ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De Las Ciencias Sociales

keeyraaWaaynee8 de Mayo de 2013

446 Palabras (2 Páginas)935 Visitas

Página 1 de 2

Importancia de las ciencias sociales

Las Ciencias Sociales del hombre y de la sociedad

La Ciencia no es un producto original acabado

Se ha considerado que durante el siglo XVIII tienen primicia las ciencias exactas principalmente la Física y las Matemáticas, y en el XIX predominan la Quimica y la Biologia.

Las ciencias sociales son un campo del conocimiento científico que prácticamente inicia su despegue a mediados del siglo XIX. Los pensadores eran:

*Saint Simón

*Augusto Comte

*Stuart Mill

*Carlos Marx

*Herbert Spencer

Los problemas planteados por las ciencias sociales, aunque todos atañen directamente al hombre y a la sociedad.

• El objeto de estudio de las ciencias sociales no es la suma de fachas y nombres de individuos, si no de la sociedad en su conjunto, contemplada como una realidad que se integra cualitativamente.

• Las corrientes que existen en estas disciplinas explican los fenómenos sociales de distinta manera; algunas parten del proceso de producción, distribución e intercambio y otras toman en cuenta los factores sociales, geográficos y las acciones de grandes individualidades.

2. Las ciencias sociales y su objeto de estudio

Las ciencias sociales incluyen una serie de disciplinas que estudian el comportamiento de los seres humanos tanto de individuos, como de los miembros de los grupos, comunidades y organizaciones diversas.

Algunas de las principales ciencias sociales son:

*Sociología

*Historia

*Economía

*Psicología

*Antropología Física y Cultural

*Geografía

*Demografía

*Política

De estas ciencias sociales, la historia y la geografía son base para el conocimiento de la sociedad y su desarrollo, ya que nos permiten la ubicación espacio- temporal de los hechos y fenómenos sociales.

*La Historia: es La ciencia que estudia los acontecimientos humanos a través del tiempo. Por medio de ella podemos conocer los periodos de crisis y desarrollo que ha tenido la sociedad, asi como las dificultades por las que han pasado los hombres y los medios que han utilizado para resolver sus necesidades materiales y espirituales

*La Economía: Satisfacer sus necesidades básicas, transformando la naturaleza para procurarse alimento, vestido y abrigo, por lo que ha tenido que producir o intercambiar mercancías con otros seres humanos.

*La Geografía: Es la ciencia que estudia la localización de los hechos y los fenómenos geográficos sobre la superficie terrestre, así como las causas que los producen y sus relaciones mutuas. Los seres humanos vivimos y nos desarrollamos en distintos territorios con diferentes climas y condiciones topográficas: altura, temperatura, humedad, desiertos, costas, entre otros; es decir, nos adaptamos al ambiente o medio geográfico y lo modificamos por medio de la actividad denominada trabajo.

La Sociología: Es la ciencia social que por excelencia, surgió en Francia alrededor de los treinta del siglo XIX, y fue Augusto Comte, fundador de la filosofía positiva quien inicio esta nueva disciplina con la finalidad de abordar la situación social con un enfoque científico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com