ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe sobre los colorantes.

nico2719Informe12 de Marzo de 2016

451 Palabras (2 Páginas)499 Visitas

Página 1 de 2

1.- ¿Cómo se clasifican los colorantes?

  1. Según su origen:

 Naturales➔ Se extraen de animales y, más común, de plantas. Ejemplo: Carmín

 Artificiales➔Preparados artificialmente. Ejemplo: Azul de metileno.

  1. Según su comportamiento químico:

Ácidos ➔ Tiñen estructuras negativas, como el citoplasma. Ejemplo: Eosinas.

Básicos ➔Tiñen estructuras negativas, como el núcleo. Ejemplo: Violeta de genciana

Neutros ➔ Compuestos por colorantes ácidos y básicos.

Indiferentes ➔ No se unen a elementos de los tejidos por afinidad química sino porque se disuelven en ellos.

2.- Mencione por lo menos 4 tipos principales de técnicas de coloración, y que tejidos permiten reconocer cada una.

  1. Impregnaciones argénticas  Tejido nervioso
  2. Sudan IV  Tejido adiposo.
  3. Tinción de hematoxilina fosfotúngstica ácida Músculo estriado
  4. Técnica de reticulina  Tejido Conjuntivo

3.- ¿Qué tipos de colorantes son la HEMATOXILINA y la EOSINA?; que tiñen en especial cada uno de ellos en las células.

La hematoxilina es un colorante natural que tiñe estructuras ácidas como el núcleo, mientras que la eosina es un colorante artificial que tiñe sustancias básicas, como organelas citoplasmáticas.

4.- Mencione qué tejidos presentan células planas, a qué órganos corresponden y relación de forma y función.

5.- ¿Qué tejidos presentan células cúbicas y a qué órganos corresponden?

a) Epitelio monoestratificado cúbico ➔ Plexos coroideos (SNC)

b) Epitelio poliestratificado cúbico ➔ Glándulas sudoríparas

6.- ¿Qué variedades de células fusiformes conoce y dónde se encuentran?

Célula delgada con la forma tridimensional de un husillo, es decir, con un cuerpo aproximadamente cilíndrico, pero cuyos extremos son alargados y cónicos. Su núcleo es alargado y se une a la célula forma.

Musculares lisas del tubo digestivo, vasos sanguíneos.

7.- Tipos de epitelio y en qué órganos se presentan.

8.- ¿Cuáles son los tipos de uniones celulares especializadas?

a) Uniones oclusivas: Forma zónula ocludens, cuya función es de barrera impermeable.

b) Uniones anclantes: Adhesión célula-célula y célula-Lámina basal. Tipos: Zónulas adherens, Desmosomas, Contacto focal y Hemidesmosoma.

c) Uniones comunicantes: Cumple la función de difusión selectiva de moléculas.

9.- Mencione dos diferencias entre microvellosidades y estereocilios.

a) Los esterocilios (1μm) presentan un mayor tamaño que las microvellosidades (10nm).

b) Los esterocilios están presentes en el conducto epididimario y su función es de incrementar área de superificie, mientras que las microvellosidades tienen función de absorción.

10.- Mencione los epitelios estratificados y pseudo estratificados que conoce, con localización y órganos respectivos

Epitelio Monoestratificados:

  1. Plano  Alveolos  Pulmones
  2. Cubico  Revestimiento ovárico.
  3. Cilíndrico  Capa superficial de algunas partes del sistema digestivo  Intestino delgado

Pseudoestratificado:

Revestimiento de epitelio respiratorio ➔ Bronquios y tráquea.

Poliestratificado:

  1. Plano  Queratinizado: Epidermis de la piel

            No queratinizado: Recubrimiento de la boca, esófago.

  1. Cúbico  Revestimiento de conductos de glandulas exocrinas (Glándulas sudoríparas)
  2. Cilíndrico  Se localiza en la Conjuntiva ocular (Ojo)
  3. Transicional  Revestimiento de las vías urinarias (Desde calices renales hasta la uretra)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (143 Kb) docx (296 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com