ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identificar las variables aleatorios

JoseMerino22Apuntes29 de Julio de 2021

1.491 Palabras (6 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 6

Estadística Básica[pic 1]

Actividades Unidad 2

[pic 2]


[pic 3][pic 4]

Actividades

Este documento contiene la presentación e indicaciones para realizar las actividades de esta unidad. Algunas actividades requieren un doble envío de documentos a la plataforma o la interacción con dos herramientas distintas. Esto se solicita mayormente con el fin de socializar tus aprendizajes, trabajos, reflexiones, etc. con el resto de tus compañeros(as), enriqueciendo mutuamente el aprendizaje de todos. En ocasiones, de las dos herramientas una figura como ponderable en el calificador y otra como no ponderable. Sin embargo, en la mayoría de las veces, la interacción en ambas se evalúa en la herramienta ponderable, por lo que es importante que atiendas a las indicaciones de cada actividad, así como aquellas que señale tu docente en línea.

En determinadas actividades se establece una extensión máxima de información para tus trabajos o aportaciones, cuya finalidad es favorecer tu capacidad de síntesis, ejercitar el uso de un lenguaje propio y finalmente apoyar la labor docente al momento de retroalimentar tus entregas.


Tu docente en línea puede complementar o ajustar las actividades según las necesidades y características que identifique en cada grupo.

Para la realización de las actividades se diseñó un documento con el desarrollo de los temas de cada unidad, el cual te servirá como un instrumento de apoyo en la asignatura. En algunas unidades se recomienda la revisión de recursos externos que se han seleccionado para complementar lo revisado en el desarrollo de la unidad. Cabe mencionar que puedes consultar materiales distintos a los recomendados para fortalecer tus aprendizajes o aclarar dudas que te surjan.

Actividad 1. Datos agrupados y datos no agrupados

Actividad 2. Estudio estadístico

Evidencia de aprendizaje. Interpretación de datos

Autorreflexiones unidad 2


[pic 5]

Competencia específica

Analizar bases de datos para describir fenómenos mediante la interpretación de tablas de frecuencias y gráficas.

Actividad 1. Datos agrupados y datos no agrupados

[pic 6]

Actividad 1

Datos agrupados y datos no agrupados

La estadística se aplica en cosas muy sencillas, desde sumar tus calificaciones para obtener tu promedio, hasta analizar alguna variable en concreto a nivel nacional. Cuando la cantidad de datos no es muy extensa conviene analizarlos sin necesidad de formar clases con ellos.

A esto se le conoce como trabajar con datos no agrupados. Por otro lado, ¿te imaginas tener que analizar cientos o miles de datos?, analizarlos individualmente puede volverse algo muy complicado, de allí la importancia de saber trabajar con datos agrupados, dado que esta técnica permite analizar grandes cantidades de datos.

En esta actividad ordenarás, mediante tablas de distribución de frecuencias, dos series de datos unos agrupados y otros no agrupados. En esta actividad tú puedes proponer las bases de datos, tomada de algún suceso dentro de un contexto social. Tu Docente, te indicará si son válidas o bien te proporcionará las bases de datos para que puedas realizar esta actividad. Sigue los pasos descritos a continuación:

  1. Utiliza los datos de las bases (Agrupados y no agrupados) y ordénalos de forma individual.

  1. Elabora dos tablas de distribución de frecuencias con los datos de las bases, una para los datos no agrupados y otra para los agrupados.
  1. Integra los elementos anteriores en un documento de texto.
  1. Envía tu trabajo a la sección Actividades U2. Nombra tu documento con la siguiente nomenclatura EBA_U2_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y la Z por la inicial de tu apellido materno.
  1. Espera la retroalimentación de tu docente. De ser necesario, ajusta tu documento con base en sus comentarios y vuélvelo a enviar a la sección correspondiente.

Criterios de evaluación

10%

Los datos corresponden a los propuestos por el (la) alumno(a) (y validados con apoyo del docente) o proporcionados por el (la) Docente, según sea el caso.

10%

La información se muestra de forma ordenada, primero se presentan los datos no agrupados y posteriormente los agrupados.

10%

Se presentan los datos ordenados mediante las tablas de distribución de frecuencias para datos no agrupados y agrupados, respectivamente.

35%

Datos no agrupados

Se incluye y calcula correctamente en la tabla:

  • Frecuencia        
  • Frecuencia acumulada        
  • Frecuencia relativa        
  • Distribución de porcentajes        
  • Distribución de porcentajes acumulados

35%

Datos agrupados

Se incluye y calcula correctamente en la tabla:

  • Clase        
  • Intervalo de clase
  • Frecuencia         
  • Frecuencia acumulada        
  • Frecuencia relativa        
  • Distribución de porcentajes        
  • Distribución de porcentajes acumulados
  • Marca de clase

Construcción de Tabla de frecuencias

[pic 7]

El siguiente objeto de aprendizaje, tiene por objeto mostrarte como se crean las tablas de frecuencias para datos agrupados

[pic 8]


[pic 9]

Actividad 2

Estudio estadístico

Ordenar los datos es sólo un primer paso hacia el análisis de los mismos. Para facilitar dicho análisis los estudios son complementados con recursos como tablas, gráficas, entre otros elementos. En esta actividad analizarás los datos de algún estudio estadístico.

  1. Retoma  las tablas de frecuencia que generaste en la actividad 1, la cuales deberán contener los elementos que se solicitaron en dicha actividad.
  2. Analiza cada tabla de frecuencias e interpreta los datos, explica en su contexto las tablas, gráficas y frecuencias del estudio. Es decir, describe a qué corresponden los datos del estudio. Y haz una interpretación de los datos que no esté incluida en la fuente original.

  1. Integra estos elementos en un documento de texto (dos cuartillas de extensión en promedio).
  1. Integra tu documento dentro del foro, y espera la retroalimentación de tres de tus compañeros, así mismo revisa el trabajo de tres de tus compañeros, brindándoles una opinión crítica sobre su trabajo. Recuerden que sus aportaciones deben realizarse con respeto y en un sentido constructivo. De ser necesario, ajusten su documento con base en los comentarios recibidos.
  1. Esperen los comentarios de sus compañeros(as) y Docente.

Criterios de evaluación

10%

El estudio seleccionado es pertinente para analizar los elementos solicitados.

45%

Se describe el contenido de las tablas, gráficas y frecuencias del estudio de una forma ordenada, clara y coherente, denotando la apropiación y comprensión de los temas abordados en la unidad.

20%

La interpretación es argumentada y justificada de acuerdo con los datos del estudio.

5%

El trabajo fue compartido en la sección Foro de la Unidad 1.

10%

El estudiante retroalimentó el trabajo de tres compañeros.

5%

Modificó su documento a partir de las observaciones de sus compañeros en el foro.

5%

El documento es presentado de forma ordenada, sin faltas de ortografía y contiene los datos de la (del) estudiante. Respeta la extensión indicada (dos cuartillas en promedio).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (976 Kb) docx (801 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com