Instrucción Pre-Militar
mamaita19 de Noviembre de 2013
4.436 Palabras (18 Páginas)344 Visitas
DESARROLLO
1.1 CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS:
NACIÓN
Una nación es una comunidad humana estable, históricamente formada (o sea: no se forma de un día para el otro, sino que requiere permanecer en el tiempo); sobre la base de la comunidad de idioma, de territorio, de vida económica y psicológica (manifestada en la cultura). Todos estos elementos son requisitos para la conformación de una nación, si falta uno no existe tal nación. No puede existir una nación si sus integrantes están dispersos en el mundo, o si no comparten una misma organización económica (como sucedía durante el feudalismo, por eso la nación es producto del sistema capitalista, no existió antes); tampoco existe una nación que no comparta el mismo idioma o la misma cultura.
CARACTERISTICAS DE LA NACION:
- Es estable e históricamente formada;
- Comunidad de idioma;
- Comunidad de territorio;
- Comunidad de vida económica;
- Comunidad de vida psicológica (manifestada en la cultura).
ESTADO
Es la organización política de un país, con plena personería jurídica, en el derecho interno, como en el internacional, y dotado de poder soberano, ya que está formado por un pueblo, que vive en un territorio, configurado por sus límites, del cual ejerce su soberanía.- Nación= la constituye un pueblo que comparte una historia en común, una cultura, costumbres y tradiciones, un lenguaje, proyectos y aspiraciones de desarrollo comunes, y se constituye en un Estado.
CARACTERISTICAS DEL ESTADO
- Es Soberano, con un poder ilimitado "hacia arriba" en su territorio.
- Es Político, no Jurídico como muchos dicen, ya que las leyes son consecuencias y no bases.
TERRITORIO
El término territorio es muy usado en geografía, aunque pocas veces se explicita su contenido conceptual con lo que suele ser necesario establecer el significado que le da cada autor contextualmente. Algunos autores han llegado a afirmar que el territorio es el objeto principal de la investigación geográfica frente a otros términos también muy usados dentro de la geografía como paisaje, región, espacio geográfico o lugar. Es útil relacionar los usos del término territorio con las diferentes tradiciones geográficas para determinar su contenido total y subtotal.
CARACTERISTICAS DE TERRITORIO
Toda relación social tiene ocurrencia en el territorio y se expresa como territorialidad. El territorio es el escenario de las relaciones sociales y no solamente el marco espacial que delimita el dominio soberano de un Estado
El territorio es un espacio de poder, de gestión y de dominio del Estado, de individuos, de grupos y organizaciones y de empresas locales, nacionales y multinacionales
En lo que se refiere al segundo punto, tal como veremos en seguida, el modelo DELC no acepta que el territorio sea del dominio de individuos ni de empresas ni de organizaciones. Mientras tanto sigamos con lo que dicen los autores
El territorio es una construcción social y nuestro conocimiento del mismo implica el conocimiento del proceso de su producción. Para el DELC, el territorio es una construcción cultural, social, histórica y ambiental.
GOBIERNO
El gobierno es, normalmente, la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del Estado el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. En ese sentido, habitualmente se entiende por tal al órgano (que puede estar formado por un presidente o primer ministro y un número variable de ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad. También puede ser el órgano que dirige cualquier comunidad política.
En términos amplios, el gobierno es aquella estructura que ejerce las diversas actividades estatales, denominadas comúnmente poderes del Estado (funciones del Estado). El gobierno, en sentido propio, tiende a identificarse con la actividad política.
El gobierno no es lo mismo que el Estado, está vinculado a éste por el elemento poder. El gobierno pasa, cambia y se transforma, mientras que el Estado permanece idéntico. En ese sentido, el gobierno es el conjunto de los órganos directores de un Estado a través del cual se expresa el poder estatal, por medio del orden jurídico. Puede ser analizado desde tres puntos de vista: según sus actores, como un conjunto de funciones, o por sus instituciones.
CARACTERISTICAS DEL GOBIERNO
La democracia es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos adultos ejercen el poder y la responsabilidad cívica, ya sea directamente o por medio de representantes libremente elegidos.
La democracia se basa en los principios del gobierno de la mayoría y los derechos individuales. Las democracias evitan los gobiernos centralizados todopoderosos y los descentralizan en múltiples niveles de regiones y localidades, sabiendo que todos los niveles de gobierno deben ser lo más accesibles y dúctiles al pueblo como sea posible.
Las democracias comprenden que una de sus principales funciones es proteger ciertos derechos humanos básicos, como la libertad de expresión y de religión; el derecho a la protección de la ley en un plano de igualdad; y la oportunidad de organizarse y participar plenamente en la vida política, económica y cultural de la sociedad.
Las democracias realizan con regularidad elecciones libres y equitativas, abiertas para todos los ciudadanos en edad a votar.
Los ciudadanos de una democracia no solo tienen derechos, sino también la obligación de participar en el sistema político y este, a su vez, protege sus derechos y libertades.
POBLACION
Se denomina población a la suma de personas que conviven dentro de un pueblo, provincia, país, u otra área geográfica, y poseen comúnmente, características en común. También se dice “población” a la acción o acto de poblar.
La población se distribuye de manera irregular en las distintas partes del mundo; en esto influyen las condiciones naturales (ej.: el clima, el relieve), los recursos (ej.:disponibilidad de agua), la forma en que fue ocupado el territorio. Las llanuras y los valles (preferentemente de clima templado) a lo largo de la historia y por los factores nombrados anteriormente, han sido el sitio donde se han asentado grandes cantidades de población. Por otro lado las zonas en donde se hallan cordilleras o las que se ubican cerca de los polos, presentan condiciones difíciles para ser habitadas, y por lo tanto, tienen una menor población.
CARACTERISTICAS DE LA POBLACION
DENSIDAD: Es el número de individuos que habitan en una unidad de superficie o de volumen, se considera como uno de las características más importantes. La densidad varia de acuerdo a factores físicos como el tamaño, alimento, competencia etc. la densidad se considera como una de las características más importantes dentro de la población.
ORGANIZACIÓN SOCIAL: esta característica implica que los organismos se organicen con la finalidad de preservar su especie y obtener beneficios entre los cuales el más importante es dispersar los organismos de la población.
REGULACIÓN DE LA POBLACIÓN: esta característica se determina por 2 factores, el factor dependiente y el factor independiente.
* El factor independiente de la densidad: Se resume en factores físicos o abióticos como la precipitación, temperatura, el suelo, el agua etc.
* El factor dependiente de la densidad: Son aquellos de carácter biótico que ejercen sus efectos en el crecimiento de la población.
FLUCTUACIONES DE POBLACIÓN: esta característica es debida al efecto que provocan los cambios estacionales en los animales y vegetales ya que algunos se ven favorecidos mientras que otros se ven perjudicados. Un ejemplo de estos efectos es la hibernación (reducción del ritmo de los procesos metabólicos de un animal durante el invierno) y la estivación (reducción del ritmo de los procesos metabólicos durante el verano) que ocurren durante los cambios estacionales.
SOCIEDAD
Es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana -o sociedades humanas, en plural-) como entre algunos animales (sociedades animales). En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la manera de transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior (cuando se produce la persistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos por el aprendizaje) puede calificarse de cultura.
CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD
Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total.
La sociedad existe dentro de una zona geográfica común.
La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social.
La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante.
La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas partes.
Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social separada
FAMILIA
La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.1 Los lazos principales que definen
...