Ingenieria de materiales metalicos
soflocramTrabajo7 de Marzo de 2015
3.782 Palabras (16 Páginas)284 Visitas
INTITUTO TECNOLOGICO DE OAXACA
Departamento: Metal – Mecanica
Carrera: Ingenieria Mecanica
Nombre de la materia: Ingenieria de materiales metalicos
Nombre del alumno: Marcos Herrera Guzman, 14160772, de 4-5 hrs, aula I-3, segundo semestre.
Titular de la asignatura: Ing. Valeriano Huarto Inocente
Bloque
Segunda unidad
Indice
Itroduccion………………………………………………………1
Metales………………………………………………………….2
Propiedades fisicoquimicas………………………………......3
Peso especifico……………………………………..………….4
Punto de fucion………………………………………..……….4
Calor especifico…………………………………………..…….5
Calor latente de fucion…………………………………………5
Dilatacion y contraccion…………………………………….…6
Extencion………………………………………………………..6
Inpenetrabilidad……………………………………...…………7
Diviavilidad…………………………………………………...…7
Inercia……………………………………………………….......8
Resistencia a la oxidacion……………………………………8
Resistencia a la corrocion…………………………………….9
Aleabilidad…………………………………………………..…..9
Pezantes……………………………………………………….10
Fluencia……………………………………………………..…10
Magnetismo……………………………………………………11
Conductividad electrica………………………………………11
Conductividad termica………………………………………12
Propiedades mecanicas…………………………………….13
Dureza…………………………………………………………13
Tenacidad……………………………….…………………….14
Fragilidad………………………………………………………14
Actitud……………………………………….…………………15
Resistencia…………………………………………………….15
Resilensia…………………………………...…………………16
Fatiga………………………………………..…………………16
Elasticidad……………………………………………………..17
Plasticidad…………………………………..…………………17
Dureza de rokwell…………………………….………………18
Dureza de brinell………………………………...……………20
Bibliografia……………………………………...……………..24
INTRODUCCIÓN
La mayoría de los metales se encuentran en la naturaleza combinados químicamente, formando los minerales conocidos con el nombre de menas. Como puede ser: la bauxita, la austenita, la pirita, la cementita o la sorbita. El cobre, la plata y el oro son tan poco reactantes que, por lo general, se encuentran sin combinar en el estado natural, por estas características se les llama mentales nobles. Son densos, duros y tienen un elevado punto de fusión. Son todos sólidos, excepto cuatro excepciones: el mercurio, el cesio, el galio y el francio, que se encuentran en estado líquido. Los metales son buenos conductores de calor. Cuando los metales están situados en un foco caliente, sus electrones adquieren una gran energía cinética que comunican, mediante colisiones, a los electrones más cercanos de ellos. La capacidad de un metal para conducir la electricidad disminuye al aumentar la temperatura, pues se aumentan las vibraciones de los átomos, tendiendo a romper el flujo de electrones. Son buenos conductores de la electricidad, debido a que sus electrones de valencia se mueven fácilmente cuando el metal se conecta a los terminales de un generador de corriente. Tienen un gran poder reflector y escasa absorción de la luz. Los electrones de los átomos se trasladan continuamente de un átomo a otro, generando una densa nube electrónica. Por eso los metales tienen brillo. Despiden un olor característico, no muy fuerte y que desaparece con el pulido, o simplemente limpiando la superficie, pero que reaparece en cuanto se humedece. En determinadas condiciones de temperatura suelen dar al agua un sabor metálico característico. El color es también característico en los metales; no es de gran importancia, a menos que sea para usos ornamentales. Por el color pueden clasificarse en blancos: la plata, el platino, el aluminio, el estaño, el níquel; blancos azulados: el plomo, el zinc, el estaño; grises: acero y fundición; amarillos: el oro y las aleaciones, el cobre, etc.
