Infeccion bacteriana de las meninges del cerebro y médula espinal
gliaxdSíntesis26 de Abril de 2015
609 Palabras (3 Páginas)296 Visitas
1
-infeccion bacteriana de las meninges del cerebro y médula espinal
-poco frecuente pero potencialmente letal
-afecta a cerebro causando inconsciencia, lesion cerebral y de otros órganos
2
80% por virus // 15 a 20% por bacterias // Resto intoxificaciones, hongos, medicamentos...
3
BACTERIANA
En recién nacidos, entre 20 y 100 casos por cada 100 mil nacidos vivos.
vacunas, ha disminuido la incidencia de la meningitis invasiva, Haemophilus influenzae tipo b (Hib)
principales organismos causantes de meningitis bacteriana son Streptococcus pneumoniae y Neisseria meningitidis.
Neisseria meningitidis o meningococo: Es la causa más frecuente de meningitis bacteriana en el niño. Existen diferentes tipos de meningococo Todos con vacuna menos el de tipo B. Causa otras enfermedades:
-faringitis, neumonía, artritis,
sepsis meningocócica, enfermedad mas importante. Es en la sangre y muerte en pocas horas.
- Haemophilus influenzae: niños pequeños, entre los 3
meses y 3 años. Tiene vacuna.
- Streptococcus pneumoniae :niños menores de un año. Peor cn secuelas, niño puede queda con
sordera.
- enfermedades, como: otitis, sinusitis, neumonías, entre otras.
-Otras Bacterias :
VIRAL
Casi siempre benigna y suele curarse sin ningún tratamiento específico.
Todas personas la llegan a tene y no se dan cuenta
infectados por virus no muy conocidos o virus muy conocidos y tienden a curase solas sin dejar secuela
HONGOS
Candida, Histoplasma, hongos que pueden causar.
Ocurre en sujetos que ya tienen una enfermedad que suprime su sistema inmune
Se Localizan en el ambiente y se transmiten por vía aérea
SINTOMAS
la bactriana es muy grave y debe ser localizada rapidamente
-Fiebre y escalofríos
-Cambios en el estado mental
-Náuseas y vómitos
-Sensibilidad a la luz (fotofobia)
-Dolor de cabeza intenso
-Cuello rígido (meningismo)
-Agitación
-Fontanelas abultadas en los bebés
-Disminución del estado de conciencia
-Alimentación deficiente o irritabilidad en niños
-Respiración rápida
TRANSMISION
La bacteria se puede contagiar a otras personas por contacto directo, como besarse, o por secreciones respiratorias por toser o estornudar.
Los familiares de una persona infectada también tienen mayor riesgo.
Posibles medidas preventivas y/o curativas
Tratamiento y cuidado
Se utilizan antibióticos para tratar la enfermedad meningocócica. Como los síntomas de la meningitis meningocócica son similares a las formas de meningitis ocasionadas por otras bacterias, los antibióticos que se utilicen inicialmente en el tratamiento pueden brindar una amplia protección, hasta que se pueda confirmar que la N. meningitidis es la causa de la infección. Después de que confirmarlo, se puede aplicar penicilina u otro agente individual correspondiente para completar el curso de tratamiento.
Vacunas disponibles y campañas de vacunación
Cinco serogrupos (grupos de bacterias que contienen un antígeno común capaz de generar una respuesta inmunológica) son responsables de casi todas las enfermedades meningocócicas invasivas: grupos A, B, C, Y y W-135; cuatro de ellos (todos, menos el serogrupo B) están cubiertos por cada una de las vacunas meningocócicas tetravalentes utilizadas en Estados Unidos. Una vacuna contra la enfermedad meningocócica del grupo B fue autorizada en los Estados Unidos en octubre de 2014. Está aprobado para su uso en personas
...