Informe de contenido de humedad.
karina5289Informe1 de Mayo de 2016
1.600 Palabras (7 Páginas)553 Visitas
ÍNDICE
1.-INTRODUCCIÓN
2.- OBJETIVOS
2.1.- GENERAL
2.2.- ESPECÍFICOS 6
3.- EQUIPOS
4.- MATERIALES
5.- PROCEDIMIENTO
6.- TABLA
7.- CONCLUSIONES
8.- RECOMENDACIONES
9.- LINKOGRAFÍA
10.- ANEXOS
- INTRODUCCIÓN
Los suelos pueden tener algún grado de humedad lo cual está directamente relacionado con la porosidad de las partículas. La porosidad depende a su vez del tamaño de los poros, su permeabilidad y la cantidad o volumen total de poros. Se ha calculado que del total de agua dulce que hay en la Tierra la mayor parte casi el 80% se encuentra en forma de hielo, tanto en los polos como en los glaciares. De la que se encuentra en forma líquida, la inmensa mayoría un 20% del total se encuentra como agua subterránea en los acuíferos profundos. Por lo que solo un pequeño porcentaje representa el agua dulce que se considera superficial en lagos, ríos, etc. La humedad o contenido de humedad de un suelo es la relación, expresada como porcentaje, del peso de agua en una masa dada de suelo, al peso de las partículas sólidas. La importancia del contenido de agua que representa un suelo representa junto con la cantidad de aire una de las características más importantes para explicar como el comportamiento de este; especialmente aquellos de textura más fina como por ejemplo cambio de volumen, cohesión, estabilidad mecánica. Esta propiedad física del suelo es de gran utilidad e importancia en la construcción civil y se obtiene de una manera sencilla, pues el comportamiento y la resistencia de los suelos en la construcción están regidos, por la cantidad de agua que contienen. La determinación de contenido de humedad es un ensayo rutinario de laboratorio para determinar la cantidad de agua presente en una cantidad dada de suelo en términos de su peso seco.
Realizar estos tipos de ensayos nos permite conocer y verificar la calidad de suelo, conocer los diferentes estratos del suelo de cada zona, región.
- OBJETIVOS
- Objetivo General
- Determinar el Contenido de humedad del suelo.
- Objetivos Específicos
- Determinar la cantidad de agua presentada en una muestra de grava.
- Determinar la cantidad de agua presentada en una muestra de arena.
- Determinar la cantidad de agua presentada en una muestra de limo.
- Determinarla cantidad de agua presentada en una muestra de arcilla.
- EQUIPOS
- Balanza Electrónica
[pic 1]
- Horno
[pic 2]
- Espátulas
[pic 3]
- Recipientes metálicos
[pic 4]
- MATERIALES
- Grava
[pic 5]
- Arena
[pic 6]
- Arcilla
[pic 7]
- Limo
[pic 8]
- PROCEDIMIENTO
- Identificar y revisar adecuadamente cada uno de los recipientes.
- Pesar los recipientes vacíos.
- Colocar el suelo en cada recipiente.
- Pesar el suelo húmedo más el recipiente.
- Trasladar los recipientes para colocar en el horno.
- Pesar el suelo seco más el recipiente.
- TABLA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO | ||||||||
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA | ||||||||
INGENIERÍA CIVIL | ||||||||
GRUPO N° 3 | ||||||||
QUINTO SEMESTRE ¨A¨ | ||||||||
NOMBRE: GINA ORTIZ | ||||||||
NORMA: ASTM 52216-71 | ||||||||
CONTENIDO DE HUMEDAD | ||||||||
Tipo de suelo | Grava | Arena | Limo | Arcilla | ||||
Recipiente Número | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
Peso muestra hum + rec | 172,10 | 189,30 | 177,30 | 171,70 | 165,90 | 163,70 | 155,40 | 154,70 |
Peso muestra seca + rec | 168,10 | 182,70 | 164,20 | 160,00 | 141,10 | 139,50 | 123,50 | 119,70 |
Peso del recipiente | 23,80 | 24,20 | 27,70 | 26,90 | 24,60 | 26,50 | 24,80 | 23,90 |
Peso del agua (Ww) | 4,00 | 6,60 | 13,10 | 11,70 | 24,80 | 24,20 | 31,90 | 35,00 |
Peso de la muestra seca (Ws) | 144,30 | 158,50 | 136,50 | 133,10 | 116,50 | 113,00 | 98,70 | 95,80 |
w(%) | 2,77 | 4,16 | 9,60 | 8,79 | 21,29 | 21,42 | 32,32 | 36,53 |
Promedio | 3,47 | 9,19 | 21,35 | 34,43 |
- CONCLUSIONES TÉCNICAS
- Una vez concluida la práctica se logró determinar la cantidad de agua presentada en una muestra de grava obteniendo asi como promedio 3,47.
- Finalizada la práctica y mediante los cálculos respectivos se logró determinar la cantidad de agua presente en una muestra de arena obteniendo 9,19.
- Para concluir se determinó la cantidad de humedad presente en una muestra de limo obteniendo como resultado 21,35.
- Finalmente realizados todos los cálculos se culminó con la determinación de cantidad de agua de la muestra de arcilla con un valor de 34,43.
- Según los datos obtenidos se determina que la muestra de arcilla tiene una mayor cantidad de agua.
- RECOMENDACIONES
- Identificar correctamente la muestra de material ensayado, tal como el número de recipiente.
- Al realizar la toma de datos hacerlo con la mayor precisión posible.
- Tener precaución con la alta temperatura del horno.
- Revisar las indicaciones de la práctica, previa su ejecución.
- BIBLIOGRAFÍA
- Manual de Laboratorio de suelos en Ingeniería Civil, Bowles Joseph, México, Primera Edición, página 11.
- Fundamentos de Mecánica de Suelos, Eulalio Juárez, México, Segunda Edición, página 51.
- Fundamentos de Ingeniería Geotécnica, Das Braja, España,Seguna Edición, página 16.
- LINKOGRAFÍA
- http://es.scribd.com/doc/101883907/DETERMINACION-DEL-CONTENIDO-DE-HUMEDAD#scribd
- https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.0690.1982.pdf
- ANEXOS
[pic 9]
Imagen 1
Identificación de cada una de las muestras.
[pic 10]
Imagen 2
Identificación del número de recipiente
[pic 11]
Imagen 3
Peso del suelo húmedo más el recipiente.
[pic 12]
...