ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion Y Definiciones

giogiodr25 de Abril de 2013

2.218 Palabras (9 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCION Y DEFINICIONES

La definición más simple y genérica es la que lo sitúa como objeto de la actividad de la empresa.

La American Marketing Asociation define:

"Producto, es todo bien o servicio capaz de satisfacer, al menos en parte, los deseos o necesidades del consumidor"

La teoría Psicologíca del producto dice que "No compramos productos, sino lo que estos pueden hacer por nosotros". A veces un determinado consumidor no adquiere un vehiculo de lujo, por cuestiones de transporte o movilidad, sino por factores relacionados con la imagen y el prestigio que este producto le puedan proporcionar.

Si compramos un ordenador ¿Qué estamos adquiriendo?. ¿Una caja, un monitor mas un teclado y un ratón? ¿O un producto que es capaz de ayudarnos en nuestro trabajo, acelerando procesos y tareas? ¿O un articulo para poder jugar?

Deducimos pués, que el concepto de producto no es algo tan simple y que se hace necesario un detenido análisis para una mayor comprensión.

2. PRODUCTOS Y SERVICIOS

En algunos casos se hace difícil la comprensión de si un servicio es o no un producto. Para ello nos atendremos a las siguientes categorías:

· Productos tangibles.

o Es un determinado bien que podemos reconocer físicamente, que podemos tocar y ver. Un coche, una camara de video, una lata de sardinas etc..

· Productos intangibles (Servicios).

o Son aquéllos en los que no intervienen de forma física cuando realizamos la acción de compra. Un seguro puede ofrecernos un servicio que satisface una serie de necesidades, pero no lo son los medios que utilizará para conseguirlo. Servicios podrán ser; una cuenta en un banco, un curso de formación, un seguro de vida, una empresa de limpieza, una gestoría etc...

Una de las diferencias más significativas entre ámbos es que el producto tangible me da la posibilidad de probarlo antes de efectuar la compra, mientras que un servicio, debemos asegurarnos de que será capáz de satisfacer nuestras necesidades, bién por la confianza que tenemos en la empresa, por referencias etc..

Cuando compramos un producto tangible, compramos lo deseado. Cuando compramos un producto intangible compramos una promesa.

Los bienes son producidos, los servicios son realizados.

3. TIPOS DE PRODUCTO

Los productos se pueden clasificar de forma genérica en:

· PRODUCTOS DE CONSUMO

· PRODUCTOS INDUSTRIALES

· SERVICIOS

PRODUCTOS INDUSTRIALES

· Consumo inmediato (tabaco, prensa, alimentos)

· Consumo duradero (Decoración, ropa, inmobiliaria)

· Consumo especializado (Electrodométicos, automóviles, joyas..)

PRODUCTOS INDUSTRIALES

· Materias primas

· Productos semielaborados

· Equipos industriales

· Materias auxiliares (Detergentes, lubricantes..)

SERVICIOS. INTANGIBLE COMO PRODUCTO

4. CARACTERISTICAS Y ATRIBUTOS DEL PRODUCTO

Se trata de las características a tener en cuenta en el momento de su comercialización:

Atributos Físicos:

· Composición, cualidades organolépticas y en definitiva todas aquellas perceptibles por los sentidos.

Atributos Funcionales:

· (Los atributos físicos también pueden ser funcionales)

· Color, sabor, olor

· Surtido

· Tamaño, envase y embalaje

· El etiquetado

· El diseño

Atributos Psicológicos:

1. La calidad

2. La Marca

4.1 La Marca

Se denomina marca al nombre con el que comercializamos un producto para diferenciarlo de otros.

El logotipo es la expresión gráfica de la marca.

La marca:

· Permite diferenciar nuestro producto de la competencia

· Facilita la adquisión del producto

· Facilita la compra repetitiva

· Facilita la publicidad

· Facilita la introducción de nuevos productos

Condiciones que debe reunir una marca:

· Debe ser sencilla y corta

· Sencilla de leer y pronunciar

· Fácil de reconocer y recordar

· Asociable al producto

· Debe ser eufónica (sonar bien)

· Distinta de la competencia

· Debe ser internacionalizable

· Potencialmente registrable

Clases de Marcas:

· Marca única (Sony, Hitachi, Philips..)

· Marcas individuales. Cuando a cada producto le asignamos una marca distinta, independientemente del nombre o marca de la empresa.

