ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ISO 14000 HOTEL PLAYA AZUL

daesha18 de Noviembre de 2013

10.695 Palabras (43 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 43

IMPLEMENTACION DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 14001

Sistema de gestión ambiental

PROYECTO:

OPERACIÓN DEL HOTEL PLAYA AZUL

CATEDRATICO:…………………..

INTEGRANTE:

ElenaQuinchiguango

MATERIA:

………………………………………………

PERIODO:2013

PROYECTO:

OPERACIÓN DEL HOTEL PLAYA AZUL

1 ANTECEDENTES

1.1 INTRODUCCIÓN

El archipiélago de Galápagos se encuentra ubicado en el Océano Pacífico a 1.000 Km de las costas del Ecuador Continental, cuenta con 233 unidades terrestres emergidas entre islas, islotes y rocas (Figura No. 1). La línea ecuatorial atraviesa su montaña más alta, el volcán Wolf situado al norte de la isla Isabela. Este archipiélago tiene su centro geográfico a 0032.22’ S y 90031.26’ 0. La distancia máxima entre dos puntos en el archipiélago son los 431 Km que separan la esquina noroeste de la isla Darwin de la esquina sudeste de la isla Española. Las coordenadas de referencia más externas van desde los 89014’ hasta los 92000’ de longitud Oeste y desde los 1040’ de latitud Norte y los 1024’ de latitud Sur; delimitando aproximadamente una superficie de 54.156 Km2 de tierra y mar.

La superficie total emergida del archipiélago es de 7.995,4 Km2 y posee una línea de costa de 1.688 Km. Hay 13 islas grandes, con una superficie mayor de 10 Km2; 5 islas medianas, con un tamaño de entre 1 y 10 Km2. Las restantes 215 unidades son islotes de tamaño pequeño, además de numerosos promontorios rocosos de pocos metros cuadrados de superficie.

Figura No. 1

Mapa de las islas Galápagos

Fuente: www.galapagospark.org

Cinco islas (Isabela, Santa Cruz, Fernandina, Santiago y San Cristóbal) representan el 93,2% de la superficie total del archipiélago. La Isla Isabela, con 4.696,5 Km2 es, con diferencia, la de mayor tamaño, siendo más grande que todo el resto de las islas e islotes juntos (58,7% de la superficie total del archipiélago).

En necesario indicar que Galápagos se constituye como una provincia, según lo establece la Constitución de la República del Ecuador. La Provincia de Galápagos fue creada el 18 de Febrero de 1973 con el fin de darle a esta región insular, a la que se le reconoce un notable valor ecológico, biológico, turístico y estratégico, su plena integración en el régimen administrativo nacional. La Provincia de Galápagos está dividida políticamente en 3 cantones (Tabla No. 1), que se corresponden con las islas San Cristóbal, Capital de Provincia, cuya capital cantonal es Puerto Baquerizo Moreno; Santa Cruz, capital cantonal es Puerto Ayora; e Isabela con Puerto Villamil como capital cantonal. Existen, además, cinco Parroquias rurales: dos en San Cristóbal, dos en Santa Cruz y una en Isabela.

Tabla No. 1

División política de la Provincia de Galápagos

Cantón Capital cantonal Islas Principales Superficie

Km2 Superficie

% Parroquias

Rurales

San Cristóbal Puerto Baquerizo Moreno San Cristóbal, Española, Genovesa,

Santa Fe,

Floreana 848.5 12.8 El Progreso

Santa María

Santa Cruz Puerto Ayora Marchena,

Pinta,

Pinzón,

Santiago,

Seymur, Baltra 415.5 6.3 Tomás de Berlanga

Isabela Puerto Villamil Isabela, Fernandina, Darwin,

Wolf 5367.5 80.9 Bellavista

Santa Rosa

Fuente: Instituto Nacional de estadísticas y Censos, INEC 2006.

El Archipiélago de Galápagos fue descubierto por Fray Tomás de Berlanga en 1535, se constituye desde 1973 en la vigésima segunda provincia del Ecuador, conformada por los cantones de Santa Cruz, Isabela y San Cristóbal, en la cual se encuentra Puerto Baquerizo Moreno, su capital provincial.

De la superficie terrestre total (788.200 ha), el 96.7% (761.844 ha) es Parque Nacional, y el 3.3% (26.356 has) es zona colonizada conformada a su vez por área urbana y rural (agrícola). El área de mar que rodea las islas es conocida como la Reserva Marina de Galápagos y comprende 140.000 Km2 complementando la protección de los ambientes terrestre y marino. Todo este territorio constituye propiedad exclusiva del Estado Ecuatoriano.

