ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Implicancias de la enfermedad crónica en el individuo la familia, y sociedad. Afrontamiento

Silvia GalvezResumen31 de Agosto de 2018

454 Palabras (2 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

CUIDADOS AL ADULTO CON PROBLEMAS DE SALUD DE MAYOR COMPLEJIDAD

GUÍA DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Cuidado Enfermero en la Cronicidad

Licenciada Nancy Elizabeth Sánchez Merino.

I.-COMPETENCIAS

1.- Describe, analiza y comprende los  factores de riesgo para la aparición de la enfermedad crónica.

2.-Establece clara diferencia entre enfermedad aguda, crónica y terminal.

3.- Identifica, analiza y comprende el impacto personal, familiar y social de las enfermedades crónicas.

      4.-Identifica y describe aspectos primordiales para la implementación del Proceso de Cuidados de Enfermería en  

    Personas con enfermedad crónica.

II.-MARCO TEORICO

  1. Definición de Enfermedad crónica, sustentada por mínimo tres autores. Clasificación.-Características
  2. Magnitud del problema.-Incidencia y prevalencia de enfermedades crónicas a nivel mundial, nacional.local.
  3. Etiología o factores de riego para la aparición de las enfermedades crónicas
  4. Implicancias de la cronicidad para el individuo, familia y sociedad. El proceso de afrontamiento- fases.
  5. Consideraciones importantes del proceso de cuidado Enfermero en una persona con enfermedad

       Crónica.

III.-METODOLOGIA:

PRIMER MOMENTO: Cada estudiante desarrollará la investigación bibliográfica del marco teórico y prepararán un resumen de las principales ideas en diapositivas ( power point) que subirán  posteriomente al campus.

     SEGUNDO MOMENTO: Se realizará una trasmisión del video: “Diferencias entre patología aguda, crónica y terminal”

     De Master D.  A continuación se realizara una actividad de sensibilización denominada “Conviviendo con una  

     enfermedad crónica” a cargo de la profesora encargada del tema.

     Durante la sesión de aprendizaje los estudiantes se reunirán en seis grupos para debatir los puntos del marco teórico.  

     Grupo 1 pregunta 5; Grupo 2 pregunta 4;  Grupo 3  pregunta 3; Grupo 4  pregunta 2; Grupo 5  pregunta 1;

TERCER MOMENTO: Luego se seleccionaran dos estudiantes  de cada grupo quienes participaran como expositoras de los temas y conclusiones a lo que llegaron, las cuales relizarán su esxposición con diapositivas power point.  En todo momento de las exposiciones la docente reforzará la temática y absolverá las interrogantes que surgieran.

IV.-BIBLIOGRAFÍA:

  • Brunner, L. y Suddarth D. Enfermería Médico - Quirúrgica. Interamericana. México, 9º edición, 2002.
  • Cecil, J. Tratado de medicina Interna. 18 ava. Ed. Ed. Interamericana. Mc. Hill Graw, México. 1991
  • Harrison. 2002. Principios de Medicina Interna. Ed. Ed. Interamricana. Mc. Hill Graw, México
  • Holloway, Nancy. Planes de Cuidados de Enfermería Médico quirúrgico” Ed. Dogma – Barcelona
  • Long. Phipps. Enfermería Médico quirúrgico – 3era Ed. Editorial Harcourt Brace. España 1998
  • Potter, P y Griffin, A. Fundamentos de Enfermería. 5ta Ed. Harcourt. . España 2003
  • Tucker,S, Canobbio, M. Vargo, E Normas de Cuidados del paciente. Ed. Harcourt. . España 2002
  • Lexus Manual de Enfermería

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (141 Kb) docx (352 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com