Informe de caudal
Betszú Umiyauri CáceresBiografía12 de Noviembre de 2015
304 Palabras (2 Páginas)627 Visitas
Universidad Peruana Unión
E. A. P. Ingeniería Ambiental
Procesos Unitarios en Tratamientos II
Melvin Abel Alvarado Yufra
Jhon Billy Avila Moreno
Betszu Umyauri Caceres
14-04-2014
INFORME DE AFORAMIENTO DEL CAUDAL
- Metodología:
- Equipos y herramientas:
- Cinta métrica
- Hojas secas
- Cronometro
- Cámara fotográfica
- Apuntes
- Procedimiento en campo:
- Se identificó el lugar donde se realizaría la medición del caudal.
- Se procedió a medir la distancia que hay entre el punto A y B.
- En la entrada de flujo del canal (punto A) colocamos una hoja seca y activamos el cronometro para medir el tiempo, hasta que llegue al punto B.
- Este procedimiento debe ser repetido 8 veces, y luego hallar el promedio de tiempo de recorrido de la hoja.
- Calcular el caudal del canal utilizando los datos obtenidos.
Formula utilizada:
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
Q: caudal
V: velocidad
A: área transversal
T: tiempo
B: base
- Obtencion de datos:
- 1er tiempo = 20.352do tiempo = 20.60
3er tiempo = 22.94to tiempo = 25.95to tiempo = 26.16to tiempo = 27.37mo tiempo = 21.98vo tiempo = 26.4[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10] - Ancho del canal = 1.5 m
- Altura de agua = 30 cm
- Calculo :
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
- Anexos
[pic 16] Ubicación de Evaluacion de Punto B | [pic 17] Ubicación con GPS |
MEDICIÓN DE CAUDAL Q, DEL SISTEMA DE LAGUNAS FACULTATIVAS
Q = V/Tprom
Tiempo promedio:
Se tomó el tiempo de llenado del recipiente, con 1lt de agua.
T1: 4 min 16.1 s[pic 18]
T2: 3 min 01.6 s
T3: 3 min 03.1 s Tpromedio: 3 min 54 s = 234 s
T4: 3 min 44.7 s
T5: 4 min 46.0 s
T6: 3 min 16.2 s
Volumen:
Se realizó las medidas del recipiente.
[pic 19]
[pic 20]
[pic 21][pic 22]
Caudal Q:
[pic 23]
El caudal que ingresara en el diseño de la laguna facultativa es de [pic 24]
...