Las islas se encuentran localizadas en un punto donde se encuentran importantes corrientes oceánicas y la intersección de varias placas tectónicas en movimiento, que hacen de las islas un tesoro natural de enorme importancia científica, que llevó a que en el año de 1859 el científico Charles Darwin formule en estas islas su teoría sobre la evolución de las especies; posteriormente en el año de 1936 se declara el archipiélago como Parque Nacional Galápagos, titulo ratificado y extendido en 1959. La UNESCO declara las islas Galápagos como Patrimonio Natural de la Humanidad el 28 de Julio de 1979, como Reserva de la Biosfera y Santuario de Ballenas en 1985. Estos aspectos han determinado una gran importancia natural y ecológica lo que ha intensificado la intervención de múltiples organizaciones y comunidades científicas, pues a través del tiempo, múltiples han sido las investigaciones realizadas tanto básicas como especializadas que han alimentado el conocimiento del hombre en múltiples áreas. Sin embargo, estos aspectos no han limitado el valor turístico de las islas que es la principal fuente de ingresos de sus habitantes, siendo un hecho cierto que durante los últimos años las islas han incrementado su potencial para alojar a numerosos turistas que visitan esta joya natural, a pesar de las múltiples restricciones que se imponen a efectos de conservar el balance ecológico del archipiélago, normar el crecimiento económico, equidad social y la administración eficiente del medio ambiente, cuyo producto a largo plazo sería el desarrollo sustentable de las islas.

2.2.- La isla Santa Cruz

La isla Santa Cruz o Indefatigable, está situada en el centro del Archipiélago de las islas Galápagos, es la segunda isla en tamaño después de la isla Isabela, y primera en población, así, según el último censo de vivienda y población realizado en el año 2010, la isla cuenta con 15.393 habitantes, y una población flotante aproximada de 70.000 turistas en el año.

La isla tiene una superficie de 986 Km2, en su costa se puede disfrutar de hermosas playas y bahías con tortugas, lobos y aves marinas. Su punto más alto está ubicado en el Cerro Crokers a 863 msnm, como evidencia de la historia volcánica están dos grandes depresiones formadas por el colapso de una cámara magmática (Los Gemelos).

Forma el Cantón de Santa Cruz, siendo su capital la localidad de Puerto Ayora, existen otros pequeños poblados en la isla, trabajando la mayoría de sus habitantes en la agricultura de pequeña escala. La "parte alta" de la isla tiene una exuberante vegetación y es famosa por los túneles de lava, posee una gran población de tortugas habita en estado natural en las zonas conocidas como el Chato y la Caseta.

Entre los principales atractivos turísticos que posee la isla se puede mencionar: Las Grietas paisaje formado por fisuras de lava que forman dos paredes gigantes, atravesadas por un brazo de agua salobre, filtrada desde la parte alta donde se mezcla con el agua de mar. Los cactus gigantes son una característica de este paisaje, altamente recomendado para nadar y practicar snorkel, por la transparencia de su agua. La laguna las Ninfas, lugar único con una espectacular vista de flora y fauna nativas de las islas. El Garrapatero playa virgen donde se puede disfrutar de aguas cristalinas a turquesas, muy cerca de esta playa se encuentra la laguna de los flamingos y patillos de cuello negro, así como, otras variedades de aves que se pueden apreciar desde este lugar. El centro de crianza de tortugas Gigantes e Iguanas Terrestres, ubicadas en las instalaciones de la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la Fundación Charles Darwin.

Figura No. 2

Mapa de la isla Santa Cruz

Fuente: Plan de Manejo del Parque Nacional Galápagos

Ubicación del proyecto

Este proyecto estará localizado en la Provincia de Galápagos, como sede en isla Santa Cruz, cantón Puerto Ayora.

Población Beneficiada

La población que se beneficiara directa e indirectamente serán los ciudadanos del cantón Santa Cruz con un total entre ellos turistas nacionales y extranjeros.

La capacitad del hotel será e 50 personas divididas por categorías.

Duración del Proyecto.

El proyecto de construcción será en un periodo no mayor a dos años y las operaciones en dicha infraestructura se la proyectaran para 30 años con diferentes innovaciones cada cinco años.

RESUMEN

Este proyecto esta basado en los niveles con los estándares internacionales con el sistema de gestión ambiental aplicando la Normativa estandarizada Internacional ISO 14001 y la normativa internacionales de calidad ISO 9000

Donde se han elaborado diseños con mejoras que vallan acorde al cuidado del medioambiente teniendo un impacto positivo sobre el ambiente y la economía que beneficie tanto a la empresa y a los trabajadores del hotel en la provincia de Galápagos, donde se clasificara al tipo de turista según su situación o status económico

Indicador

Este proyecto se realizara

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com