ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto ambiental

florescintiaApuntes9 de Septiembre de 2020

841 Palabras (4 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 4

Impacto ambiental:

ACT 1:

En primer lugar, podríamos decir que impacto ambiental, se refiere a la alteración que sufre el medio humano a causa de una actuación.

Por un lado, tenemos los estudios de impacto ambiental; que son realizados por los promotores de la actuación. Se centran en los posibles cambios que pueden generar en el ambiente la actuación propuesta.

Ej.: La construcción de una ruta; nos centramos en los inconvenientes que podría generarle a la sociedad; así como también al ecosistema.

Por otra parte, tenemos la evaluación de impacto ambiental donde interviene la administración pública; primeramente, se realiza un inventario ambiental; es el primer paso para el proceso de la evaluación ambiental; con este podemos identificar si se necesita realizar el estudio de un impacto o un estudio donde no se encuentra impacto significativo, esto significa que no va a tener impacto en el medio humano.

El estudio de impacto ambiental es necesario realizarlo cuando estamos ante un impacto significativo, es decir cuando afecta al medio humano como lo es una construcción de una ruta.

Tenemos que tener en cuenta el contexto y su intensidad (gravedad del impacto).

En el caso un impacto no significativo; como podría ser la señalización de una ruta; no es necesario el estudio de impacto ambiental.

ACT 2:

Marco conceptual: Diagrama de flujos.

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]

        

FASE I[pic 12][pic 13][pic 14]

 Proyecto y sus acciones.

  • Ubicación; descripción general.
  • Información institucional.
  • Materiales que se van a utilizar.
  • Residuos y emisiones que pueden afectar el medioambiente (es decir; el impacto que va a tener sobre los factores ambientales)

FASE II[pic 15]

  • Inventario ambiental; que a delimitar el área de estudio; describir el ecosistema que puede ser afectado y luego analizar las medidas.

FASE III

  • A partir del inventario podemos identificar el tipo de impacto; es decir el efecto que esta actividad puede provocar en el ecosistema.
  • Identificar; describir y valorar; el objetivo es elegir la alternativa que menos impacto tenga sobre el medio humano y el ambiente.

FASE IV[pic 16]

  • Evaluar el significado de los hallazgos

Si puede tener un efecto significativo sobre la calidad del medio humano;(recursos naturales; sociales y culturales).

             

FASE V

Alternativas y justificación de una solución adaptada

  • Seleccionar la acción propuesta de las alternativas; siempre elegir la que tenga menos impacto sobre el ambiente.

Dentro de las alternativas; debemos tener en cuenta que esa alternativa sea viable tanto técnica como económica. Pudiendo variar el trazado; la ubicación y el tipo de proyecto.

    Medidas protectoras y correctoras.

  • Evitar los efectos.
  • Mitigar o disminuir el impacto.
  • Restaurar el impacto
  • Compensar los efectos producidos por el impacto.

FASE VI[pic 17]

  • Comunicar hallazgos y recomendaciones. [pic 18]

Se indicaran los procedimientos propuestos y utilizados para conocer la aceptación o rechazo de la actividad.[pic 19]

  • Seleccionar la acción propuesta de las alternativas; siempre elegir la que tenga menos impacto sobre el ambiente. [pic 20]
  • Preparación escrita; es decir un informe; es un resumen de todo el Estudio de impacto que contiene los aspectos importantes de los puntos anteriores que sean los más relevantes.[pic 21][pic 22]

FASE VII[pic 23]

  • Programa de vigilancia ambiental.
  • Planificación y aplicación de programas apropiadas de control ambiental; donde se comprueba que la actividad se realice según el proyecto. Y dentro de eso; podemos ver la eficacia de las medidas implantadas.

Diagrama de Flujos

Ventajas:

  • Fáciles de construir y de proponer una relación de causalidad que puede ser útil.

Desventajas:

  • No facilitan la cuantificación de impactos.
  • Se limitan a mostrar relaciones de causa-efecto de carácter lineal

Diagrama de Redes: (Fases)

Ventajas:

  • Une la acción con el impacto.
  • Útil en forma simplificada para verificar impactos de segundo orden.
  • Maneja impactos directos e indirectos.

Desventajas:

  • Potencial significativo para el doble conteo de impacto.
  • Puede volverse muy complejo si se usa más allá de la versión simplificada.

Especialistas:

  • Ingeniero del suelo
  • Geólogo

Impactos físicos sobre el ambiente físico: suelo.

  • Analista de contaminación del aire

liberación de sustancias toxicas; esto hace que se contamine la atmosfera.

  • hidrólogo
  • Ingeniero de control de contaminación del agua

El hidrólogo se basaría sobre las aguas superficiales; el vertido de petróleo u otros desechos produce disminución del contenido de oxígeno.

Ingeniero se encarga de las aguas subterráneas; esta actividad produce un aumento de salinidad por contaminación de las napas.

Ecólogo o biólogo

Se encarga de toda la vegetación y medioambiente en general.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (20 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com