ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inseminacion

julian.90012 de Diciembre de 2013

762 Palabras (4 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 4

Sitio Argentino de Producción Animal

1 de 30

INSEMINACION ARTIFICIAL EN BOVINOS

• ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO.

• FISIOLOGIA REPRODUCTIVA.

• PROGRAMA DE INSEMINACION ARTIFICIAL EN UN RODEO DE CRIA.

• DETECCIÓN DE CELOS.

• INSEMINACION CON PASTILLAS.

• INSEMINACION CON PAJUELA.

• TERMO DE NITRÓGENO LIQUIDO

• REGISTRO DE LA INSEMINACION.

• TÉCNICA RECTOVAGINAL.

• SANIDAD

TÉCNICOS PARTICIPANTES

M.V. Carlos Robson

M V. Domingo Aguilar

Ing. Agr. Sebastián López Valiente

Lic. Mariana Calvi

Pto. Agr. Ramón Cerlser

Pto. Agr. Fabián Flores

Pto. Agr. Matías Gómez

2 0 0 4

Diseño Gráfico: Eduardo Maidana

PROYECTO GANADERO CORRIENTES

CENTRO REGIONAL CORRIENTES

ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA

MERCEDES CORRIENTES

Sitio Argentino de Producción Animal

2 de 30

VENTAJAS

1. Mejoramiento genético: permite aumentar el número de crías por toro y por año. En un servicio natural se utiliza

un 3 a 4 % de toros, lo que significa que un toro puede servir entre 25 a 35 vacas por servicio. En la I.A. de un

solo eyaculado se pueden obtener 240 pastillas.

2. Fácil transporte de material genético: resulta más económico transportar semen que el toro.

3. Conservación prolongada del semen: durante muchos años, aún después de muerto el animal.

4. Reducción o eliminación de toros de los rodeos.

5. Prevención y control de enfermedades: la I.A. elimina el contacto directo entre el macho y la hembra, con lo que

se previenen enfermedades de transmisión venérea (Vibriosis y Tricomoniasis) y otras.

6. Mantenimiento de registros seguros.

DESVENTAJAS

1. Consanguinidad

2. Propagación de enfermedades.

3. Fertilidad reducida

4. Identificación insegura en el caso de utilizar pastillas

5. Costos.

El aparato genital de la hembra bovina formado por los ovarios y un sistema de órganos tubulares: oviducto, útero y

vagina. La parte posterior del tracto sexual, vestíbulo vaginal y vulva, representan conductos comunes de los sistemas

genitales y urinario, por lo que se denominan urogenitales.

a) Ovarios: tiene una doble función, producir óvulos maduros y segregar hormonas sexuales. Cada hembra posee

dos ovarios que se encuentran ubicados a los costados de los cuernos uterinos. En la vaquillona los ovarios se

encuentran en la cavidad pelviana junto al útero, son muy pequeños, como el tamaño de un maní. En la vaca adulta

se encuentran en la cavidad abdominal y miden 3 a 4 cm, como un huevo de paloma.

b) Oviductos o trompas de Folopio: son dos tubos finos y flexuosos de 20 a 35 cm de largo, que comunica el útero

con los ovarios. Es el lugar donde se realiza la fecundación (unión del óvulo con el espermatozoide).

c) Útero o matriz: es el órgano donde se desarrolla el feto. Está constituido por tres partes, de adelante hacia atrás

son:

PROYECTO GANADERO DE CORRIENTES

3.-

A N A T OM I A D E L A P A R A T O R E P RO D U C TO R F EM E N I N O

D E F I N I C I O N

La Inseminación Artificial (I.A.) es un método de reproducción en el que obtiene del semen del macho para

introducirlo posteriormente en el sistema genital de la hembra por medio de unos instrumentos especiales.

En este sistema no existe contacto directo entre el macho y la hembra (Evans y Maxwell).

Sitio Argentino de Producción Animal

3 de 30

• Cuernos: son dos tubos que se comunican por delante con los oviductos y por detrás con el cuerpo uterino. Tiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com