ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion A La Anorexia

anaelo29 de Abril de 2013

522 Palabras (3 Páginas)491 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN A LA ANOREXIA:

1.1-Historia:

-a-/an- (negación) + órexis (apetito, hambre; deseo)

-Comenzó a conocerse en década del '60.En los siglosXIII al XV el control del apetito connotaba religiosidad, convicción, obediencia, castidad y pulcritud. Ayunos prolongados por penitencias o repudios de cosas terrenales.

-El primer caso de Anorexia se da 1694, médico inglés llamado Morton describió a una joven paciente en estado de desnutrición extrema.

1.2-Definición:

-Falta de apetito.

Características:

a)-Rechazo a mantener el peso corporal mínimo normal para su edad y altura, o por encima de éste:(ej: paciente que en un mes experimentó una pérdida de peso de alrededor de un 15%, hallándose previamente en un peso mínimo normal).

b)-Miedo intenso al aumento de peso o a ponerse obeso, aunque esté muy por debajo de lo normal.

c)-Alteración en la percepción del peso, tamaño o forma corporal: excesiva influencia de la imagen corporal sobre la autovaloración; negación de la gravedad del bajo peso actual. (Siempre se ven "gordos" o desproporcionados, a pesar de estar muy delgados).

d)-Amenorrea (cese de la menstruación): pérdida de por lo menos tres periodos menstruales consecutivos.

1.3-Causas:

1.3.1- Bioquímico/genético:

-Algunas veces la enfermedad es causada no por un trastorno psicológico, si no por problemas en el metabolismo, que no te permite consumir los requerimientos necesarios para funcionar y te lleva a dicho padecimiento, algunas de las enfermedades, son por ejemplo.

- Adrenoleucodistrofia; causa falla cerebral y muerte y es una enfermedad neurológica degenerativa de origen genético.

1.3.2- Psicológicas:

• Aumento de la falta de autoconfianza y de la falta de autoestima, que son las causas de la anorexia.

• Ansiedad

• Hiperemotividad

• Agotamiento físico

• Depresión

• Impulsividad

• Cambios de humor

• Trastornos obsesivos

• Ideas suicidas

1.3.3- Factor social:

-Una excesiva adecuación de sus madres como esposas al comienzo de la relación conyugal.

-Una adaptación adecuada para con las necesidades de sus maridos.

-La pareja se concede poco tiempo entre sí en tanto esposos, mas no así como padres.

-Propician matrimonios muy estables.

-Sus familias se mantienen unidas por un poderoso vínculo de lealtad con expectativas demasiado altas entre padres e hijos.

-Cada uno de los miembros de la familia lucha por el poder, la importancia y la atención del resto.

-Tal pareciera que el código que predomina en sus relaciones es “mejor dar que recibir” y se magnifica el autosacrificio.

-Para ellas es muy importante la cohesión familiar, viendo a la familia como un todo, negando las necesidades y deseos individuales a través de un marcado control de impulsos.

-El sentido de justicia impera en estas familias, las que pretenden amar a todos por igual.

-Las fronteras entre los miembros de la familia son difusas, hay rigidez sobreentrelazamiento y sobreprotección.

-Cualquier intento de independencia y autorrealización será tildado de egoísmo.

-Por debajo del cuadro superficial de complementariedad armoniosa hallamos una escalada simétrica de sacrificios.

-Alguno de los abuelos vive con la familia o depende de ella.

-Existe tensión competitiva fuerte entre los hermanos por el amor de los padres.

1.4-Síntomas:

-reocupación excesiva por la composición calórica de los alimentos y por la preparación de los alimentos

-Constante sensación de frío

-Reducción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com