ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia Del Petroleo

FattyPeople14 de Abril de 2013

2.823 Palabras (12 Páginas)915 Visitas

Página 1 de 12

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL PETRÓLEO EN MÉXICO?

Desde que México ingresó al mundo de la globalización en el año de 1986, situación que se dio cuando nuestro país fue aceptado en el Gatt, todo empezó a cambiar, se liberó la actividad comercial e iniciamos una etapa de grandes transformaciones, no sólo en México, sino en todo el mundo.

Sólo el petróleo en México y muy a pesar de los precios no eran altos en ese momento, siguió siendo el sostén de las finanzas públicas del gobierno federal, ya que el régimen fiscal establecido para Pemex, convierte a este organismo en un rehén de la contribución tributaria, por tanto, asegura ingresos y retrasa una adeuda política y fiscal, que permita a este organismo ser autosuficiente y evitar el gran endeudamiento que a la fecha nos tiene sumidos, generando con esto, grandes problemas en su infraestructura, frecuentes accidentes en las líneas de conducción de los combustibles, refinerías totalmente obsoletas, refinación insuficiente, al grado tal que a la fecha importamos gasolinas, lo cual nos impide tener acceso a combustibles baratos y de gran calidad.

El oro negro es tan importante para todos los países (sean desarrollados o no), que podemos darnos cuenta de todos los grandes intereses que giran alrededor de este energético, los grandes conflictos bélicos actuales (Irak, Libia, Irán, entre otros), son consecuencia de quer er poseer el dominio de este producto. En consecuencia, en el mercado petrolero hemos visto cómo en forma constante la fluctuación del precio del barril del crudo ha sido determinante en el poder financiero y político de las grandes potencias, a su vez, países productores de petróleo siguen careciendo de grandes beneficios y su población se debate en la pobreza, (ejemplo de esto varios países de África, que tienen en su subsuelo grandes riquezas petroleras), pero sobre la tierra grandes carencias.

Volviendo a México, diremos que desde la expropiación petrolera, la paraestatal ha sido generadora de empleos, de grandes ingresos para el Estado Mexicano, ha dado para enriquecimiento de líderes y hombres encumbrados en la política, pero hasta la fecha, y muy a pesar de que se nos dice que el petróleo es nuestro, cada mes las gasolinas suben de precio, todos los días nos damos cuenta de que en los expendios se nos entregan litros de novecientos y los “ganones” de la importancia del petróleo en la economía de México, solo ha sido beneficio de unos cuantos.

2.- ¿CUÁL ES EL MARCO GEOPOLÍTICO DEL PETRÓLEO?

Como ya he mencionado, el petróleo es la fuente de energía primaria más importante del mundo, por encima del carbón, que durante el siglo XIX y primera mitad del XX era la principal fuente de abastecimiento. Otras energías han ido apareciendo y desarrollando para repartirse el mercado de fuentes primarias, quedando las cuotas de mercado de producción de la siguiente manera:

Se puede observar una evolución en la que otras energías están ganando terreno al petróleo como son el gas natural y la energía nuclear. Aún así, el petróleo abastece en torno al 40% de las necesidades energéticas mundiales. Esta importancia se debe a la cantidad de aplicaciones que tiene, especialmente en la industria del transporte al ser el combustible más utilizado (e insustituible) hasta hoy. Aunque no necesariamente el consumo del petróleo se realiza en los mismos países en los que se produce.

A nivel mundial, la gran concentración de extracción de petróleo se localiza en unos pocos países. Esos países, que se agrupan para salvaguardar intereses comunes, toman las riendas de las políticas de precio y producción del petróleo, variando la economía y estabilidad mundial con cada uno de sus movimientos. No sólo a nivel económico, sino también afectando al mercado del resto de las energías primarias.

3.- ¿QUÉ ES LA OPEP Y LA AIE, Y MÉXICO A QUE ORGANISMO PERTENECE?

OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo, en ingles Organitation of the Petroleum Exporting Countries (OPEC), surge en el año de 1960 debido a que en los años 50, una grave caída de precios en el crudo puso en peligro la economía de varios países cuya economía se fundaba, en gran parte o en su totalidad, en la venta de petróleo. Esta caída de precios se debía a que el control del precio del crudo estaba en manos de multinacionales, lo que hizo reaccionar a estos países para controlar su propia explotación, reservas, producción y venta. En esta primera etapa durante los años 60, sienta las bases de su organización. En los años 70 la organización es cuando mayor tiene, y prácticamente con una política anti-occidental. A partir de la época de los 80 mantiene una política de cooperación con los países demandantes y actualmente hay un alto nivel de concentración y colaboración con otros países productores fuera de la organización, para reducir sus cuotas de producción y poder sostener los precios.

La OPEP tiene su sede en Viena y los países que la conforman son:

Arabia Saudita, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela.

Los principales miembros no comparten necesariamente los mismos intereses. Dependiendo del país las presiones toman un a dirección u otra. Así, los países con pocas reservas, alta población o el crudo como única fuente de ingresos, presionan para el alza del precio, como son por ejemplo Nigeria o Irán. Sin embargo otros países como Arabia Saudita o Kuwait, a la cabeza de la producción y con poca población, quieren un mayor control sobre los precios para evitar un mayor desarrollo de otras fuentes de energía.

Hay que tener en cuenta que los países de la OPEP, en la gran mayoría de las ocasiones, su economía depende en gran parte (o su totalidad) de la exportación del crudo, por lo que una baja de precios pone en peligro su estabilidad económica y son muy vulnerables, en vez de codiciosos como puede parecer a priori, su objeto principal es armonizar y estabilizar el precio del petróleo, aunque eso no siempre coincide con los intereses de los países importadores.

En cuanto a producción y reservas, los once países de la OPEP suponen el 40% del total de las exportaciones de crudo a nivel mundial. El 75% de las reservas de petróleo están controladas por ellos.

AIE

La Agencia Internacional de la Energía, en inglés International Energy Agency (IEA), está vinculada a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Se creó en noviembre de 1974 en respuesta a la crisis del petróleo como un gobierno autónomo e intergubernamental para asegurar la energía en los países industrializados. Surge de alguna manera en respuesta a las políticas de la OPEP de los años 70y, en un principio, como forma de agrupar a los países consumidores de petróleo frente a los productores.

Se establece un Programa Internacional de Energía (IEP) por el cual, los países de la Agencia se comprometen a tener de reservas de petróleo, el equivalente a 90 días de consumo, para cubrir cualquier emergencia energética. Lo que se persigue con esto es una mayor defensa ante los países proveedores de esta fuente primaria y hacer frente a posibles problemas de suministro.

También se busca que haya un mayor esfuerzo en optimizar el consumo de petróleo y mejorar la eficiencia de esté, su conservación, así como el desarrollo de otras fuentes de energía primarias como el carbón, gas natural, energía nuclear, y por supuesto, otras energías renovables. Se hace hincapié en mantener un desarrollo económico y social sostenible a través del estudio del sector energético. Continuamente hace estudios de los mercados de energía, establece políticas racionales a través de colaboraciones entre los países de dentro y fuera de la asociación.

La AIE tiene su sede en Paris. Sus países miembros son:

Australia, Austria, Bélgica, Canadá, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Corea, Luxemburgo, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, España, Suecia, Suiza,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com