Instrumentos Administrativos
adiandcarlos28 de Mayo de 2013
448 Palabras (2 Páginas)776 Visitas
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL: Forma parte de la primera etapa del proceso administrativo: la planeación; es una labor imprescindible dentro de las actividades de programación en salud pública. Es la ejecución de una metodología que permite la detección de diversas problemáticas y su importancia relativa, así como los factores que la determinan.
Un diagnóstico situacional de salud es el conocimiento aproximado de las diversas problemáticas de una población objetivo, a partir de la identificación e interpretación de los factores y actores que determinan su situación, un análisis de sus perspectivas y una evaluación de la misma.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN: Tiene como objetivo describir y establecer la función básica, las funciones específicas, los requisitos y las relaciones de autoridad, dependencia y coordinación de los cargos o puestos de trabajo establecidos para el Departamento de Enfermería.
Define y establece las responsabilidades, atribuciones, funciones, relaciones internas y externas y los requisitos de los cargos establecidos en el Cuadro para Asignación de Personal y contribuir al cumplimiento de los objetivos funcionales contenidos en el Reglamento de Organización y Funciones del Hospital.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS: Este manual refiere en forma detallada los lineamientos a seguir en la toma de decisiones para el logro de los objetivos, es decir, marca las políticas
y normas que ayudan a asegurar la eficiencia en el desempeño de funciones, su objetivo es asegurar que sus usuarios se comporten de manera específica. Los elementos que se desarrollan son:1)Introducción, 2) Definición del servicio, 3) Descripción de la unidad, 4) Objetivos del servicio, 5) Políticas, 6) Normas y 7) Procedimientos administrativos
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Estos manuales describen la secuencia lógica y cronológica de las distintas actividades, señalando quién, cómo, cuándo, dónde y para qué han de realizarse, su finalidad es estandarizar y documentar las acciones que se realizan, orientar a los responsables de su ejecución en el desarrollo de la misma, reducir errores operativos al máximo y el período de capacitación de los nuevos empleados, facilitar la introducción de los empleados en el área laboral, entre otros. Los elementos que se desarrollan son: 1) Introducción, 2) Objetivos y 3) Procedimientos técnicos del servicio. Con el establecimiento de los manuales se obtiene una estructura más definida, se pierde el carácter empírico y se obtiene una serie de procedimientos definidos, orientados a la estandarización de las actividades.
MANUAL DE BIENVENIDA: Recoge toda la información relevante para el nuevo trabajador: organigrama, vacaciones, nominas, calendarios,... su formato puede ser en papel, on-line, video,...Un manual de bienvenida debe dar respuestas a todas las inquietudes del nuevo trabajador, facilitandole la integración como uno más. Un manual de bienvenida busca conseguir una total integración en la empresa en el menor tiempo posible aportándole la información de la forma más deseada por la empresa.
...