Introduccion a la topografia
angelili1792Tarea29 de Agosto de 2020
5.719 Palabras (23 Páginas)238 Visitas
INTRODUCCION
La realización de este taller correspondientes a las unidades 1 y 2 de Topografía nos permite conocer la importancia que tiene ésta para el desarrollo eficaz, efectivo y seguro de cualquier proyecto, introduciéndonos a las diferentes metodologías aplicadas para la medición, procesamiento de datos y la difusión de la información relacionada con los terrenos a intervenir y permitiéndonos conocer con exactitud todos y cada uno de los detalles del terreno, facilitando la toma de decisiones con respecto a su posible ejecución o por el contrario marcando las deficiencias con el fin de tomar medidas correctivas a tiempo.
OBJETIVOS
- Conocer, diferenciar y aplicar los tipos de levantamiento Topográfico para la medición e implantación de proyectos en un determinado sitio.
- Conocer los materiales y equipos utilizados para los levantamientos Topográficos.
- Identificar la importancia de las comisiones de topografía en el desarrollo de proyectos de Ingeniería Civil.
- Conocer y Aplicar diferentes cálculos matemáticos necesarios para realizar levantamientos topográficos.
- Defina de forma clara y precisa los siguientes conceptos básicos de topografía.
a) TOPOGRAFÍA: su definición viene del griego Topos que significa lugar y graphos que significa describir o dibujo, es la ciencia que por medio de la trigonometría nos lleva a representar de manera geográfica un lugar, con sus relieves y características naturales o artificiales de manera detallada, con los datos que se obtienen de las mediciones de distancias entre puntos o calculo de ángulos podemos realizar levantamientos topográficos, planos a escala para lo cual utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, donde se especifican la X y la Y en la planimetría y la Z en la altimetría. Si se trata de lugares con extensiones pequeñas se habla de topografía pero para extensiones mucho mas grandes se habla de geodesia.
b) NORTE GEOGRÁFICO: también conocido como el norte verdadero es aquel que usa la tierra como eje de giro, es el punto imaginario que atraviesa la esfera terrestre, el norte geográfico esta dado por la posición del polo norte como se observa en la imagen.
[pic 1]
Imagen 1, tomada de Google, aristasur.com
c) GEOIDE: Se denomina geoide al cuerpo definido por la superficie equipotencial del campo de gravedad terrestre. Por lo anteriormente mencionado, es un modelo bastante acertado de la forma de la Tierra, establecido en una forma casi esférica aunque con un ligero achatamiento en los polos (esferoide), opero que guarda las diferencias propias de la gravead en vinculación a masas diferenciales de los perfiles de composición vertical del planeta.
La utilidad principal del geoide es establecer la superficie de referencia de la altura orto métrica, conocida también como altura sobre el nivel medio del mar y se aplica en trabajos de ingeniería topográfica, cartografía, GPS aerotransportado, apoyo terrestre para fotografía aérea y como un insumo para la generación de modelos digitales de elevación. (soporte.ecomexico.net), julio 25,2017
d) RUMBO: “Angulo agudo que la línea o lado del polígono forma con el eje meridiano Norte-Sur, y se debe especificar el cuadrante del que se toma, puede ser magnético verdadero o arbitrario.” (Pérez Acero.1994. p 89), el ángulo se mide partiendo del Norte o del Sur , hacia el Oeste para tener lecturas (>0° y <= 90°) por lo cual se deben utilizar letras para identificarlas Norte (N), Sur (S) antes del valor del ángulo y Este (E), Oeste (W) después del valor .
[pic 2]
Imagen 2, tomada de Google doblevia.wordpress.com
e) ALTIMETRÍA: o hipsometría estudio los procedimientos o métodos por medio delos cuales se determinan y representan las diferencias de cotas o alturas de un punto respecto a un plano.
f) AZIMUT: Ángulos que se miden en sentido de las manecillas del reloj, a partir de cualquier meridiano, este ángulo forma una línea de la poligonal con el eje magnético Norte-Sur, partiendo siempre del Norte y cuyo valor esta incluido en el rango de ( 0° a 360°), los azimutes pueden ser verdaderos magnéticos o supuesto, esto depende de su punto de referencia.
