Influencia De Los Trastornos Respiratorios En La Satisfacción De Las Necesidades básicas.
Osorio932 de Febrero de 2013
365 Palabras (2 Páginas)477 Visitas
UNITAT I. Influencia de los trastornos respiratorios en la satisfacción de las necesidades básicas.
1. SEMIOLOGIA:
DISNEA: Es subjetiva, sensación de falta de aire. Hay que cuantificarla.
-Grado o: No hay disnea
-Grado 1: disnea al subir una cuesta o dos pisos.
-Grado 2: disnea al subir un piso.
-Grado 3: disnea al andar por terreno llano.
-Grado 4: disnea en reposo ( disnea de toilette ).
Tiene diferentes formas de aparición. Se puede presentar de
Forma solapada, sobretodo en enfermedades crónicas.
DOLOR TORÁCICO: Dolor en cualquier parte del tórax.
-Dolor pleural: ( dolor en punta de costado )
-Dolor traqueal: la persona manifiesta sensación de quemazón
dolor que con la tos va a aumentar.
-Dolor osteomuscular: Dolor de origen mecánico, con los
movimientos puede aumentar.
TOS: Síntoma que aparece en casi todas las enfermedades respiratorias. Hay que preguntar cuando tose, cuanto tose y como es la tos.
EXPECTORACIÓN: Por cantidad es patológica. Lo normal es 100ml/24horas, si fuera superior seria anormal. Las característica también nos dirá si es patológica o no.
Hemoptisis: hemorragia del aparato respiratorio.
2. EXAMEN FÍSICO:
2.1.Observación:
a)cabeza:
-coloración: cianosis( periférica, central(apretando el lóbulo))
-ojos: mas vascularizado de lo normal
-nariz: aleteo nasal.
-boca: se respira con los labios fruncidos( para alargar la
respiración ), sequedad.
-estado de conciencia.
b)cuello:
-ECM( esternocleidomastoideo ): si se utiliza respira mal.
-Ingurgitación yugular
c)tórax:
-F.R
-simetria.
-Tipo de respiración.
-mirar heridas.
-hay diferentes tipos de tórax.
d)extremidades:
-coloración, uñas.
-aumento co2( presencia de temblor en los dedos )
-acropaquia:”dedos en palillo de tambor”;ensanchamiento
de la parte distal del dedo, la uña queda como
abombada.
2.2 palpación:
Si los movimientos son simétricos. Colocar ambas manos sobre la parte anterior del tórax, los pulgares unidos.
Trémito táctil: Valorar a través de la palpación vibraciones vocales. Lo patológico es que esté aumentado o disminuido.
2.3 percusión:
Percutir zonas del tórax en busca de sonidos que no sean
Normales.
Ruido timpánico: aire
Ruido mate: líquido.
2.4 auscultación:
Auscultar ruidos respiratorios.
Pueden haber diferentes tipos de ruidos, como los ruidos adventicios.
Ruidos respiratorios normal: “ murmullo vesicular “.
Ruidos respiratorios adventicios:
estertores o crepitantes.
Roncus.
Sibilantes.
Roces.
3. PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS:
1)NO INVASIVOS:
Rx tórax, tac, ecografia, gammagrafia
(*)examen de esputo
(*)pruebas cutáneas
(*)pruebas funcionales
2) INVASIVOS:
(*)Broncoscopia
(*)toracocentesis
(*)Gasometria arteria.
...