandes y huesudos en sus cabezas. Sus parientes, los calicoterios, eran precursores de los dedos impares de los ungulados.
Un linaje mucho mas progresivo de mamíferos herbívoros fue el de los caballos, que han sobrevivido hasta los tiempos modernos. Un pequeño animal llamado Hyracotherium, o Eohipo (caballo del amanecer), fue probablemente el antepasado de muchos miembros sucesivos del grupo.[pic 6][pic 7]
Se puede también trazar la genealogía de los elefantes en esta remota época de la Era de los mamíferos. El antepasado del elefante moderno era un pequeño ser que habitaba en los pantanos de Egipto, llamado Moeritherium.
El más sensacional mamífero acuático del Eoceno fue el Zeuglodon que a veces media entre 18 y 22 metros parecido a las ballenas actuales.
Pero por lo que hace la evolución humana, los miembros más importantes de los mamíferos del Eoceno fueron sin duda los primates. Eran una gran diversidad de pequeños animales arbóreos de cerebros muy desarrollados y dedos flexibles y prensiles que se iban especializando y creando su destino evolutivo en las copas de los árboles.
En la época siguiente, el Oligoceno, que duro desde hace 37 hasta 25 millones de años, los mamíferos siguieron floreciendo. Animales como los antecesores de los caballos y de los elefantes estaban aumentando de tamaño y adquiriendo algunas de las características de los actuales ejemplares.
Poco después de que la época del Oligoceno diera paso al Mioceno, hace unos 25 millones de años, la gran compañía de la Era de los Mamíferos se encontró reunida en todo su esplendor. El Mioceno fue la edad de oro de los mamíferos, época en que movimientos geológicos en gran escala doblaban y retorcían la corteza terrestre, empezaba a cobrar forma el mundo moderno y los seres vivos se iba pareciendo mas y mas a los tipos que hoy en día nos son familiares.
Grandes manadas de mamíferos herbívoros llenaban las llanuras y los bosques del Mioceno. Además de diversas clases de caballos, había rinocerontes, cerdos gigantes, los primeros ciervos con astas, camellos, llamas y jirafas ancestrales, entre muchos otros.
...