Identificación de taninos
HUGO MIGUEL PINTO EGOAVILInforme6 de Agosto de 2021
606 Palabras (3 Páginas)173 Visitas
IDENTIFICACIÓN DE TANINOS Y FLAVONOIDES
Introducción
Taninos
Sustancias no nitrogenadas, de estructura polifenólica, solubles en agua, alcohol, acetona, poco solubles en éter, de sabor astringente y con la propiedad de curtir la piel, haciéndola imputrescible e impermeable, fijándose sobre sus proteínas (distinto del curtido al cromo donde se utiliza alúmina y cromo)
Las relaciones típicas entre las moléculas de estos polifenoles y las de los albuminoides no se limitan a las albúminas de la piel, sino que se extienden a numerosas proteínas solubles en agua que son precipitadas por la adición se estas sustancias curtientes. Por ejemplo, la formación de precipitado con gelatina es una importante reacción de reconocimiento del carácter curtiente de una combinación de los polifenoles implicados. A la inversa, la caseína de la leche puede utilizarse para la precipitación de las sustancias similares presentes en el té o en el café y de esa manera suavizar el sabor amargo que le proporcionan.
Flavonoides
Los flavonoides son pigmentos naturales presentes en los vegetales y que protegen al organismo del daño producido por agentes oxidantes, como los rayos ultravioletas, la polución ambiental, sustancias químicas presentes en los alimentos, etc. El organismo humano no puede producir estas sustancias químicas protectoras, por lo que deben obtenerse mediante la alimentación o en forma de suplementos. Están ampliamente distribuidos en plantas, frutas, verduras y en diversas bebidas y representan componentes sustanciales de la parte no energética de la dieta humana.
En el desempeño laboral es de gran interés identificar aquellos materiales biológicos con capacidad de proporcionar los compuestos antes descritos por lo que en esta práctica se abordaran las identificaciones de tales compuestos.
Objetivo
Identificar Taninos y Flavonoides en una muestra biológica
Material biológico por equipo
6 g de uvas moradas
6 g de cáscara de naranja o arándanos
Material
2 matraces erlenmeyer de 250 mL
2 Filtros
2 baños maría
2 mecheros bunsen
Encendedor
2 tripies para mechero
2 mangueras para mechero
4 tubos de ensayo
Gradilla
Marcador
2 pipetas graduadas de 5 mL
Pipeteador
2 morteros con pistilo
Magnesio
Lentes de seguridad
Reactivos
FeCl3
Agua destilada
Grenetina
Etanol al 50%
HCl Concentrado
Fase preliminar
Preparar
10 mL de tricloruro férrico FeCL3 al 1%.
RECONOCIMIENTO DE TANINOS:
Tomar aproximadamente 5 g del material vegetal fresco, macerar en un mortero hidratando la muestra para facilitar el rompimiento de los tejidos, pasar la muestra completamente macerada a un matraz erlenmeyer y adicionar cantidad suficiente de agua para cubrir la muestra, calentar en baño maría de 10 a 15 minutos, filtrar en caliente.
Tomar 1 ml del filtrado en un tubo de ensayo y adicionar dos (2) gotas de solución de tricloruro férrico (FeCL3 al 1%). La aparición de un color verde, azul o negro es prueba positiva (+) para compuestos fenólicos; en un segundo tubo de ensayo tomar otro mililitro del filtrado y agregar grenetina, si hay turbidez o formación de precipitado es prueba positiva para taninos en la muestra.
Las dos pruebas son necesarias para comprobar la presencia de taninos.
RECONOCIMIENTO DE FLAVONOIDES:
Macerar en un mortero aproximadamente 5 g del material vegetal finamente picado, pasar a un matraz erlenmeyer, adicionar suficiente cantidad de etanol al 50% que cubra la muestra; calentar al baño maría durante cinco minutos, enfriar y filtrar.
...