Implementación de cintilla de riego
Juliana Lopez MoralesSíntesis24 de Agosto de 2025
401 Palabras (2 Páginas)44 Visitas
Implementación de cintilla de riego
La cintilla de riego es una herramienta clave en sistemas de riego, diseñada para aplicar agua de manera precisa y uniforme en cultivos sembrados en hileras. A continuación, se describe el proceso para la colocación de cintilla de riego en un sistema de surcos de doble hilera de 100 metros de largo y con una distancia de 60 cm entre surcos.
Se prepararon los surcos de 100 metros de largo, asegurando que estén bien nivelados para permitir una distribución uniforme del agua. En cada surco, se colocarán dos hileras de plantas, lo que optimiza el espacio y el uso del riego.
Descubrimos y desenrollamos las mangueras de riego las cuales se encontraban al inicio de la parcela, perpendiculares a los surcos. Con ayuda de conectores unimos la cintilla de riego a la manguera asegurándonos de que este bien conectada y no haya fuga. [pic 1]
En este caso al ser surcos de doble hilera, la cintilla debe colocar en el centro del surco, entre las dos hileras de plantas como se muestra en la figura 1. Esto permite que el agua se distribuya de manera uniforme a ambas hileras.
Se extendió la cintilla a lo largo del surco, asegurando que cubra los 100 m. de largo, debe ir recta, con la franja azul hacia la parte de arriba y sin dobleces que puedan interrumpir el flujo de agua.
Para evitar inconvenientes con la cintilla cubriremos con un poco de tierra cada 10 metros aproximadamente, asegurando que esta quede ligeramente enterrada o fijada para evitar que se desplace con el movimiento del suelo o el agua.[pic 2]
Trasplante
El trasplante de lechuga se llevó a cabo 4 semanas después de ser sembrada en semilleros, cuando las plántulas tenían una altura de aproximadamente 15 cm y de 4 a 5 hojas. [pic 3]
La plántula fue extraída con precaución golpeado la charola por la parte de abajo para aflojar las raíces y no perjudicar la plántula a la hora de extraerla.
El método de trasplante utilizado fue a tresbolillo el cual consiste en que las plantas se ubican en triángulos a una misma distancia, permitiendo una mejor cobertura del espacio, la distancia entre plantas fue de 25 cm.[pic 4]
Con ayuda de un palo/estaca se realizaron los hoyos a una profundidad de 5 cm mismos donde se sembró la plántula sin que esta quedara muy enterrada, como se muestra en la figura 2.
...