Illustrator
heber555Tesis6 de Diciembre de 2013
3.118 Palabras (13 Páginas)491 Visitas
illustrator
Después éxito del programa para impresoras láser, Adobe PostScript, que de hecho fue quien inauguró la apertura de Adobe en el año de 1982, Adobe Systems lanza al mercado lo que sería uno de los programas más reconocidos de la firma y una gran herramienta prodigio de la ilustración a partir de gráficos vectoriales, Adobe Illustrator. Prematuramente forjado para la creación de ilustraciones con formato PostScript y la elaboración de fuentes, Adobe Illustrator fue producido entonces para ejecutarse sólo en el ambiente de los sistemas Apple Macintosh en el año de 1986. Su lanzamiento oficial se dio al año siguiente, en enero de 1987 bajo la versión Adobe Illustrator 1.1.
Adobe Illustrator, al igual que la serie de programas creados en aquella época (procesadores de texto, hojas de cálculo, diseño asistido por computadora (CAD), etc.) se muestra como una innovadora alternativa de técnica digital a la ya conocida creación artesanal o manual del lápiz de dibujo, el borrador, el papel y la pintura todo esto para la creación de dibujo o en su defecto ilustración, para aquel entonces era una técnica muy conocida y recurrida en los medios publicitarios la Aerografía (técnica de aplicación de pintura a partir de soplete). Hoy en día Adobe Illustrator ya es capaz hasta de imitar esta última técnica, pero mediante una de sus herramientas más especialmente particulares y curiosas, y una de las razones por la que es apreciado, la Herramienta Malla de degradado (gradient mesh tool llamada «herramienta malla» en la versión en español). Adobe Photoshop también es capaz de imitar o seguir esta técnica pero mediante mapa de bits.
Inicios
Para el final de la década de los ochenta Macintosh no contaba con una alta cuota de mercado, la impresora LaserWriter de Apple, aparte de ser en ese entonces muy nueva y costosa, era la única capaz de imprimir documentos fleteados en Adobe Illustrator, los monitores de Macintosh solo eran capaces de dar colores Monocromáticos y sus ajustes de visualización se limitaban a sus escasas 9 Pulgadas, la necesidad de trabajar en Adobe Illustrator ayudó a forjar la creación de monitores más amplios para Macintosh. También los usuarios de Adobe Illustrator se afrontaban al paradigma del uso de las curvas de Bézier.
Adobe Illustrator ocupó un gran espacio como una exitosa e ingeniosa fusión entre la pintura, el manejo de los colores, y el hasta hoy conocido como diseño de estructuras gráficas asistidas por computadora creadas a partir de gráficos orientados a objetos: diseño asistido por computadora (CAD). Significó una gran utilidad para los usuarios que no podían producir sus diseños en programas que podrían considerarse excesivos para dichos fines, como por ejemplo Autodesk AutoCAD, ya sea por falta de aprendizaje o porque la misma aplicación no se los permitía. Aunque capaz y confiable, Adobe Illustrator significaba un cierto reto en el momento de entenderlo, ya que su curva de aprendizaje era relativamente baja.
El impacto de sus últimas versiones: Ai CS3, CS4 y CS5 CS6[
Para sorpresa de todo el mundo del diseño y el arte digital Adobe Illustrator se ha convertido en un programa más flexible en lo que adaptibilidad al diseñador promedio se refiere, más o menos desde su versión CS2, esto en parte, como una forma de compensar a los antiguos usuarios del ya no actualizado Macromedia Freehand y como una manera de crear de forma práctica ilustraciones que luego serán usadas en películas de Adobe Flash, es decir, ahora el artista de gráficos en movimiento puede dedicarse a crear primero las ilustraciones en Adobe Illustrator, pudiendo aplicar para ello todo un programa especializado para ilustración vectorial, y luego pasar dichas ilustraciones ya listas para animar en Adobe Flash, aunque cabe recalcar que todavía hay algunos fallos en éste procedimiento, pero se podría decir que ésta es la meta que se plantea Adobe para las versiones futuras como una forma de incrementar la ya alta calidad de integración de sus Suites. En Adobe Illustrator, todo lo anteriormente mencionado, se ve reflejado comenzando por las mejoras en su interfaz gráfica (una mayor flexibilidad en la misma y que ya pasó de tener «paletas» fijas y casi nada flexibles a tener paneles más cómodos y más fáciles de acoplar), una paleta, o ya, panel de control que contextualmente cambia sus opciones de acuerdo al objeto seleccionado o procedimiento a realizar, mejoras en las selección de Puntos de Ancla para una mejor edición del trazado (ofrece, por ejemplo, una mejor accesibilidad a estos permitiendo a usuarios con ciertos problemas de visibilidad una mejor manipulación de los mismos por tanto más comodidad), herramientas «interactivas», esto es, según Adobe Illustrator, que su modo de aplicación interactúan de una u otra manera con otras formas dentro de la misma ilustración, las formas siguen siendo objetos vectoriales, en esencia, pero en su caso el modo de apilamiento no existe y pasa a ser único o acoplado y no una especie de Collage de formas vectoriales, en el caso de Color interactivo, múltiples colores dentro de una misma ilustración puede ser cambiados armónicamente y a una misma vez, entre otras herramientas de diseño mejoradas y nuevas, en el caso de Adobe Flash, la muy notoria mejoría en la integración con el mismo, la posibilidad de determinar que un símbolo se comporte como Clip de Película o Botón directamente desde Adobe Illustrator antes de ser enviado a Flash o lo que es una de sus últimas novedades: los degradados expuestos que permiten trabajar con lo degradados directamente en el objeto y no sólo en un panel aparte lo cual ha mejorado el manejo de las opacidades lineales.
