Importancia De La Trofobiosis Como Tecnica Agroecologica Para El Manejo De Agentes Causales De Plagas Y Enfermedades
Riongi9 de Abril de 2015
580 Palabras (3 Páginas)2.336 Visitas
IMPORTANCIA DE LA TROFOBIOSIS COMO TÉCNICA AGROECOLÓGICA PARA EL MENEJO DE AGENTES CAUSALES DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.
Nombre: Vargas Maria
C.I: 23.569.910
Trofobiosis quiere decir todo y cualquier ser vivo sólo sobrevive si existe alimento adecuado y disponible para él. En la agricultura, se llama equilibrio biológico al control realizado por predadores y parásitos en el crecimiento de la población de insectos, ácaros, nematodos, hongos, bacterias y virus. Ese equilibrio es importante para mantener las poblaciones de insectos y enfermedades que pueden ser perjudiciales en un nivel que no cause daño económico. La agricultura convencional usa básicamente al suelo como soporte físico de la planta a la cual hay que alimentar artificialmente, agregándole a éste cada vez más y más abonos químicos, agro tóxicos, entre otros, para que la planta pueda rendir su <<POTENCIAL GENETICO>>. La Trofobiosis es justamente la antítesis de esa agricultura altamente dependiente de insumos externos y peligrosos para la salud. El estado rígido de una planta corresponde a la acumulación de almidón, aumento de las proteínas; de los compuestos fenólicos (alexinas) y de la respiración de la planta, demostrando un metabolismo acelerado y, como consecuencia, la resistencia de los vegetales a los parásitos. Las plantas no tienen un sistema interno de defensas orgánicas, como los animales los tienen. Los vegetales se adaptan al ambiente, así, la “evolución del suelo y el clima” y las variaciones atmosféricas del tiempo, dentro de los parámetros
normales, moldearon los vegetales que no pueden emigrar periódicamente o refugiarse dentro de una caverna o nido. Un cambio fuera de los parámetros normales lleva a desequilibrio, muerte, destrucción o extinción de esta especie o comunidad vegetal. Los vegetales son organismos de nutrición autotrófica, o sea que sintetizan su propio alimento (trofo) a partir del carbono mineral y agua por intermedio de la luz solar. La buen nutrición de las plantas tiene que ver con el buen funcionamiento de las enzimas y el uso de agro tóxicos produce cambios en el funcionamiento de las plantas favoreciendo el ataque de insectos y parásitos. Para la Trofobiosis los parásitos encuentran condiciones favorables para su desarrollo en el desequilibrio de los procesos fundamentales del funcionamiento de las plantas, la proteólisis y la proteo síntesis. En este sentido la planta es más susceptible o débil al ataque de insectos y parásitos cuando está en la fase de proteólisis o desdoblamiento de proteínas, las plantas tienen fases o momentos naturales de proteólisis que son la germinación y la floración. La proteólisis o descomposición de las proteínas provoca un exceso de sustancias solubles en la savia, haciendo que la planta se convierta en un alimento adecuado para insectos, ácaros, bacterias entre otros. Los agrotóxicos y abonos químicos solubles destruyen los microorganismos útiles del suelo, perjudicando todos los procesos de absorción de nutrientes como fósforo, calcio, potasio, nitrógeno y otros.
...