[pic 3]
Imagen 3, tomada de Google doblevia.wordpress.com
- Teniendo en cuenta las definiciones y conceptos dados explique.
a) Nombre y explique cómo se divide la topografía según los procedimientos a realizar para cumplir el objetivo general.
La topografía se divide en dos ramas
- Planimetría: aplica procedimientos para fijar las posiciones de puntos proyectados en un plano horizontal , sin importar sus elevaciones, al realizar un levantamiento planimétrico se determinan las coordenadas planas de los puntos en el espacio, cada punto ubicado queda definido por sus coordenadas ya sean polares o cartesianas determinadas en el plano por X y Y
- Altimetría: al realizar un levantamiento altimétrico se puede determinar la diferencia de alturas entro los puntos del espacio localizado, desde un punto de referencia a la altura de otro punto, lo que se llama cota, al momento de tener los datos de dos puntos o mas se puede observar la diferencia de altura esto se lama diferencia de nivel, en la planimetría se considera la coordenada (h). Al unir la planimetría y la altimetría se obtiene un plano topográfico.
b) ¿A qué sistema internacional pertenece el metro?
El sistema métrico original se adopto internacionalmente en la Conferencia General de Pesos y Medidas en 1889 y derivó en el Sistema Internaciones de medidas.(BAltiplos, encured.cu)
El metro pertenece al Sistema Internacional de Unidades
c) ¿Cuáles son los múltiplos y submúltiplos del metro y su equivalencia?
Múltiplos : unidades más grandes del metro son:
- decámetro (dam). equivalencia 1 dam = 10 m
- hectómetro (hm) equivalencia 1 hm = 100 m
- kilómetro (km) equivalencia 1 km = 1000 m
Submúltiplos: unidades más pequeñas del metro son:
- decímetro (dm) equivalencia 1 m = 10 dm
- centímetro (cm) equivalencia 1 m = 100 cm
- milímetro (mm) equivalencia 1 m = 1000 mm
d) ¿Cuáles son las unidades de medida de superficie y su equivalencia?
Las unidades de medidas de superficies es el metro cuadrado,
Múltiplos : unidades más grandes del metro cuadrado son
- decámetro cuadrado (dam)². equivalencia 1 dam² = 10 m²
- Hectómetro cuadrado (hm)² equivalencia 1 hm² = 100 m²
- kilómetro cuadrado (km)² equivalencia 1 km² = 1000 m²
Submúltiplos: unidades más pequeñas del metro cuadrado son:
- Decímetro cuadrado (dm)² equivalencia 1 m² = 10 dm²
- Centímetro cuadrado (cm)² equivalencia 1 m² = 100 cm²
- Milímetro cuadrado (mm)² equivalencia 1 m² = 1000 mm²
e) ¿Diga cuáles son las medidas de volumen y su equivalencia?
Las unidades de volumen son:
Múltiplos :
- decámetro cúbico (dam)³. equivalencia 1 dam³ = 10 m³
- Hectómetro cúbico (hm)³ equivalencia 1 hm³ = 100 m³
- kilómetro cúbico (km)² equivalencia 1 km³ = 1000 m³
Submúltiplos:
- Decímetro cúbico (dm)² equivalencia 1 m³ = 10 dm³
- Centímetro cúbico (cm)² equivalencia 1 m³ = 100 cm³
- Milímetro cúbico (mm)² equivalencia 1 m³ = 1000 mm³
f) ¿Cuáles son las unidades de medida angular en el sistema sexagesimal?
La unidad de medida de ángulos en el sistema sexagesimal es el grado (°) y resulta de dividir el ángulo llano en 180 partes iguales o un ángulo recto en 90 partes iguales o un ángulo completo en 360 partes iguales, (Matematicas6/11).
Para medir ángulos con precisión se utilizan unidades menores que el grado: el minuto y el segundo
UNIDAD SIMBOLO EQUIVALENCIA
...