Pero entre lo que más sorprende es en que se haya acogido, por fin, a la creación de múltiples mesas de trabajo, después de más de 20 años de estar en el mercado y de haberse lanzado otras aplicaciones competentes con funciones parecidas, como fue Macromedia Freehand, Adobe Illustrator adopta este modo de poder colocar un diseño o varios en varias mesas de trabajo con sus propias dimensiones y posibilidades, sin embargo, Adobe Illustrator no pierde su esencia de ser un programa para la ilustración y no uno de maquetación, de ahí el hecho, que las múltiples mesas de trabajo se organicen y se adapten dentro del Área de pruebas de un mismo documento y que sigan siendo llamadas «mesas de trabajo» y no páginas, de resto las posibilidades de flexibilidad y manipulación de cada una de las mesas son muchas en comparación con las anteriores versiones con capacidades que van desde la creación de unPDF de múltiples páginas con ilustraciones cada una, pasando por eliminar la necesidad de tener que crear un nuevo documento por cada vez que se quiere crear una nueva ilustración basada en el mismo diseño de otro (por ejemplo para la creación de múltiples páginas web), hasta la capacidad de imprimir cada mesa de trabajo por separado o la exportación de las mismas, también por separado o todas a la vez, a otros programas como Adobe Flash. Todo esto ha dado pie a comentarios como el que dice que se está "fusionando" de poco en poco con lo que fue Freehand, sin perder su esencia ni valores propios, que solo falta un mejor manejo de los rectángulos redondeados (la capacidad de manipular las esquinas del mismo, cada una por aparte como sucede con la Herramienta Rectángulo Primitivo de Adobe Flash), una mejor manera de aplicar perspectiva a los objetos, entre otros muchos deseos de los usuarios de ésta aplicación, pero así como hay deseos y comentarios positivos hay preocupación por parte de otros usuarios que les inquieta que Adobe Illustrator se esté convirtiendo en una aplicación de tipo «todo en uno», y por ende en una aplicación mediocre y, para un posible futuro, limitada. Con certeza no se sabe que nuevas funciones se divisen en el horizonte de un futuro próximo o lejano y si se cumplan o no la predicciones negativas e inquietantes ya anteriormente dichas, solo se sabe, que hasta ahora las últimas modificaciones, mejoras e introducción de nuevas herramientas ha dado muy buenos resultados para ésta aplicación en lo que a ventas y popularidad se refiere incrementándolas de manera significativa duránte los últimos tres años en comparación con años anteriores.
Su posición respecto a los otros productos Adobe[
Adobe Illustrator es actualmente, junto con Adobe Photoshop, Adobe Flash, Adobe Fireworks, Adobe Dreamweaver, Adobe After Effects y Adobe Audition uno de los programas más importantes y reconocidos de la firma Adobe y uno de los más populares en el mundo del diseño gráfico profesional.
Versiones
Versión Plataforma Fecha de lanzamiento Nombre
1.0 Mac OS
1986
1.1 Mac OS enero de 1987 Inca
2.0 Windows enero de 1989 Pinnacle
88 Mac OS marzo de 1988 Picasso
3 Mac OS, NeXT, otros Unixes
octubre de 1990 Desert Moose
3.5 Silicon Graphics
1991
4 Microsoft Windows
mayo de 1992 Kangaroose
4.5 Solaris
1993
5 Mac OS junio de 1993 Saturn
5.5 Mac OS junio de 1994 Janus
4.1 Windows 1995
6 Mac OS febrero de 1996 Popeye
7 Mac/Windows mayo de 1997 Simba
8 Mac/Windows septiembre de 1998 Elvis
9 Mac/Windows junio de 2000 Matisse
10 Mac/Windows noviembre de 2001 Paloma
CS (11) Mac/Windows octubre de 2003 Pangaea/Sprinkles
CS2 (12) Mac/Windows 27 de abril de 2005 Zodiac
CS3 (13) Mac/Windows marzo de 2007 Jason
CS4 (14) Mac/Windows octubre de 2008 Sonnet
CS5 (15) Mac/Windows 12 de abril de 2010
CS6 (16) Mac/Windows 11 de mayo de 2012
...