ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion A Odontologia

10 de Abril de 2014

17.309 Palabras (70 Páginas)685 Visitas

Página 1 de 70

[ESCRIBIR LA DIRECCIÓN DE LA COMPAÑÍA]

Autores

Profesora Dra. Elizabeth López Tagle

Docentes Asignatura Introducción a la Odontología Facultad de Odontología Universidad Andrés Bello, Sede Santiago años 2002 - 2014

Tabla de Contenidos

MÓDULO 1 5

SALUD PÚBLICA: DEFINICIONES DE TÉRMINOS 5

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº1: INDICADORES DE SALUD, CHILE 2009 6

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº2: INDICADORES DE SALUD EN LATINOAMÉRICA 8

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 3: ¿CÓMO ES TU ESTILO DE VIDA? 10

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 4: PROPUESTAS Y RESPONSABLES 12

MÓDULO 2 14

SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO, ESTRUCTURAS Y FUNCIONES: 14

NOMENCLATURA DENTARIA Y CRONOLOGÍA DE LA ERUPCIÓN 16

ACTIVIDAD PRÁCTICA N° 5: NOMENCLATURA DENTARIA Y CRONOLOGÍA DE ERUPCIÓN 21

MODULO 3 23

PLACA BACTERIANA Y BIOFILM 23

EDUCACIÓN EN SALUD BUCAL Y MÉTODOS DE CONTROL DE PLACA BACTERIANA 25

ACTIVIDAD PRÁCTICA N° 6: TÉCNICAS DE HIGIENE BUCAL 31

MODULO 4 32

NUTRICION, DIETA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE 32

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 7: NUTRICIÓN, DIETA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE 42

NUTRICION Y SALUD BUCAL: 44

DIETA NO CARIOGENICA: 45

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº8: DIETA CARIOGÉNICA 48

MODULO 5 51

DIAGNÓSTICO Y FICHA CLÍNICA 51

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 9 54

CONFECCIÓN DE FICHA CLÍNICA 54

MODULO 6 61

FLÚOR EN ODONTOLOGÍA 61

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 10: FLUORTERAPIA 67

MODULO 7 69

Técnicas Educativas en Salud 69

ACTIVIDAD PRÁCTICA N°11: PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD EDUCATIVA Y CONFECCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO 77

ANEXO 1 79

ANEXO 2 81

ANEXO 3…………………………………………………………………………………………..84

ANEXO 4…………………………………………………………………………………………..87

ANEXO 5………………………………………………………………………………………88

MÓDULO 1

SALUD PÚBLICA: DEFINICIONES DE TÉRMINOS

1. Morbilidad: Casos que se manifiestan de una enfermedad dada en una población.

2. Mortalidad: Casos de personas fallecidas en una población.

3. Tasa de Mortalidad General: Número total de defunciones sobre el total de la población, en un período y área dada.

4. Tasa de Mortalidad Infantil: Número de defunciones de niños menores de 1 año sobre el total de nacidos vivos en un período y área.

5. Tasa de Mortalidad Específica: Número de defunciones por una causa específica en relación al total de la población, en un período y un área (se amplifica por 100.000)

Ejemplo: Si el número de muertes por Tumores en el año 1998 en Chile es de 17.427 personas, la Tasa de Mortalidad por Tumores es:

17.427 x 100.000 = 117.6

14.821.714

Es decir por cada 100.000 chilenos el año 1998 fallecieron 117.6 personas a consecuencia de Tumores.

6. Tasa de Incidencia: Número de casos nuevos de una enfermedad en un año en relación al total de la población, en un período y área dado.

Ejemplo: Si el número de casos notificados en Chile de SIDA el año 2007 fue de 398, la Tasa de Incidencia de SIDA en Chile en 1998 fue de:

328 x 100.000 = 1,97

16.598.940

Es decir, por cada 100.000 chilenos el año 2007 hubo 1,97 casos notificados de SIDA.

7. Tasa de Prevalencia: Número Total de casos existentes de una enfermedad en relación al total de la población, en un período y área dada.

