ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vida Despues De La Muerte

2203201525 de Mayo de 2015

5.974 Palabras (24 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 24

Introducción

¿Hay vida después de la muerte?

¿Dónde están los muertos? ¿Qué están haciendo? ¿Tienen ellos conciencia de los que viven? ¿Pasan los muertos “a mejor vida” en el cielo o en el infierno? ¿Tienen las personas almas inmortales? ¿Pone realmente el suicidio fin a todo? ¿Verá usted nuevamente a los seres queridos que han muerto? ¿Es esta vida todo lo que hay? Muchas religiones profesan saber lo que sucede después de la muerte. No obstante, éstas no están de acuerdo. ¿Por qué tal confusión acerca de la vida después de la muerte? ¿Por qué tal misterio — tal desacuerdo?

Esta pregunta de la vida después de la muerte ha confundido a la humanidad a lo largo de las eras. Hace miles de años, el patriarca Job preguntó: “Si el hombre muriere, ¿volverá a vivir?” (Job 14:14). Esta pregunta permanece hoy.

La mayoría de los cristianos profesos creen que poseen un alma inmortal. A ellos les ha sido enseñado que los muertos van ya sea al cielo o al infierno. La mayoría de ministros, evangelistas y religiosos hablan libremente de “cuando todos lleguemos al cielo”. Ellos declaran que ésta es una enseñanza bíblica. Pero, ¿es eso cierto?

No debemos asumir. Jesús dijo: “Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres. Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres” (Marcos 7:7-8). Los hombres tienen sus propias ideas — sus propios mandamientos, sus propias tradiciones — basadas invariablemente en asunciones bíblicas. Si la Biblia es la Palabra de Dios, debemos examinar lo que ésta dice en realidad, no lo que las personas dicen que dice. Esté dispuesto a hacer a un lado las tradiciones más queridas para reemplazarlas con la escritura.

Luego, esté dispuesto a creerle a Dios, no a los hombres.

La verdad es que una de las preguntas que uno siempre se hace o que al menos una vez en la vida todos nos preguntamos es si es que existe la vida después de la muerte y la única respuesta que tenemos es “nadie lo sabe” aunque hay ciertas pistas que nos puedan llevar a una respuesta como “si, existe la vida después de la muerte”

Una de las pista que nos da la vida en algún momento son las personas que nos cuentan sus historias paranormales o encuentros cercanos con gente del mas allá y cosas por el estilo que nos topamos en televisión y películas de terror.

Aunque los científico niegan en su gran mayoría la vida después de la muerte hay algunos o mas bu9en dicho mas de alguno que ha tratado de experimentar con la vida después de la muerte y las únicas respuestas a las que han llegado es que generalmente a los científicos nunca le pasaran o se toparan con la suerte de encontrarse con un caso observable y estudiable así que generalmente nunca logran su cometido aunque como todo en la vida siempre están las excepciones. una de estas excepciones es el caso de unos científicos que lograron medir las variaciones electromagnéticas de una casa que tenía un historial de poltergeist y llegaron a la conclusión de que en varias de las casas en las cuales se han tenido encuentros paranormales con supuestas fuerzas del mas allá existen una pequeña variación en las cargas electromagnéticas que están en alrededor de la casa y en el interior de ella , estas son imperceptibles para la razón humana pero inconscientemente las sentimos y tienen el efecto de producir ciertas alucinaciones en las personas lo que provocaría las apariciones a las personas aunque no ha sido aceptada ya que es una prueba poco congruente es decir que fueron alrededor de 10 pruebas en distintas casas con historiales de polter4greist y solo en pocas casas el experimento de las cargas electromagnéticas dio un resultado.

Otro experimento hecho por un programa de televisión del canal de televisión Discovery Chanel arrojo que en algunas casas que son habitadas con “demonios” existen variaciones de temperaturas de alrededor de 20 grados cuando comienzan las apariciones.

Aunque existen distintos tipos de experimentos realizados en diferentes casas como las interrogaciones y respuestas por golpes hasta la utilización de médiums lo único que podemos decir es que nadie puede decirlo con certeza si realmente existe la vida después de la muerte pero si no existiera , cómo es que existe la religión y como es que las médiums y parapsicólogos se ganan la vida , no existirían las médiums ni las películas de fantasmas , ya que ,estas solo existen por la popularidad de estos encuentros con lo desconocido o lo incomprensible por lo tanto es probable que en un futuro no muy lejano sea aceptado fehacientemente la existencia de la vida después de la muerte.

¿Hay vida después de la muerte?

1 - ¿Cómo puede haber algo después de la muerte? Si el cuerpo está muerto ¿cómo puede quedar algo de nosotros?

