ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Quimica

drevertr2 de Julio de 2012

534 Palabras (3 Páginas)1.015 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I

Informe de Laboratorio

“Recoleccion de gases y ley de boyle”

Alumnos:

- Diego San Martin

- Patricio valdebenito

Carrera: Pedagogía en Biológia

Fecha: 15/06/12

Profesores:

Elisa Zúñiga G.

Carlos Garrido L.

Segunda parte: Ley de boyle

Materiales:

1. Computador

2. Software DataStudio

3. Sensor de presión absoluta (0-700 kpa)

4. Sensor de temperatura (no utilizado)

5. Interface 750 o 500 Science Workshop

6. Conectores y mangueras

7. Jeringa

Objetivos:

El objetivo de la actividad nº2 es demostrar empíricamente la relación existente entre presión y volumen recogidas de una muestra de aire.

Parte experimental:

• se procedió a encender el computador precupandose de que la coneccion de la interface estuviese correcta.

• Se encendio la interfase y se ingreso al programa DataStudio desde el computador.

• Se conectaron de manera virtual el sensor de presión ya que solo se trabajo con este.

• Se conecto el sensor de presión en el canal A de la interface.

• Se ensamblo la jeringa, la manguera.

• Se tomo una muestra de 20 ml de aire con la jeringa.

• Se conecto el sistema JMC al sensor de presión y se comienza con la toma de datos, comprimiendo la jeringa con intervalos de 2 ml hasta llegar a los 6 ml.

Resultados:

Tabla 2. Relación presión-volumen en compresión.

Volumen Presión / kPa 1/Volumen (L -1) Presión /atm

20 mL 94.9 50 94900

18 mL 104.2 55.5 104200

16 mL 117 65.5 117000

14 mL 131 71.43 131000

12 mL 151 83.3 151000

10 mL 178.5 100 178500

8 mL 210 125 210000

6 mL 270 166.6 270000

* 101325 Pa = 1atm; 1000 mL = 1L

Discusión:

Los resultados obtenidos en la medición de presión en función de diferentes volúmenes en la jeringa con aire. Sin duda alguna concordaron en proximidad con el cumplimiento en la ley de boyle en la proporción de P x V= K dando como resultados variables con precisión de: 1875.6 (20 ml/94.9 kpa), 1872 (18 ml/104.2 kpa), 1834 (16 ml/117 kpa) , etc manteniendo además la constante de P1*v1 = p2*v2. Infiriendo como posible causa de las variaciones en resultados con errores instrumentales, de manejo del instrumento o sobre la temperatura existente en el laboratorio, ya que es necesario recordar que para que se obtengan resultados constantes esperados es necesaria una temperatura constante para cada medición, pero se es posible demostrar empíricamente la ley de boyle y sus principios.

Conclusión:

Fue posible mediante procesos empíricos comprobar los diferentes principios de la ley de boyle en relación a la presión en función del volumen, obteniendo pequeñas variaciones presuntamente por las condiciones de temperatura existentes en el laboratorio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com