Identificar la presencia e carbohidratos en los seres vivos
jois7Examen27 de Enero de 2013
992 Palabras (4 Páginas)738 Visitas
Objetivo: Identificar la presencia e carbohidratos en los seres vivos.
Marco teórico: Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos (del griego σάκχαρ "azúcar") son biomoléculas compuestas porcarbono, hidrógeno y oxígeno. La glucosa, el glucógeno y la celulosa son las formas biológicas primarias de almacenamiento y consumo de energía; la celulosa forma la pared celular de las células vegetales y la quitina es el principal constituyente delexoesqueleto de los artrópodos.
El término "hidrato de carbono" o "carbohidrato" es poco apropiado, ya que estas moléculas no son átomos de carbono hidratados, es decir, enlazados a moléculas de agua, sino que constan de átomos de carbono unidos a otros grupos funcionales como carbonilo ehidroxilo. Este nombre proviene de la nomenclatura química del siglo XIX, ya que las primeras sustancias aisladas respondían a la fórmula elemental Cn(H2O)n (donde "n" es un entero >= 3). De aquí que el término "carbono-hidratado" se haya mantenido, si bien posteriormente se demostró que no lo eran. Además, los textos científicos anglosajones aún insisten en denominarlos carbohydrates lo que induce a pensar que este es su nombre correcto. Del mismo modo, en dietética, se usa con más frecuencia la denominación de carbohidratos.
Materiales: Hojas de plantas verdes y amarillas, un recipiente resistente al fuego , dos vasos de vidrio, un gotero, dos platos o recipientes pequeños, lugol, alcohol, agua.
Gráfico:
Procesos: Se colocan las hojas verdes en un vaso y se agrega alcohol (el alcohol impide el contacto directo con el agua).Se coloca el vaso en baño maría , luego se pone a calentar hasta que la clorofila se desprenda esto vemos cuando el alcohol se torna verde del color de las hojas, con este alcohol verde se coloca en el recipiente y se coloca una gota de lugol y observamos q pasa. El mismo proceso se aplica para las hojas amarillas. Observamos las sustancias.
Observaciones: Al observar el alcohol con las hojas en baño maría se pudo observar que el alcohol se torna del color de las hojas y de la misma manera cuando se coloca el lugol
Conclusiones: El alcohol con las hojas verdes reacciona con el glucol formándose un color distinto y las hojas amarillas con alcohol junto con glucol
Preguntas y espacio adicional:
Que es el lugol?
El lugol o solución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada. Fue preparada por primera vez en 1829 y nombrada en honor al médico francésJ.G.A. Lugol.
Este producto se emplea frecuentemente como desinfectante y antiséptico, para la desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la prueba del yodo en análisis médicos y de laboratorio.
También se ha usado para cubrir deficiencias de yodo; sin embargo, se prefiere el uso de yoduro de potasio puro debido a la ausencia de yodo diatómico, forma molecular cuyo consumo puede resultar tóxico.
Usos:
• También se utiliza como contraste visual en parasitologia
• Se utiliza esta disolución como indicador en la prueba del yodo, que sirve para identificar polisacáridos como los almidones, glucógeno y ciertasdextrinas, formando un complejo de inclusión termolábil que se caracteriza por presentar distintos colores según las ramificaciones que presente la molécula. El Lugol no reacciona con azúcares simples como la glucosa o la fructosa.
• Se puede usar como un colorante para células, haciendo el núcleo celular más visible en microscopías y para preservar muestras de fitoplancton.
• En una colposcopía, la disolución de Lucol se utiliza en la Prueba de Schiller en busca de tejido vaginal canceroso.
• Se puede usar la disolución de Lucol
...