Informe De Reacciones
thedartjuan9 de Octubre de 2013
724 Palabras (3 Páginas)505 Visitas
TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
RESUMEN
En el laboratorio se experimentó usando ácidos y otros elementos para saber cómo reaccionan dichos ácidos a ciertos elementos, de esta manera también, se buscaba saber que tipo de reacciones ocurrían en esos casos.
INTRODUCCION
La reacción química es un proceso en el cual dos sustancias interactúan de tal forma que se forma una nueva sustancia con propiedades distintas a las originales. No todas las reacciones presentan las mismas características, según las sustancias que interactúen en ellas pueden ser divididas en varios tipos, averiguar las características de las reacciones fue el principal objetivo de este laboratorio.
Hay ciertas reacciones en las que se libera calor, otras en las que la nueva sustancia solo cambia de color, unas que son de reacción rápida y otras que por el contrario tardan cierto tiempo en dar a conocer los resultados.
MARCO TEÓRICO
Reacción química: es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte en óxido de magnesio, como un ejemplo de reacción inducida.
Reacciones de descomposición: en este tipo de reacciones de un único compuesto se obtiene como producto dos o más sustancias.
Reacción de composición o síntesis: En las reacciones de síntesis o composición es donde dos reactantes se combinan para formar un solo producto.
Reacciones de intercambio: En este tipo de reacción, un elemento libre sustituye y libera a otro elemento presente en un compuesto.
PROCEDIMIENTO
• Se mezcló oxido de calcio con agua destilada en un tubo de ensayo y se agito por algunos segundos luego se le agrego la solución etanol Ica y se dejó en reposo, se observó que en el fondo se encontraba el óxido de calcio y por encima de ella estaba la solución etanol Ica de fenolftaleína que presentaba un color fucsia, luego se revolvió, después de esto el color fue uniforme en toda la sustancia.
• Se colocó limadura de hierro en una cuchara de combustión junto con azufre pulverizado y se expuso al calor usando el mechero, luego de esto la limadura y el azufre empezaron a fundirse, se repitió el mismo procedimiento con granillas de zinc, este último cambio su color al de un verde.
• En un tubo de ensayo se colocó ácido clorhídrico, se le adicionaron granallas de zinc , inmediatamente se tapó la salida del tubo, esta produjo una presión, porque el ácido reacciono con la granalla y se observó al fondo una efervescencia, después de esto se colocó un cerillo y esto produjo una pequeña explosión, esta reacción fue de tipo exotérmica, ya que la sustancia nueva liberaba calor.
• En un tubo de ensayo se agregó agua destilada junto con sulfato cúprico pentahidratado y zinc, se observó en intervalos de tiempo y se vio como iba cambiando de color a un morado al final el zinc absorbió el sulfato.
• En un tubo de ensayo se colobo 5 ml de agua destilada y con una espátula se agregó cristal de sodio metálico, se tapó el tubo por unos instantes y se colocó un fosforo, hubo una reacción energética debido que el sodio metálico reacciona de forma violenta en presencia del agua. Se agregó dos gotas de solución etanolica de fenolftaleína y a medida que transcurría el tiempo eta iba cambiando su
...