ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inmunodeficiencias. Patologías

Ana300890Apuntes2 de Noviembre de 2021

2.344 Palabras (10 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 10

Patologías

Clasificación de las Patologías

  • Falta de función:
  • Inmunodeficiencias primarias
  • Inmunodeficiencias adquiridas

  • Alteracion/ Exceso de Funcion
  • Hipersensibildiad
  • Enfermedades autoinmunes
  • Proceso inflamatorio alterado

Enfermedades por falta de función

Inmunodeficiencias Primarias

Grupo heterogéneo de enfermedades genéticas de presentación infrecuente que comporta defectos inmunitarios cuantitativos o funcionales en diferentes componentes del Sistema de Complemento

Perdida de la protección o defensa contra agresiones externas --

Susceptibilidad exagerada a la aparición de procesos infecciones bacterianos, virus, parásitos o micotico --

Gravedad, recurrencia y cronificacion variables

El tipo de patógeno prevalente en cada paciente depende del componente del sistema del complemento alterado

  • Linfocitos- Bacterias y virus
  • Linfocitos T- Bacterias, virus, hongos, parásitos, micobacterias
  • Células NK – Virus
  • Complemento- Bacterias
  • Fagocitos mononucleares- Bacterias
  • Fagocitos morfonucleares- Bacterias y Hongos

Clasificación de las Inmunodeficiencias Primarias según el comité de clasificación de Inmunidad

  1. Inmunodeficiencias combinadas – Inmunodeficiencia combinada
  2. Sindromes con inmunodeficiencias bien definidos- Sindrome de Di George
  3. Deficiencias predominantes de anticuerpos- Deficit selectivo de IgA
  4. Enfermedades de desregulación inmune- Sindrome linfoproliferativo autoinmune
  5. Defectos congénitos del fagocitos: Numero o Funcion – Enfermedad Granulomatosa crónica
  6. Defectos en la inmunidad innata – Candidiasis mucocutanea crónica
  7. Desordenes autoinflamatorios- Fiebre mediterránea familiar
  8. Defectos del sistema de complemento- Inmunideficiencias del complemento
  9. Fenocopias de inmunodeficiencias primarias – Deficiencias de adhesión de leucocitos tipo 1

Inmunodeficiencias Primarias

Inmunodeficiencia combinada grave

Que es?

No hay función de los linfocitos B, linfocitos T y en algunos casos NK

Incidencia

En bebes masculinos, se identifican entre los 3 a 6 meses de edad y expectativa de vida es menor a 1-2 años de edad

Síntomas

  • Linfopenia
  • Infecciones mortales: neumonía, meningitis, diarrea, retraso del crecimiento

Pronostico

Intervención precoz. Si se da el trasplante de medula para que pueda tener vida normal

Mecanismo de acción

  1. Deficiencia de la cadena Gama y esta implicado en el cromosoma X es el que porta la mujer y el masculino lo tiene. Fenotipo T- B+ y Nk ausentes
  2. Deficiencia de Adenosina Desaminasa
  3. Falta interleucina 7

Mas afectados los linfocitos T (estos orquestan – dan ordenes de la respuesta inmunitaria y si fallan las consecuencias son graves aunque haya presencia de otras celular inmunitarias ellas no saben como reaccionar)

Sindrome de Di George

Que es?

Ocurre por la delecion del cromosoma 22 , en el brazo largo la posición 22, esta perdida de material genético puede ocasionar problemas de la migración de las células ectodermo y cresta neural y bolsas faríngeos

Síntomas

  • Malformaciones cardiacas congénitas
  • Hipoparatirodismo
  • Inmunodeficiencia de linfocitos T
  • Dismorfias faciales
  • Psiquiatricos

Prevalencia

  • 1 x cada 4.000 nacidos vivos y afecta ambos sexos

Mecanismo inmunológico

Inmunodeficiencias de los linfocitos T: 1 % aplasia timica, 75% Hipoplasia timica

Timo órgano primario donde se maduran los linfocitos T, tienen una función que es instruir a los linfocitos para ser células inmunocompetentes y estas puedan actuar en respuesta inmunitaria celular. En algunos casos se ha visto reducción de inmunoglobulinas

Diagnostico

  • Hibridación Genomica
  • Fish

Pronostico

  • Compromiso severo muerte neonatal
  • Compromiso leve


Tratamiento

  • Aislamiento de Paciente
  • Vacunación:  varicela o triple viral
  • Profilaxis contra microrganismos oportunistas
  • Reconstitución inmunológica

Deficit Selectivo de IgA

Que es?