Ejemplo: Si el número de total de casos de hepatitis en Chile el año 2002 fue de 4268, la Tasa de Prevalencia de Hepatitis fue:

4268 x 100.000

15.116.435

Es decir, por cada 100.000 chilenos el año 2002 hubo 28,23 casos totales de hepatitis

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº1: INDICADORES DE SALUD, CHILE 2009

16.928.873 a. Población

242.056 b. Nacidos vivos

91.965 c. Defunciones Totales

1.997 d. Defunciones de niños menores de 1 año

24.838 e. Muertes por Enfermedades Circulatorias

22.637 f. Muertes por Tumores

2.105 g. Muertes por Accidentes de Tránsito

2.467 h. Casos notificados de TBC

3.382 i .Casos notificados Sífilis

823 j. Casos notificados de Parotiditis

3.101 k. Casos notificados y confirmados de VIH

3.253 l. Muertes por Diabetes Mellitus

3.516 m. Muertes por Neumonía

4.168 n. Muertes por Cirrosis y otras enf. Hepáticas

435 o. Muertes por SIDA

(Fuente: Estadísticas de Natalidad y Mortalidad 2009, Ministerio de Salud)

A. Con esta información calcule y explique lo siguiente:

1) Tasa de Mortalidad General:

2) Tasa de Mortalidad Infantil:

3) Tasa de Mortalidad por Tumores:

4) Tasa de Mortalidad por Enfermedad Circulatoria:

5) Tasa de Mortalidad por Diabetes Mellitus:

6) Tasa de Incidencia de Sífilis:

7) Tasa de Incidencia de Tuberculosis (TBC):

8) Tasa de incidencia de Parotiditis:

9) Tasa de incidencia de VIH:

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº2: INDICADORES DE SALUD EN LATINOAMÉRICA

INDICADORES DE MORTALIDAD

PAÍS Mortalidad General x 1.000 Hab (2007-2009) Esperanza de Vida

Años (2011) Mortalidad Infantil x 1000 nac. Vivos (2007-2010) Mortalidad por Infección Respiratoria

% < de 5 años (2007-2010) Mortalidad por Cáncer

X 100.000 Hab. ((2007-2009)

BOLIVIA …. 66.8 50.0 …. …..

COLOMBIA 7.1 73.8 20.6 6.9 121.9

PERÚ 6.8 74.1 20.0 12.2 136.6

ARGENTINA 6.0 76 12.1 5.5 124.0

CHILE 4.9 79.2 7.9 4.2 120.0

URUGUAY 6.7 77.1 7.7 7.0 168.4

BRASIL 7.4 73.7 19.1 5.4 122.3

GUATEMALA 8.0 71.3 30 27.1 96.6

MEXICO 5.8 77 14.7 6.7 75.4

CUBA 5.7 79.2 4.5 8.8 142.3

…. : No existen datos

INDICADORES DE MORBILIDAD

PAÍS Tasa de Incidencia de TBC X 100.000 (2009) SIDA

Incidencia x 100.000 Hab. (2009) Proporción de bajo peso al nacer % (< 2500 gr.)

2008-2010 Indice COPD niños 12 años 2005

2007* Casos reportados de Dengue 2010

BOLIVIA 90.5 …. … 3 - 5 9.918

COLOMBIA 24.8 2.8 8.7 < 3 157.152

PERÚ 110.7 3.8 8.0 < 3 18.456

ARGENTINA 19.2 3.2 7.1 3 - 5 1.185

CHILE 14.1 5.2 5.9 < 3* 23**

URUGUAY 21 8.4 8.3 < 3 ….

BRASIL 38.8 19.9 8.4 < 3 1.011.647

GUATEMALA 20.7 7.6 8.4 5 17.045

MEXICO 16.8 4.8 8.4 < 3 57.971

CUBA 6.3 5.5 5.8 < 3 …..

**casos importados

Fuente:

• Situación De Salud de las Américas: Indicadores Básicos de Salud 2011 Organización Panamericana de la Salud

• ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, 138.a sesión del comité ejecutivo, 2006

B. Con la información entregada compare los indicadores de salud de los países de Latinoamérica con Chile marcando con las luces del semáforo las diferencias o similitudes del estado de salud de la población. Además sugiera de acuerdo al apunte entregado la/s posible/s causas.

P Peor estado de salud que nuestro país

P Similar estado de salud que nuestro país

P Mejor estado de salud que nuestro país

PAÍS Indicadores de Mortalidad Indicadores de Morbilidad Razón

BOLIVIA

COLOMBIA

PERÚ

ARGENTINA

URUGUAY

BRASIL

GUATEMALA

MEXICO

CUBA

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (114 Kb)
Leer 69 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com