Importancia
TavoMAESTRE22 de Abril de 2013
471 Palabras (2 Páginas)256 Visitas
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR UNA EFECTIVA COMUNICACIÓN CORPORATIVA.
La Comunicación Efectiva es muy importante ya que actúa para controlar el comportamiento individual de distintas formas. En las organizaciones se establecen relaciones de autoridad y la información debe fluir entre los distintos niveles con el propósito de controlar; dentro de una organización o lugar de trabajo existe una comunicación que consiste de un conjunto de mensajes que proyecta el sentir de cada uno de sus miembros y de la organización misma.
Esta comunicación organizacional se dirige a un público Interno y externo.
Interno: (empleados, personal, directores)
Externo: (usuarios, distribuidores, visitantes).
Entre los tipos de comunicación tenemos
• La formal: comunicación referida a aspectos laborales que se expresa por memos, reuniones.
• La informal: puede ser de contenido laboral pero usa canales no oficiales que se expresa por reuniones en el receso, encuentro en los pasillos.
• La vertical: esta ocurre en las áreas directivas del lugar de trabajo.
• La horizontal: ocurre entre los empleados de un mismo nivel.
El administrador o el director de la unidad de trabajo es el responsable de mantener unas redes de comunicación efectiva por lo que debe tener en mente ciertos aspectos como los siguientes:
• Utilizar canales adecuados para transmitir mensajes.
• Comprender que con buena comunicación cada empleado/a logrará entender su papel dentro de la unidad de trabajo y se motivará para realizar mejor su trabajo.
• Escuchar los intereses de todos.
• Aprender y aceptar nuevas ideas y recomendaciones
• La eficiencia de un grupo depende de cuán satisfactoria sea la comunicación.
• La existencia de un buen flujo de información e ideas disminuyen el surgimiento de problemas.
• Mantener a los empleados informados acerca de decisiones y acciones que toma la administración crea en los individuos un sentido de pertenencia y mucha motivación.
• HABILIDADES QUE TODO PERSONAL DE UNA ORGANIZACIÓN DEBE DESARROLLAR PARA CONTAR CON BUENAS DESTREZAS DE COMUNICACIÓN.
• Diagnosticar:
• Se refiere a la capacidad de determinar ciertos niveles de "calidad" o "necesidad" relacionados con el comportamiento no verbal, el entorno y el para lenguaje de las personas.
•
• Escuchar:
• Dentro de la habilidad de escuchar hay ciertos elementos que debemos mejorar para perfeccionar nuestro nivel de escuchar. El primer elemento es la percepción (hay que prestar total atención a lo que la otra persona expresa), luego las distracciones (se debe estar enfocado en la persona que habla) y por último la evaluación (se debe analizar lo que escuchamos para extraer lo más importante).
•
• Preguntar:
• Debemos saber cómo preguntar, que vocabulario debemos utilizar, realizar preguntas abiertas u ofrecer distintas alternativas para contestar. Esta es la manera más importante y más directa y sencilla para recoger información.
•
• Sentir:
• Es mostrar empatía y ponernos en el lugar de los otros para entender mejor la situación. Antes de todo debemos saber diagnosticar, escuchar y preguntar, además de conocernos muy bien a nosotros mismos para entonces conocer y entender mejor las situaciones y problemas que nos enfrentemos y que se enfrenta la otra persona.
...