Ingeniería industrial: reina de ingenierías
Karla SandovalDocumentos de Investigación31 de Octubre de 2022
829 Palabras (4 Páginas)147 Visitas
Ingeniería industrial: reina de ingenierías
Castañeda Morales María José
Caviedes Chacón Ángel Alberto
Cerón Rodríguez Karol Dayana
Cuenca Prada Osmar Gabriel
Rojas Rodríguez Gennifer
Ambiental-01
En el campo de las ingenierías nos encontramos diversos tipos que a lo largo de la evolución han hecho grandes aportes, sin embargo, es en la ingeniería industrial, en la cual centraremos nuestra atención; la ingeniería industrial cuenta como base para su creación la invención de la máquina de vapor en 1769, desde allí comenzando los labores industriales en pro de la evolución, seguido a esto en 1795 durante el mandato de Napoleón Bonaparte, se logró desarrollar las primeras escuelas de ingeniería. Consideramos que esta ingeniera conocida como la reina de las ingenierías, es una de las más importantes en la actualidad para lograr el desarrollo, pues esta es la encargada de mejorar la producción de las empresas y de esta forma obtener mayores ganancias en los procesos, de esta misma forma, presenta un campo de acción amplio, ya que se encuentra posicionada como una de las carreras más demandadas y mejores pagas a nivel nacional.
Esta ingeniería, al ser de carácter generalista, teniendo por ellos un capo de acción amplio, pues capacita para la llevar a la praxis todo tipo de problemas técnicos que puedan tener las empresas del área de la industria, cabe resaltar que el ingeniero industrial tiene conocimientos en áreas tales como electrónica, mecánica y electricidad, por ello el ingeniero industrial tiene la capacidad para controlar, operar, diseñar y dirigir organizaciones; tal como nos dice Baca et. Al. (2014) “La práctica de la ingeniera industrial se caracteriza por ser multi e interdisciplinaria.” (P.20) y este factor lo podemos considerar algo fundamental para el desarrollo de la labor como ingeniero(a) industrial.
De la misma forma, Baca et. Al (2014) nos aclara que no basta con estudiar la ingeniería de forma científica para poder ser un buen ingeniero, sino que también hay que tener la perspicacia y habilidad para lograr aplicar los conocimientos obtenidos, pues esto es más un arte que una ciencia.
El trabajo de cualquier ingeniería y sobre todo de la ingeniería industrial, se encuentra principalmente basada en el compromiso y vocación de quien se encuentre en este campo; por ello, podemos decir que la ingeniería presenta como objetivo ayudar a las empresas a aumentar su eficiencia y productividad, debido a que, al momento de tener el ingeniero industrial, dominio en distintas áreas necesarias para poder llevar a cabo una labor completa se le facilite de esta manera a la empresa el funcionamiento óptimo de toda la rama que abarque el ingeniero industrial, pues tal y como nos dice Baca et. Al. (2014) “el ingeniero industrial es actualmente el diseñador de empresas.” (P. 22), por ello consideramos la labor del ingeniero industrial es fundamental a la hora de establecer campos de acción para el progreso de la empresa, pues como citamos hace un momento el ingeniero es el diseñador de la empresa.
Por otro lado, también nos topamos con que la ingeniería industrial es una de las carreras más demandas en Colombia, tal y como nos afirma la asociación colombiana de universidad privada (ASOCOLDEP) la ingeniería se encuentra dentro del top 20 de las carreras con más demanda y mejor pagadas del año 2020, sumándole a esto que presenta una tasa de empleabilidad del 85,6% con un salario promedio de entrada de $1.908.346. Estos motivos, conducen a que la ingeniería industrial sea apetecida por jóvenes que se encuentren en el proceso de iniciar sus estudios superiores.
Por ello, consideramos que la ingeniería industrial ocupa un campo sumamente importante en el ámbito industrial de las empresas, pues debido a que quién se dedique a esto cuenta con un gran campo de conocimientos para poder laborar en una empresa y ofrecerle lo mejor, además de que representaría una gran ventaja para la empresa a la hora de generar ganancias pues de cierta forma ahorraría en gastos de empleados extra, ya que el mismo ingeniero industrial podría accionar.
Desde máquinas de vapor hasta las últimas tecnologías populares en el mercado, la ingeniería industrial ha tenido un impacto positivo en todos los ámbitos de la sociedad, presenta un campo de acción laboral bastante amplio, por lo que es posible contar con un cargo conforme a lo que se estudia. Es aplicable a todas las áreas, ya sea en los campos administrativos, estadísticos o computacionales (por mencionar algunos), promoviendo y mejorando significativamente las producciones y ganancias empresariales y comprometida a conseguir una mejor calidad de vida. A ello sumándole las ventajas en el ámbito de salidas laborales a nivel nacional, pues para nadie es un secreto que actualmente en el país las ofertas laborales se encuentran cada vez más reducidas.
...