Inmunodeficiencia primaria mas común

IgA esta parcialmente disminuido o ausencia total < 7mg/dl

Ocurre en 1 de cada 600 individuos en el norte de Europa

Origen Idiopática

Causa: Factor genético e inducido por fármaco

Incidencia: en niños mayores de 4 años

Fisiología: En el linfocito B (que ayuda a la producción de IgA) hay una alteración en la producción y diferenciación de las células B. Plasmocitos secretores de IgA no sobreviven. Defecto de citosinas en células B, no se hace el cambio de isotipo de IgM a IgA.

Síntomas

Otitis Media

Neumonía

Intolerancia Alimentaria

Asma

Rinitis alérgica

Infecciones leve

Autoinmunes: celiaquía

Infecciones recurrentes

Mecanismo Inmunitario

Linfocitos B son secretores de IgM y IgA. En las placas de Peyer estos linfocitos B son estimulados por T Helper viajan por linfa y sangre hasta llegar al tejido linfoide asociado a la mucosa intestinal donde entran hacia la lamina propia por una integrina Alfa 4 Beta 7 y este linfocito B pasa a ser un plasmocito secretor de IgM y IgA

El problema es que los linfocitos B no producen una diferenciación de células entre IgM y IgA, aquí se disminuye IgA por la no diferenciación, no activan citosinas mediadoras como la T alfa Beta o IL 4-10. No se produce el cambio de isotipo de IgM a IgA

Síndrome linfoproliferativo autoinmune (NO LA VA A TOMAR)

Proliferación de linfocitos hay adenopatías, alteraciones de hígado y bazo (filtrar la sangre, células defectuosas a nivel de los macrófagos) Alteraciones de riñones, anemias hemolíticas. Se administran fármacos inmunodepresores para parar la proliferación de linfocitos

Enfermedad Granulomatosa Crónica (NO LA VA A TOMAR)

Déficit de la función fagocitica conlleva a un incremento de infecciones oportunistas por hongos/ bacterias que llevan a alteraciones de diferentes órganos

Candidiasis Mucocutanea crónica 

Que es?

Inmunodeficiencia primaria. Fallo de la inmunidad innata que se caracteriza por infecciones candidiasicas persistentes en piel, uñas o membranas mucosas. Se observa desde la infancia y esta relacionada con trastornos inmunológicos, endocrinológicos y autoinmunitarios

Factores predisponentes

  • Endocrinopatía
  • trastorno inmune
  • Genes
  • Función inmunológica
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad mediada por células
  • Inmunidad humoral
  • Timoma
  • Déficit de Hierro
  • Infecciones por VIH
  • Medicación a largo plazo: corticoesteroides, inmunosupresores
  • Enfermedad metabólicas (diabetes, obesidad)
  • Tratamiento antibióticos a largo plazo
  • Condiciones graves: aneurisma y cáncer oro faringe y esófago

Mecanismo alterado

  1. Defectos de la vía de la dectina
  2. Ganancia de función de Slat 1
  3. Deficiencia de RORC
  4. Deficiencia Tc 17
  5. Síndrome hipersensibilidad IgE, disminución de la función de Stat 3 y Linfocitos T
  6. APSI/ APECED
  7. Anomalía en la respuesta de los linfocitos th 17

Diagnostico

  • Hemograma completo
  • IG
  • Células T, B, NK

Tratamiento

Factor de transferencia o extracto dializable de leucocitos, nistatinas

Prevalencia

  • Mujeres – inicia a las 8-14 años se diagnóstica a los 17-20 años
  • Hipoparatiroidismo se presenta en un 70-80%
  • Infección suprarrenal 50-60%

Fiebre Mediterránea Familiar

Que es?

Enfermedad autoinflamatoria genética autosómica recesiva debido a la acumulación en el gen MEFU del cromosoma 16 se caracteriza por presentar: fiebre persistente, inflamación en el cuerpo como en el abdomen, pulmones y articulaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (92 Kb) docx (22 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com