ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de la Ciencia

Freddy OrtegaEnsayo29 de Junio de 2021

845 Palabras (4 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 4

Importancia de la Ciencia.

La vida de las personas se encuentra en un constante cambio, en donde buscamos tener una mejor calidad de vida, desde las facilidades cotidianas con las comodidades del hogar, el mejoramiento constante de los transportes, los dispositivos tecnológicos que se ocupan día con día, el entorno de la medicina y poder prolongar el índice de vida. Son parte de los avances e innovaciones que tiene la ciencia y continua en la búsqueda de mejoras y nuevos descubrimientos.  A su vez tenemos que irnos adaptando a los cambios y mejorar como sociedad, dando frente a los problemas económicos, ambientales, de salud, educativos y de progreso. Por eso es importante discutir el papel que desempeña la ciencia y la tecnología en el desarrollo de cada País.

        Anteriormente los países en desarrollo integrados a la ONU plantearon una preocupación general sobre las necesidades humanas y establecieron compromisos para poder implementar acciones en la mejora de la ciencia, mejorar las políticas internas de cada uno, y tener asignado presupuesto para invertir en innovación en todas las áreas posibles. Asimismo, cada año se van actualizando los objetivos y se indican fechas aproximadas en poder alcanzarlos. La meta general es poder mejorar en tres elementos, el crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental. Para lograr estos objetivos los lideres de la ONU consideraron necesarios los siguientes requerimientos mencionado en la Agenda 2030 (ODS):

  • Definir políticas claras que faciliten el uso de la ciencia y tecnología en las naciones en desarrollo, atendiendo a problemas específicos de cada nación.
  • Contar con infraestructura adecuada para poder desarrollar las innovaciones.
  • Educar y capacitar a las nuevas generaciones de científicos, médicos e ingenieros; siempre con equidad de género e iniciando desde la educación básica.
  • Apoyar a las universidades y centros de investigación para que se conviertan en puntos focales de innovación.
  • Fortalecer el sector productivo para que las innovaciones y adelantos tecnológicos puedan ser adaptados adecuadamente y utilizados para lograr el desarrollo.
  • Establecer redes de colaboración para la investigación y el desarrollo científico.

Como podemos observar al respecto, la ciencia y la tecnología van de la mano para mejorar a la sociedad, el poder ir tratando de solucionar cada uno de estos temas, conlleva a mejorar en otros aspectos y se consigue un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles. Por mencionar un ejemplo, el querer mejorar el servicio de transporte público, el cual de manera paralela, tendría un incremento en la producción de vehículos, por lo tanto dichas empresas requerirían mayor personal para atender la demanda, lo que generaría más empleos, y tendría un impacto sobre la necesidad de erradicar la pobreza. Como señalan Fressoli, Smith & Thomas (2011), la Ciencia, Tecnología e Innovación deben ser vistas como parte de un sistema sociotecnológico.

 Como tal no es un impacto directo a esa necesidad, sin embargo, el conjunto de ese tipo de aportaciones, van a lograr tener una visión de la cadena de causalidades generadas. En nuestro país el poder invertir en ciencia y tecnología, daría como resultado el aumento de las innovaciones en las empresas, a su vez tendríamos un aumento en la competitividad de las empresas, incrementando los productos a exportar, teniendo al final un mayor crecimiento económico en el país.

Por eso a lo largo de la historia de han presentado varias de las conocidas revoluciones industriales, las cuales crean un cambio radical a las condiciones actuales en las cuales se trabaja, dando paso a nuevas herramientas, maquinas, procesos, que los mantiene competitivos. Dando soluciones a los retos que se van presentando como sociedad. Podemos mencionar 3 etapas importantes que ha tenido un impacto mundial. En la primera revolución, el hombre utilizaba el agua y el vapor para mecanizar la producción; en la segunda el poder de la electricidad permitió la producción en masa; y en la tercera, la electrónica y las tecnologías de información ayudaron a automatizar los procesos productivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (67 Kb) docx (147 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com