Identificar las variables aleatorios
JoseMerino22Apuntes29 de Julio de 2021
1.491 Palabras (6 Páginas)109 Visitas
Estadística Básica[pic 1]
Actividades Unidad 2
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
Actividades
Este documento contiene la presentación e indicaciones para realizar las actividades de esta unidad. Algunas actividades requieren un doble envío de documentos a la plataforma o la interacción con dos herramientas distintas. Esto se solicita mayormente con el fin de socializar tus aprendizajes, trabajos, reflexiones, etc. con el resto de tus compañeros(as), enriqueciendo mutuamente el aprendizaje de todos. En ocasiones, de las dos herramientas una figura como ponderable en el calificador y otra como no ponderable. Sin embargo, en la mayoría de las veces, la interacción en ambas se evalúa en la herramienta ponderable, por lo que es importante que atiendas a las indicaciones de cada actividad, así como aquellas que señale tu docente en línea.
En determinadas actividades se establece una extensión máxima de información para tus trabajos o aportaciones, cuya finalidad es favorecer tu capacidad de síntesis, ejercitar el uso de un lenguaje propio y finalmente apoyar la labor docente al momento de retroalimentar tus entregas.
Tu docente en línea puede complementar o ajustar las actividades según las necesidades y características que identifique en cada grupo.
Para la realización de las actividades se diseñó un documento con el desarrollo de los temas de cada unidad, el cual te servirá como un instrumento de apoyo en la asignatura. En algunas unidades se recomienda la revisión de recursos externos que se han seleccionado para complementar lo revisado en el desarrollo de la unidad. Cabe mencionar que puedes consultar materiales distintos a los recomendados para fortalecer tus aprendizajes o aclarar dudas que te surjan.
Actividad 1. Datos agrupados y datos no agrupados
Actividad 2. Estudio estadístico
Evidencia de aprendizaje. Interpretación de datos
Autorreflexiones unidad 2
[pic 5] | Competencia específica |
Analizar bases de datos para describir fenómenos mediante la interpretación de tablas de frecuencias y gráficas. |
Actividad 1. Datos agrupados y datos no agrupados | |||||||||||||
[pic 6] | Actividad 1 Datos agrupados y datos no agrupados | ||||||||||||
La estadística se aplica en cosas muy sencillas, desde sumar tus calificaciones para obtener tu promedio, hasta analizar alguna variable en concreto a nivel nacional. Cuando la cantidad de datos no es muy extensa conviene analizarlos sin necesidad de formar clases con ellos. A esto se le conoce como trabajar con datos no agrupados. Por otro lado, ¿te imaginas tener que analizar cientos o miles de datos?, analizarlos individualmente puede volverse algo muy complicado, de allí la importancia de saber trabajar con datos agrupados, dado que esta técnica permite analizar grandes cantidades de datos. En esta actividad ordenarás, mediante tablas de distribución de frecuencias, dos series de datos unos agrupados y otros no agrupados. En esta actividad tú puedes proponer las bases de datos, tomada de algún suceso dentro de un contexto social. Tu Docente, te indicará si son válidas o bien te proporcionará las bases de datos para que puedas realizar esta actividad. Sigue los pasos descritos a continuación:
Criterios de evaluación
|
[pic 9] | Actividad 2 Estudio estadístico | ||||||||||||||
Ordenar los datos es sólo un primer paso hacia el análisis de los mismos. Para facilitar dicho análisis los estudios son complementados con recursos como tablas, gráficas, entre otros elementos. En esta actividad analizarás los datos de algún estudio estadístico.
Criterios de evaluación
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|