Ingenieria En Nuestros Dias
castora18 de Mayo de 2015
605 Palabras (3 Páginas)744 Visitas
La ingeniería en nuestros días.
Es importante la ingeniería en nuestra actualidad ya que con la ayuda de esta podemos avanzar y así atender a todas las necesidades de nuestra sociedad teniendo un mejor futuro. La ingeniería facilita el poder crear con perfección todo aquello que nos brinda un mejor vivir como lo son las máquinas automáticas y semiautomática capaces de producir con muy poca ayuda de la humanidad una gran cantidad de bienes como lo son el alimento, automóviles, electrodomésticos, entre otros.
La ingeniería en su largo proceso de crecimiento ha venido y ha sido creada desde la existencia de la humanidad, para que en la actualidad facilite la creación de nuevas oportunidades, invenciones, renovando lo existente, para así llevar una vida más tranquila, productiva y satisfactoria, esperando un porvenir lleno de formas por las cuales solucionemos los inconvenientes de la vida cotidiana.
La ingeniería forma parte del quehacer cotidiano del hombre, en la actualidad es muy difícil que una persona esté ajena a sus beneficos, por lo que se puede decir que es necesaria para humanidad y que además permite al hombre mejorar su calidad de vida. La globalización del mundo ha permitido que los resultados de la ingeniería se encuentren al alcance de todo el mundo, sin embargo la participación, preparación y desarrollo de los ingenieros en los países ricos es muy diferente a la que se da en los países pobres.
Los intereses económicos de las grandes empresas en los países desarrollados generan, de manera indirecta, que los ingenieros de los países pobres se encarguen de actividaes secundarias, lo que contribuye notablemente en su pobreza y subdesarrollo de los propios países, generando un círculo vicioso. Por lo anterior la preparación de los ingenieros en nuestro país debe ser de calidad, para lograr participar en el desarrollo como generadores del saber y no sólo como simples consumidores.
El papel fundamental del ingeniero en la sociedad
Actualmente, son diversas sus ramas que van desde las carreras como ingeniería civil, mecánica, eléctrica y otras, hasta las más recientes como la ingeniería biomédica, que es el resultado de la aplicación de esta profesión a la medicina, buscando el bienestar del hombre. Sin embargo, la complejidad que refleja la sociedad actual muestra que la función del ingeniero tiene un mayor alcance en cuanto a su influencia se refiere. La incursión y el avance de la tecnología en la sociedad, así como las consecuencias que tiene su uso incorrecto, le asignan una importante cuota de responsabilidad por el producto de su trabajo y el uso que se hace de éste. Desde el punto de vista legal, las responsabilidades jurídicas se presentan tanto por acción como por omisión. En este sentido, debe considerarse abierto a ser juzgado, tanto legal como moralmente, por sus actos u omisiones. Considerando el impacto y la relevancia que la tecnología representa actualmente sobre la sociedad, la responsabilidad del ingeniero es directamente proporcional a la repercusión de su producto. Las habilidades que tradicionalmente se le han solicitado a los ingenieros son diversas entre las que destacan: dominio de las ciencias matemática, física y química y de diversos idiomas; aptitudes mecánicas; comprensión espacial y del tiempo; sentido común; capacidad de liderazgo y comunicación; creatividad, ingenio y capacidad para resolver problemas; habilidades para escuchar, negociar y ser diplomática. Todo en la búsqueda permanente de lograr la eficiencia en las organizaciones y su mejora continua; pasión por el mejoramiento continuo, buen sentido común, ética y otras, que hacen complejo su proceso de formación.
El ingeniero debe ser capaz de identificar y entender los problemas actuales, de interpretar las necesidades sociales y de responder a ellas con soluciones fundadas en su comprensión
...