· Marcas múltiples. También llamadas segundas marcas. Por ejemplo, Philips comercializaba televisores con la marca Philips y con la marca Radiola y frigoríficos marca Philips y marca Ignis.

· Marcas comerciales. También denominadas marcas blancas. Se trata de productos con la marca Caprabo, Día o Continente pero que estan elaborados por otros fabricantes que utilizan otras marcas.

4.2 El envase

El envase, inicialmente, estaba concebido para Proteger y Presentar al producto. Sin embargo la utilidad del envase es mucho mayor desde el punto de vista del marketing.

Utilidades:

· Protege al producto

· Ayuda a la venta del producto

· Actúa de reclamo

· Facilita el uso del producto

· Facilita el reconocimiento del producto

· Ayuda a la promoción

En algunos casos se han desarrollado envases que desde un punto de vista ético, podríamos decir que no son demasiado correctos. P.ej: Envases de champú o gel, con puntos de equilibrio poco "equilibrados", es decir, que se suelen caer con facilidad por lo que se desperdicia una parte importante del producto. Idéntico es el caso cuando la obertura o la boca del envase es demasiado grande y desproporcionada.

4.3 El Etiquetado

· Permite identificar las características y composición del producto

· Facilita la venta y la gestión así como el control por parte del distribuidor

· En algunos casos la etiqueta tiene que cumplir ciertos requisitos legales en cuanto a la información que debe contener.

4.4 La Calidad

El término calidad suele ser utilizado con cierta ligereza y también de forma ambigüa, tanto por clientes como por parte de vendedores.

Cuando se habla de calidad en marketing, no se suele hablar de calidad técnica. En la mayoría de los casos el consumidor no tiene la información necesaria para entender la calidad técnica de un producto.

La calidad es mas bién una cuestión de percepción del consumidor. La calidad exige un patrón de comparación. Cuando decimos que un producto de calidad, mentalmente estabos efectuando una comparación con otro producto al que consideramos patrón.

La pregunta sería ¿Calidad, respecto a qué?

¿Qué entendemos generalmente por Calidad?

· EL RETO DE HACER LAS COSAS BIEN A LA PRIMERA

· EL CONJUNTO DE AQUELLO QUE SATISFACE LAS NECESIDADES DEL DESTINATARIO ( EL CLIENTE )

· EL CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS DE UN PRODUCTO O SERVICIO QUE TIENE LA HABILIDAD DE SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CLIENTE

La mejor calidad es

LA QUE SATISFACE LOS REQUERIMIENTOS ESPECIFICADOS POR EL COMPRADOR , AL MENOR COSTE PARA ÉL .

DEFINICIONES DE CALIDAD

· ADECUACIÓN AL USO

· CUMPLIR ESPECIFICACIONES

· UN GRADO PREDECIBLE DE UNIFORMIDAD Y FIABILIDAD A BAJO COSTO Y ADECUADO A LAS NECESIDADES DEL MERCADO

· CALIDAD ES LO QUE EL CLIENTE ESTÁ DISPUESTO A PAGAR , EN FUNCIÓN DE LO QUE OBTIENE Y VALORA

· LA CALIDAD ES EL MÍNIMO COSTE QUE UN PRODUCTO SUPONE PARA LA SOCIEDAD

DIFERENTES CONCEPTOS DE CALIDAD

CONCEPCIÓN EUROPEA : "APTITUD PARA SATISFACER UNAS NECESIDADES EXPRESADAS O IMPLÍCITAS "

LA CONCEPCIÓN JAPONESA ENGLOBA LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE CON LOS OBJETIVOS INTERNOS DE LA EMPRESA :

Decisiones sobre la línea de productos:

· Anchura: Líneas de productos que fabrica la empresa

· Longitud: Suma total de los productos comercializados por la empresa

· Profundidad: Variaciones de cada uno de los productos

· Consistencia: Homogeneidad que los diversos productos mantienen entre sí.

5. EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Todo producto atraviesa diferentes etapas a lo largo del tiempo.

Las etapas son las siguientes:

· Introducción

· Crecimiento

· Madurez

· Declive

Características de cada etapa:

· Introducción:

Inicialmente poco volúmen de ventas

Pocos puntos de venta

Altos costes debido al lanzamiento del productos (Publicidad, I+D etc..)

Compradores innovadores

Escasa producción a coste elevado

Beneficio despreciable por los altos costos

Publicidad dirigida a primeros usuarios

Competencia poco importante

· Crecimiento

Fuerte aumento de la producción y disminución de los costes

Empiezan a aparecer los primeros competidores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com