Industrias Del Estado De Veracruz
Manmay17 de Abril de 2015
769 Palabras (4 Páginas)280 Visitas
Industrias del estado de Veracruz
El Puerto de Veracruz representa el 22.74% (según información de la SCOP, Dir. Gral. de Ptos. y Dragados) del movimiento de carga manejado a nivel nacional, lo que lo sitúa como el primer puerto comercial del país. El principal tipo de carga que maneja es contenerizada, además de graneles, fluidos y carga general como tubos de acero, automóviles y autopartes; para lo cual cuenta con 40.447 hectáreas destinadas a la recepción y almacenaje de mercancías. De Veracruz se puede llegar a la ciudad de México por autopista o ferrocarril.
Aeropuertos.
De manera similar a los puertos, en el Estado existen 3 aeropuertos estratégicamente ubicados, en el norte, centro, y sur, dos de ellos son para vuelos nacionales y uno para vuelos internacionales. El primero se localiza en el municipio de Tihuatlán, muy próximo a la ciudad de Poza Rica y al puerto de Tuxpam, es el aeropuerto "El Tajín"; el segundo es el aeropuerto "Canticas" que atiende a la región Coatzacoalcos-Cosoleacaque-Minatitlán, y el tercero, es el aeropuerto internacional "Heriberto Jara Corona", en la ciudad y puerto de Veracruz. Adicionalmente existen 31 aeródromos en todo el Estado.
Parques Industriales.
Existen cuatro de ellos en todo el Estado, a saber, la Ciudad Industrial "Bruno Pagliai" con sede en Veracruz, situado a 5 minutos del aeropuerto internacional "Heriberto Jara Corona" y a 15 minutos del recinto portuario de Veracruz y de la autopista Veracruz-Córdoba-México.
En la zona Córdoba-Orizaba, se cuenta con los parques industriales "Ixtac", orientado específicamente al establecimiento de empresas pequeñas y medianas, y el parque Córdoba-Amatlán, que se encuentra ubicado en el Municipio de Amatlán a 7 km. de la ciudad de Córdoba sobre la carretera estatal Córdoba-Veracruz (vía Potrero) a 3.4 km. del entronque de la carretera federal México-Veracruz y de la autopista Córdoba-Veracruz.
En el sur del Estado se ubica el parque petroquímico "Morelos" conectado por medio de ductos con instalaciones petroquímicas de PEMEX en Coatzacoalcos.
Energía eléctrica.
La energía eléctrica generada en Veracruz posiciona al Estado en el primer lugar como productor de energía eléctrica a nivel nacional con 28.67 miles de GWH, esto gracias a la entrada en operación de la segunda unidad de la nucleoeléctrica de Laguna Verde y las unidades 5 y 6 de la termoeléctrica en Tuxpam.
Telecomunicaciones.
La infraestructura básica de telecomunicaciones está compuesta por más de 379,548 líneas telefónicas, además de tener construidos 1,850 km. con conductor de fibra óptica. Existen 18 estaciones de televisión, y 95 estaciones de radio. Centros de Convenciones.
Veracruz cuenta con la franquicia World Trade Center en Boca del Río y con el Centro de Competitividad Internacional en el campus del ITESM en Córdoba.
La Cuenca del Golfo de México.
Desde un punto de vista geográfico, la cuenca del Golfo abarca a seis estados del país: Campeche, Tabasco, Tamaulipas, Quintana Roo, Yucatán y Veracruz. También incluye a cinco estados norteamericanos: Alabama, Florida, Mississippi, Louisiana y Texas. Estas economías regionales representan un mercado potencial de 30 millones de personas. Veracruz cuenta con casi 745.1 kilómetros de línea costera. La infraestructura del estado lo hace un lugar estratégico para la cuenca; posee una amplia gama de recursos naturales y una posición geográfica muy favorable.
PANORAMA INDUSTRIAL
Productos e industria estatales.
La economía de Veracruz está basada en la agricultura; se produce maíz, frijol, caña de azúcar, café, arroz, miel, frutas y tabaco. Otras actividades como la crianza de ganado y la pesca también contribuyen a
...