ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indicadores de la muerte después de la lesión

taniaalarconEnsayo6 de Diciembre de 2014

712 Palabras (3 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 3

RESUMEN FISIOPATOLOGICO

POLITRAUMATIZADO

Corresponde al paciente que ha sufrido un traumatismo violento, con compromiso de más de un sistema o aparato orgánico y a consecuencia de ello tiene riesgo de vida.

Esta definición que implica violencia, graves lesiones y especialmente riesgo de vida, diferencia al poli traumatizado del poli contundido y del poli fracturado que, aun con lesiones graves, no lleva implícito un riesgo de vida.

En la actualidad los traumatismos son la principal causa de muerte dentro de las primeras cuatro décadas de la vida. Como causa global de muerte en todas las edades, el trauma es superado únicamente por el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

Dentro de las causas traumáticas, las más frecuentes son:

• Accidentes de transito

• Caída de altura

• Herida de bala

• Herida por arma blanca

• Aplastamiento

• otros

Primera etapa

La muerte sobreviene en los primeros segundos o minutos del accidente, y generalmente es debida a laceraciones cerebrales, médula espinal alta, tronco cerebral, lesiones cardíacas, ruptura de aorta y de grandes vasos. Muy pocos de estos pacientes pueden ser salvados.

En orden de importancia, el peligro de muerte inminente está dado por:

Lesiones del sistema respiratorio

1. Interrupción de la vía aérea permeable por cuerpos extraños en boca, laringe, tráquea o bronquios, como placas o prótesis dentarias, vómitos que se aspiran, sangre, hematomas del piso en la boca en traumatismos maxilofaciales, proyección de la lengua hacia atrás, etc.

2. Ruptura tráqueo-brónquica.

3. Hemotórax a tensión.

4. Fracturas múltiples de las costillas, con tórax volante, desviación del mediastino, etc.

5. Contusión pulmonar (pulmón de shock).

Lesiones del sistema cardío-vascular

1. Hipovolemia por hemorragia fulminante, sea interna o externa.

2. Shock en cualquiera de sus formas etio-patogénicas: hipovolémico, neurogénico, por insuficiencia cardíaca, etc.

3. Hemopericardio con taponamiento cardíaco.

4. Hemorragia masiva por ruptura de la aorta o de los grandes vasos.

Lesiones del sistema nervioso central

1. Contusión cerebral grave.

2. Hemorragia cerebral masiva.

Segunda etapa

La muerte ocurre durante los primeros minutos o después de algunas horas de producido el traumatismo. Se ha llamado "la hora de oro" del paciente poli traumatizado, ya que es el período donde se pueden evitar las muertes "prevenibles" con una atención rápida y eficiente. En ésta etapa la muerte sobreviene por un hematoma subdurales o epidural, hemoneumotórax, ruptura de bazo, laceración hepática, fractura de pelvis o lesiones múltiples asociadas con hemorragia masiva.

Tercera etapa

La muerte ocurre varios días o semana posterior al traumatismo, y casi siempre es secundaria a sepsis o falla orgánica múltiple.

Conceptualmente, cuatro factores influyen en la morbimortalidad de los pacientes poli traumatizado:

• Gravedad de la lesión.

• Factores del huésped (patología asociada).

• Tiempo transcurrido entre el accidente y la atención.

• Calidad de la atención.

TRAUMATISMO CRANEOENFECALICO

La denominación traumatismo craneoencefálico (TCE) abarca todas las alteraciones que se producen en el cráneo y el encéfalo como consecuencia de un impacto directo o indirecto que causa, ya sea inmediatamente o bien tras un breve período libre de manifestaciones, una pérdida de consciencia y otras alteraciones neurológicas transitorias o definitivas

La conmoción cerebral corresponde a un trastorno transitorio de la actividad cerebral sin lesión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com