ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Innovacion y emprendimiento.

pablo.pereiraInforme30 de Octubre de 2016

2.368 Palabras (10 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 10

PROYECTO DE INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO

“ECOPEX”

Pablo Pereira Silva

Carlos Torres Peret

Universidad Técnica Federico Santa María  

Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos

Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales

Innovación y Emprendimiento 467 - C

Viña del Mar, Chile

2015  

Contenido

Introducción        

1.        DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO        

2.        DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACION PROPUESTA        

3.        MARCO ESTRATÉGICO        

3.1 MISIÓN        

3.2 VISIÓN        

3.3 OBJETIVO GENERAL        

3.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS        

4.        ¿Qué es el EPS?        

5.        Obtención de residuos EPS como materia Prima        

6.        Proceso y productos  del reciclado del EPS        

7. Beneficios asociados al proyecto        

Conclusión        

Introducción

Nuestra sociedad en los últimos años muestra una preocupación por los temas medio ambientales que afectan el futuro de nuestro planeta, problemas conocidos por la gran mayoría de la población como es el calentamiento global, la destrucción de la capa de ozono, la deforestación de bosques, etc. Se han convertido en un tema relevante no solo a nivel mundial sino también a nivel país. A partir de este desafío surgen interrogantes como: ¿Chile es un país con cultura de reciclaje? ¿Estamos haciendo las cosas bien en relación a este tema? Pablo Badenier Ministro de Medio Ambiente, señaló en una conferencia realizada en la SOFOFA  que  “Necesitamos incorporar paulatinamente una mayor cultura del reciclaje en Chile” 1 por lo que existe una necesidad que debemos cubrir en relación a los residuos que estamos generando, y debemos crear alternativas que nos permitan crecer no solo como sociedad sino también aprovechar las oportunidades de un área que en Chile aun no es explotada y aprovechada en su totalidad.

El poliestireno expandido o plumavit, como se le conoce en Chile  es uno de los productos más contaminantes del mundo. Este material se usa frecuentemente para proteger los artículos electrónicos nuevos, que una vez abiertos no necesitan más de este producto generando una enorme cantidad de basura que sobre todo ocupa mucho espacio en los vertederos. Por lo que nace la idea de reciclar este material, que en Chile no es aprovechado y simplemente termina siendo un residuo más que demora hasta 400 años  en degradarse 2, a partir de esta problemática y con el objetivo de incentivar  y generar un proyecto innovador que beneficiará no solo al medio ambiente sino también a la sociedad es que se crea ECOPEX empresa que recicla exclusivamente EPS – Poliestireno Expandido, generando diversos productos a partir de un residuo con gran potencial de tratamiento  en el país.

[pic 2][pic 3]

  1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto consiste en diseñar e implementar una empresa de reciclaje “ECOPEX”, con lo cual se contribuiría a generar puestos de trabajo e ingresos en una comunidad caracterizada por el desempleo, mediante el aprovechamiento productivo de los residuos reciclables exclusivamente EPS – Poliestireno Expandido, comúnmente conocido en Chile como plumavit, debido a la creciente demanda de este material en nuestro país y ocupa un lugar, antes no existente y desconocido, en el mundo del reciclaje. La idea consiste principalmente en recibir este material de grandes generadores, Empresas (medianas y pequeñas), particulares, cooperativas y organizaciones, convenio de cooperación mutua con el Ministerio de Medio Ambiente y espacio verde de la ciudades de nuestro país, así como también recibir este tipo de residuos por la comunidad, a fin de ocuparse de reciclar todo el poliestireno expandido que la ciudad junte en sus puntos verdes especiales.

El proyecto apunta a generar productos a partir de nuevas tecnologías en sus procesos de reciclado, procesos  que son desconocidos en el país y que nadie se ha impulsado a fomentar como una oportunidad de negocio de comercializar productos como por ejemplo son  barniz ecológico a partir de este tipo de residuos de EPS.

Esta empresa apunta a reciclar toneladas mensuales de Poliestireno Expandido, material que antes se descartaba en los rellenos sanitarios y hoy es reconvertido en materia prima y devuelto al mercado del plástico como Poliestireno (PS), ECOPEX estará realmente comprometida con el cuidado del medioambiente y es por ello que en su proceso de reciclado trabajará con procesos limpios, es decir apuntar a producción limpia.

Más allá del trabajo que involucra el reciclado del Poliestireno Expandido en sí, ECOPEX también tiene una razón social de trabajo a partir de la concientización del ciudadano dando charlas gratuitas  sobre separación de residuos en el origen a Instituciones educativas y recreativas. Si bien hoy reciclar se está volviendo una “tendencia” cada vez más fuerte, existe una gran desinformación al respecto. Por lo cual desde la empresa apuntará a brindar información clara en dichas charlas. Así también se entregara empleo a aquella población más vulnerable del país generándoles una oportunidad de trabajo y de inserción laboral.

  1. DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACION PROPUESTA

        Frente a la interrogante de si este emprendimiento es innovador o bien si es rentable su desarrollo. Podríamos decir que dada las circunstancias actuales de nuestro país en donde no existe una organización, empresa o estamento que se preocupen de reciclar el EPS de forma particular, es que este proyecto de emprendimiento innovador se basa en crear esta planta de reciclaje a partir de una necesidad de reducir la cantidad de residuos generados por un material que no se reconoce su potencial de reciclaje, todo esto en base a nuevas tecnologías de reciclaje  que no son conocidas en Chile y que permitirá generar productos ecológicos que abarcan un mercado potencial en industrias como por ejemplo la construcción, fomentando de esta manera un mercado el cual no está siendo explotado, y procesando un material que no es visto como una oportunidad de negocio.

  1. MARCO ESTRATÉGICO

3.1 MISIÓN

Diseñar, Promover y Ejecutar productos ecológicos en base del reciclaje del Poliestireno expandido, los que  sensibilicen la los  estilos de vida en armonía con el medio ambiente, en especial aquellos relacionados este residuo, mejorando la calidad de vida e integrando las experiencias, valores y costumbres de los grupos beneficiados.

3.2 VISIÓN

Ser una Organización reconocida, a nivel nacional, por su liderazgo en la ejecución de iniciativas de manejo ambiental de residuos de Poliestireno Expandido, que promueve la comercialización de productos ecológicos y construye espacios de participación comunitaria y ciudadana en pro de la gente y el ambiente en nuestro país.

3.3 OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del proyecto se plantea como la comercialización de productos ecológicos en base a una mejora de la calidad de vida de los habitantes, mediante el manejo  de residuos de poliestireno expandido.

3.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Implementación y búsqueda de nuevas tecnologías que permitan el manejo eficiente de los residuos de poliestireno extendido.
  • Generar productos 100% ecológicos tanto para la comunidad como para empresas que estén comprometidas con el cuidado del medio ambiente.,
  • Creación de una empresa de Reciclaje que promueva el empleo e ingresos entre la población desempleada, en situación de pobreza y pobreza extrema.
  1. ¿Qué es el EPS?

El EPS es Poliestireno Expandido. Es un plástico celular de celdas cerrada que está compuesto por 98% aire y 2% poliestireno. El Poliestireno Expandido es un material liviano, no absorbe la humedad, no se recalienta ni se enfría, es un excelente aislante térmico, tiene gran capacidad de amortiguación y resiste a los hongos y a los parásitos. Por todas sus características es utilizado como aislante térmico y acústico en la Industria de la Construcción, como embalaje de protección en la Industria de Electrodomésticos y Electrónicos y en la Industria alimenticia como envase térmico y contenedor para comidas y bebidas.3   

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (431 Kb) docx (325 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com