Efectivamente la primera pregunta es para saber como podemos continuar en una especie de vida si nuestro cuerpo está muerto y que está allí bajo tierra; pronto ese cuerpo desaparecerá, todos sus elementos se perderán en la tierra o en el aire.

Varios libros han hablado estos últimos años de experiencias de « vida después de la muerte ». Médicos norteamericanos han publicado tesis sobre ese tema.

Según los testimonios recogidos en esos libros ciertas personas enfermas, a menudo en fase post quirúrgica, en estado muy crítico, murieron y eso constatado biológicamente. Después de cierto tiempo, se les ve retornar a la vida. Esas personas han sido interrogadas afin de saber lo que sintieron durante ese tiempo en el que aparecían como muertas. Y lo asombroso es que hay una gran similitud entre todos esos casos. Generalmente esas personas experimentaron una existencia « fuera del cuerpo », al que podían contemplar como espectadores. Lo que relata la mayoría de aquellos que vivieron esta experiencia es que tuvieron una confrontación con un ser luminoso y misericordioso. La imagen y la identidad de ese ser varía, pero es tanto más precisa cuanto las personas son poco o nada creyentes. Sin embargo la confrontación con un juicio misericordioso, con una bondad, parece ser la misma.

No obstante hay que reconocer, sea cual fuera el interés y el valor de esos testimonios, que se refieren a una experiencia « en las fronteras de la vida y de la muerte ». En efecto, todas esas personas comenzaron de nuevo a vivir como nosotros y es por eso que ellas pueden hablarnos. Así podemos pensar que el Ser misterioso de ese encuentro « quizás les ha dado una advertencia, una interrogación, una nueva oportunidad, un estímulo para vivir la bondad y el bien; pero se trata de la reanudación, de la continuación idéntica de la misma vida que esas personas tenían antes entre nosotros ».

A pesar de ello quizás hay algo que debemos aceptar de esos testimonios: en los límites extremos de la vida corporal ¿puede manifestarse de forma más patente que nuestro cuerpo no constituye todo en nosotros, que una pizca fina de nuestro ser es capaz de interrogarse sobre su cuerpo, sobre su vida, sobre su destino? ¿Es el alma?

Esa es una pregunta esencial. Al contrario de lo que creen los materialistas, veremos por que razones, expresadas o no, no hay duda de que nuestra existencia « material, biológica » no puede expresar todo de nosotros mismos. No es lógico restringir a los límites propios de la biología, ni a nuestra vida en lo que ella tiene de más profundo, ni a nuestras verdaderas aspiraciones, ni al sentido que tenemos de un destino final. No es tan difícil comprenderlo. Tomemos un ejemplo:

Un hombre puede amar a una mujer con su cuerpo. Pero no es cierto decir que él puede amar solamente con su cuerpo. Aquellos que limitan el amor al cuerpo son menospreciados. El verdadero amor va más allá, es más profundo. Y es más duradero. Amar de verdad, es amar no sólo con todo su cuerpo, sino también con todo su corazón, con todas las potencias del alma. Es amar al otro por él mismo. Es querer su felicidad más que nada. Es olvidarse de uno mismo para amar, y es amar para siempre.

La felicidad también. El hombre está hecho para la felicidad: ¿cómo podríamos ser desdichados si no tuviéramos ninguna idea, ningún deseo de felicidad? Y si nos sentimos felices ¿qué deseamos? no solamente que continúe la ocasión que nos ha procurado la felicidad, sino que el hecho de ser felices dure siempre, sea cual sea la razón. Así hay algo en nosotros que va más allá que el cuerpo, algo que está hecho para desear una felicidad sin fin, es lo que los cristianos -y muchos otros- llaman alma.

Y la muerte es un obstáculo. Hemos sido creados para ser felices, deseamos una felicidad eterna, que no termine con la muerte.

Esa felicidad sin fin la deseamos todos, para nosotros mismos y para aquellos que amamos, porque tenemos un alma no nos consolamos con la muerte, tenemos como un deseo natural, irreprimible de eternidad; el alma no está hecha para desaparecer bajo tierra.

2 - Las objeciones de aquellos que creen que no hay nada más después de la muerte, los « materialistas »

Tienen en ellos mismos objeciones exteriores y otras de orden interior: unas son razonamientos objetivos, que se pueden discutir, las otras son reacciones interiores, heridas o temores internos completamente personales. No siempre se tiene conciencia de ello, pero es posible calmarlas y sanarlas cuando esas heridas se ponen en evidencia.

La objeción principal de los materialistas es simple, pues declaran que no hay nada fuera del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com