ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Reacciones

CRISTIAN JULIAN LOZANO BUITRAGOInforme30 de Septiembre de 2018

1.821 Palabras (8 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 8

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES [pic 1]

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

FUNDAMENTACIÓN QUÍMICA - 16152

INFORME DE LABORATORIO 

 

PRÁCTICA 5.

 

REACCIONES QUÍMICAS

 

1.         COMPETENCIAS

 

1.1. Competencias generales.

 

  • Llevar a cabo algunas reacciones químicas en la que participan metales.

 

1.2.  Competencias específicas

 

  • Observar algunos cambios físicos en las sustancias debido a la ocurrencia de una reacción química.  Expresar mediante ecuaciones químicas la reacción química ocurrida.

 

 

  1. TEMAS DE ESTUDIO PARA PREPARAR EL PREINFORME. 

 

  1. Investigue acerca de los diferentes tipos de reacciones (combinación, descomposición, sustitución, combustión). De dos ejemplos de cada caso.
  2. ¿Qué es la estequiometría, reactivo limitante y reactivo en exceso?
  3. Balancear las siguientes ecuaciones y plantear su estequiometría en términos de masa y en moles:

 

C6H12O6  CH3CH2OH + CO2 

C6H12O6 + O2 CO2 + H2O  

Al + HCl  AlCl3 + H2 

Mg + O2  MgO

CH3COOH + NaHCO3 CO2 + H2O + CH3COONa

 

 

 

  1. MATERIALES Y REACTIVOS.

 

Materiales:         Reactivos:

  • 4 Tubos de ensayo          Solución de HCl 5 M
  • Gradilla          Solución de HCl 0,1 M
  • Pinza para crisol          Solución de nitrato de plata 0,1 M
  • Mechero          Solución de ácido acético al 10 % m/m
  • Espátula          Bicarbonato de sodio
  • Vidrio de reloj          Trozos de Al, Zn, Cu y Mg metálico
  • Churrusco          

         Para esta práctica es OBLIGATORIO que cada uno Los siguientes materiales deben ser traídos por cada traiga TODOS los implementos básicos de seguridad: grupo de trabajo: Bata, guantes, gorro, gafas y tapabocas. Quien no

  • Fósforos o encendedor         porte estos implementos no podrá ingresar al laboratorio SIN EXCEPCIÓN ALGUNA.
  • Globo o Bomba          

 

4.         PROCEDIMIENTO. 

 

Nota: Todos los volúmenes que se muestran a continuación son aproximados. Registre TODAS las observaciones realizadas en la presente práctica. 

 

Parte I

Utilizando la pinza para crisol, tomar 3 cm de cinta de magnesio metálica y colocarlo a arder con ayuda del mechero. Observar y tomar nota de lo ocurrido.

 

Parte II

Colocar 4 tubos de ensayo en una gradilla. Adicionar a cada uno de ellos 1 mL de solución de HCl 5 M. Añadir a cada tubo un trozo de metal diferente (Al, Mg, Zn, Cu). Observar y tomar nota de lo ocurrido.

 

Parte III

En un tubo de ensayo añadir 1 mL de solución de AgNO3 0,1 M. Posteriormente añadir al tubo 1 mL de solución de HCl 0,1 M. Observar y tomar nota de lo ocurrido.

 

Parte IV

Colocar en una gradilla un tubo de ensayo grueso. Añadir 3 mL de solución de ácido acético al 10 % m/m. En un globo de latex (bomba) introducir 1 g aprox. de bicarbonato de sodio. Colocar el globo en la boca del tubo de ensayo, tal como se muestra en la Figura 1. Voltear el globo de tal manera que todo el bicarbonato de sodio caiga al tubo y entre en contacto con la solución de ácido acético. Observar y tomar nota de lo ocurrido.

[pic 2] 

Figura 1. Montaje para la reacción entre ácido acético y bicarbonato de sodio

 

 

5.         BIBLIOGRAFÍA 

 

Cifuentes Esteban, C. MANUAL DE LABORATORIO QUÍMICA GENERAL. Universidad de

Santander, 2013. pág. 87-95.

 

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES [pic 3]

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

FUNDAMENTACIÓN QUÍMICA - 16152

INFORME DE LABORATORIO 

 

PRÁCTICA 9 REACCIONES QUÍMICAS

 

INTEGRANTES:

Nombre:

Código:

Nombre:

Código:

Nombre:

Código:

Grupo:

Fecha de entrega:

 

 

Resumen

 

 Durante el laboratorio se procedió a realizar lo plasmado según los pasos propuestos por el docente, estuvo dividido en cuatro fases, esto para observar las reacciones en diferentes elementos dentro de los cuales se incluían algunos elementos, se quiso inspeccionar para tratar de identificar los procesos de combinación, descomposición, sustitución, combustión que se pudieron haber presentado. A su vez expresando las reacciones químicas ocurridas mediante ecuaciones químicas.

 

 

 

 

 

 

 

 

1. Introducción

 

 

 En la química, a diferencia de la física, se afectan las propiedades de la materia, es decir cambia la naturaleza del fenómeno estudiado. En este informe se observan e identifican los diferentes tipos de reacciones químicas, así como las nuevas sustancias que se forman, debido a la ruptura y formación de nuevos enlaces, esto para conocer algunas de las diferentes esto a través de la práctica o experimentación realizada en el laboratorio. Mediante el uso de diversos elementos como el magnesio, aluminio, hidrógeno, plata, cobre, bicarbonato de sodio, y también de algunas mezclas.

Una reacción química consiste en el cambio de una o más sustancias en otra(s). Los reactantes son las sustancias involucradas al inicio de la reacción y los productos son las sustancias que resultan de la transformación. En una ecuación química que describe una reacción, los reactantes, son representados por sus fórmulas o símbolos y se ubican a la izquierda de una flecha; y posterior a la flecha, se describen los productos, igualmente simbolizados


Metodología

Esta práctica de laboratorio, como se ha mencionado anteriormente, se trató  acerca de los temas de conservación de la materia y reacciones químicas, con el objetivo principal de observar y analizar los cambios que se llevan a cabo en una reacción y evaluar el rendimiento de la misma. Al momento de desarrollar el laboratorio se dividió en cuatro partes, en la primera parte se procedió a realizar la observación  de una reacción, utilizando una  pinza para crisol, se tomó un trozo de cinta de magnesio metálica y se puso a arder con ayuda de un mechero. La segunda parte consistió en utilizar  tubos de ensayo en una gradilla. Luego se adicionó a cada uno de ellos una solución de ácido clorhídrico (HCl) y se añadió a cada tubo un fragmento de metal diferente como lo fueron el aluminio(Al), el magnesio (Mg), el zinc (Zn) y el cobre (Cu). Para la tercera parte se empleó un tubo de ensayo y se le añadió una  solución de nitrato de plata (AgNO3). Posteriormente se añadió al tubo una solución de ácido clorhídrico (HCl). Para última y cuarta parte se empleó una gradilla en la cual fue puesto un tubo de ensayo grueso. Se añadió una  solución de ácido acético. Luego en un globo de látex (bomba) se introdujo una muestra de bicarbonato de sodio, se colocó el globo en la boca del tubo de ensayo y se gira el globo de tal manera que el bicarbonato de sodio caiga en el tubo y entre en contacto con la solución de ácido acético. Puesto que en una reacción la sustancia transformada de reactivos produce otra cantidad de productos, la velocidad de reacción se puede representar tanto por la cantidad de uno de los reactivos que desaparece en la unidad de tiempo, como por la cantidad de uno de los productos que se forman en la unidad de tiempo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (250 Kb) docx (231 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com