Infarto Al Miocardio
karlaAILEEN13 de Abril de 2015
590 Palabras (3 Páginas)171 Visitas
¿Qué es el infarto de miocardio?
El infarto se debe a la lesión del miocardio (músculo del corazón) por falta de aporte sanguíneo. El término 'infarto' se refiere a la existencia de una zona de tejido muerta como consecuencia de la ausencia de oxígeno.
Causas del infarto de miocardio
El infarto suele ocurrir cuando un coágulo de sangre bloquea la circulación de una arteria coronaria. Estas arterias forman parte del sistema circulatorio del corazón y son las encargadas de nutrirlo. Cuando enferman o se lesionan, el trastorno se llama enfermedad coronaria.
Con mucha frecuencia, el coágulo causante del problema se ha formado en una arteria coronaria estrechada por la acumulación de colesterol y otros depósitos grasos, formando las llamadas placas ateroescleróticas. La cubierta de estas placas puede fisurarse y dejar expuesta la parte más interna, lo que hace que el organismo responda formando un coágulo de sangre para taponar la lesión. Si este trombo bloquea la circulación durante más de veinte minutos se producirá el ataque cardiaco.
Para que se produzca el infarto de miocardio, esta obstrucción en la circulación debe ocurrir de manera rápida y repentina. Por el contrario, si la arteria se bloquea de forma paulatina no se producirá un infarto, porque el corazón crea nuevos vasos sanguíneos por donde nutrirse, y el problema se manifestaría como una angina de pecho (donde existe dolor torácico también, pero no se produce una lesión en el corazón por falta de oxígeno).
En otras ocasiones, el infarto puede deberse a un espasmo de una arteria coronaria, es decir, al cierre espontáneo del vaso; y también podría estar originado por la oclusión de una arteria por un émbolo cardiaco (coágulo sanguíneo que proviene del interior del corazón).
Factores de riesgo para sufrir un infarto
Ciertos hechos favorecen el origen de un infarto de miocardio, entre ellos destacan:
• El tabaquismo.
• La hipertensión arterial.
• Los niveles altos de colesterol.
• La edad superior a los 50 años.
• La diabetes.
• El sexo masculino.
• Existen diversos signos y síntomas que nos van a indicar que estamos sufriendo un infarto de miocardio. Es importante conocer qué se siente y cuándo para poder identificar esta situación y acudir con urgencia a un centro médico o solicitar ayuda.
• Manifestaciones más frecuentes
• La manifestación principal del ataque cardiaco es el dolor torácico, cuyas características es importante que se conozcan para detectarlo rápidamente y actuar de manera precoz, en caso de que se presente.
• El dolor es muchas veces descrito como una sensación opresiva e intensa que se localiza en el tórax (en el pecho). Los pacientes a veces lo expresan como una coraza que les aprieta el corazón; otras veces lo describen como una sensación de quemazón, o incluso de muerte inminente.
• Este dolor no siempre aparece en el tórax; otros lugares donde puede localizarse son: a nivel del estómago (confundiéndose frecuentemente con una indigestión), en los brazos, en la espalda, en la mandíbula o en el cuello.
• Muchas veces esta sensación se acompaña de debilidad, sudoración, náuseas o vómitos, y ansiedad.
Tratamiento de un infarto en el momento agudo
Los pacientes con infarto suelen llegar al hospital una vez transcurridas unas pocas horas del inicio del cuadro. Antes de que el paciente llegue al hospital, se realizan algunos estudios diagnósticos (como el electrocardiograma) y se comienza con el tratamiento administrando al paciente oxígeno y medicamentos para tratar de restablecer el flujo sanguíneo y calmar el dolor.
Con el fin de reducir la mortalidad prehospitalaria, se han desarrollado programas de asistencia urgente que permiten desplazar al paciente rápidamente en una ambulancia
...