Imágenes Intersticio Pulmonar
Hope66623 de Septiembre de 2013
483 Palabras (2 Páginas)382 Visitas
Intersticio Pulmonar
Componentes:
• Septos interlobulares
• Paredes alveolares
• Espacio subpleural
• Espacios perivasculares y peribronquiales
El intersticio es el tejido que constituye el soporte del pulmón (como la trama de una esponja) a través del cual se realiza el intercambio para oxigenar la sangre desde los alvéolos y luego distribuirla al resto del organismo.
Clasificación:
Se distribuye en tres compartimentos:
o El espacio intersticial broncovascular o axial:
Es una vaina de tejido conectivo alrededor de los vasos y bronquios.
o El espacio intersticial parenquimatoso o acinar:
Se ubica entre las membranas basales alveolar y capilar en la zona del intercambio gaseoso. Este pequeño espacio contiene fibras elásticas y de colágeno, así como macrófagos alveolares, fibro-blastos y miofibroblastos.
o El espacio intersticial subpleural:
Ubicado por debajo de la pleura visceral, envuelve a todo el pulmón y penetra en el mismo a través de los septos interlobulares.
Enfermedades Acinares:
o Enfermedad acinar de dysplacia congenita
o Obstructiva crónica
o Enfisema pulmonar
o Efisema cicatrizante
o Bronquiectasias
Enfermedades Intersticiales Pulmonares:
o Silicosis
o Alveolitis alérgicas extrínsecas
o Sarcosis
o Histiocitosis X
o Neumonía eosinófila
Microscopia:
la arquitectura pulmonar se caracteriza con los espacios aireados óptimamente vacíos y delimitados por tabiques finos o septos alveolares. Junto con estas estructuras se aprecian tabiques fibrosos más gruesos con vasos arteriales de mediano y pequeño calibre así como luces bronquiolares de distintos tamaños.
Los espacios alveolares aparecen tapizados por células aplanadas neumocitarias, alguna de las cuales ubicadas en los ángulos de intersección alveolar presentan una morfología cúbica correspondientes a neumocitos tipo II. En algunas luces alveolares aparecen células macrofágicas. Los finos tabiques alveolares contienen capilares, fibroblastos y algún macrófago de los septos. En los tabiques más gruesos detallamos la presencia de arterias musculares junto con bronquiolos con su epitelio cilíndrico ciliado con células mucosecretoras y su soporte parietal fundamentalmente constituido por células musculares lisas.
TAC:
La exploración por TAC pulmonar se utiliza para:
o Examinar con más profundidad anomalías encontradas en rayos X convencionales de tórax
o Ayudar a diagnosticar signos o síntomas clínicos de enfermedades de tórax
o Detectar y evaluar el alcance de los tumores que aparezcan en el pulmón y en el mediastino, o tumores que se hayan propagado allí desde otras partes del cuerpo
o Evaluar si los tumores están respondiendo al tratamiento
o Ayudar a programar la radioterapia
Líquido Pleural
Producción normal por día:
En condiciones normales, el espacio pleural contiene de 1 a 10ml de fluido. Se considera patológico un volumen de líquido pleural que pueda ser detectado
radiológicamente.
Formación y absorción de líquido pleural:
Las capas pleurales actúan como membranas semipermeables de forma que pequeñas moléculas como la glucosa tienen paso libre al espacio pleural, mientras que macromoléculas como la albúmina lo tienen
...