Los metales se pueden conformar en láminas muy delgadas, es decir, son maleables; y en hilos, o sea que son dúctiles. Ambas propiedades se derivan de la disposición, en capas, de los iones que forman la red. Pueden resistir tensiones sin romperse, esto quiere decir que son tenaces. Las fuerzas de atracción que existen entre los iones positivos y la nube de carga negativa son muy intensas y mantienen la estructura firmemente unida. Presentan bajo poder de ionización. Su peso específico es alto. Por lo general en su último nivel de energía tienen 1 a 3 electrones. Se oxidan al perder electrones. Al unirse con oxigeno forman óxidos y si esto reaccionan con agua forman hidróxidos.
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS
Las propiedades físicas de los metales son aquellas que logran cambiar la materia sin alterar su composición; como ocurre cuando moldeas un trozo de plastilina, sus átomos no se ven alterados de ninguna manera, pero exteriormente cambia su forma. Los metales suelen ser duros y resistentes. Aunque existen ciertas variaciones de uno a otro, en general las principales propiedades de los metales son: dureza o resistencia a ser rayados; resistencia longitudinal o resistencia a la rotura; elasticidad o capacidad de volver a su forma original después de sufrir deformación; maleabilidad o posibilidad de cambiar de forma por la acción del martillo; resistencia a la fatiga o capacidad de soportar una fuerza o presión continuadas y ductilidad o posibilidad de deformarse sin sufrir roturas. Las propiedades químicas de los metales son aquellas propiedades que se hace evidente durante una reacción química (que existe un cambio); es decir, cualquier cualidad que puede ser establecida solamente al cambiar la identidad química de una sustancia. Los átomos de los métales tienen 1, 2 o 3 electrones en su último nivel de energía. Los elementos que forman los grupos IA, IIA, IIIA son metálicos, por lo tanto los elementos del grupo IA tienen en su último nivel de energía un electrón, los del grupo IIA tienen dos electrones y los del IIIA tienen tres electrones. Sus átomos pueden perder los electrones de su último nivel de energía y, al quedar con más cargas positivas forman iones positivos llamados cationes. Sus moléculas son monoatómicas; es decir, sus moléculas están formadas por un solo átomo (Al, Cu, Ca, Mg, Au). Podemos distinguir las siguientes propiedades fisicoquímicas de los metales:
• Peso específico. • Inercia.
• Punto de fusión. • Resistencia a la oxidación .
• Calor específico. • Resistencia a la corrosión.
• Calor latente de fusión. • Aleabilidad.
• Dilatación y contracción. . • Pesantez.
• Extensión. • Fluencia.
• Impenetrabilidad. • Magnetismo.
• Divisibilidad. • Conductividad eléctrica.
• Conductividad térmica.
Peso específico
El peso específico de un metal se define como su peso por unidad de volumen. Esta definición es considerada hoy día como obsoleta, siendo su denominación correcta la densidad de peso. Se calcula dividiendo el peso de un cuerpo entre el volumen que éste ocupa.
Punto de fusión
El punto de fusión de un metal es la temperatura a la cual un material pasa del estado sólido al estado líquido (se funde). Esta transformación se produce por absorción de calor. El punto de solidificación es la temperatura a la cual un líquido pasa al estado sólido, durante la transformación hay cesión de calor. Casi siempre coinciden los puntos de fusión y de solidificación.
Calor específico
El calor específico de un metal es la cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de la unidad de masa de un cuerpo de 0 hasta 1°C. En general depende de la temperatura inicial. Se expresa en calorías gramos y se representa con la letra c minúscula, siendo muy elevado en los metales. Su valor es muy importante ya que permite conocer la cantidad de calor necesaria para suministrar a una masa de metal para elevar su temperatura hasta la transformación o fusión.
Calor latente de fusión
El calor latente de fusión es la cantidad de calor que absorbe la unidad de masa de un metal al pasar del estado sólido al líquido. Se expresa en calorías gramo.
...