Introducción A La Higiene Industrial
robinsonprado644 de Mayo de 2014
648 Palabras (3 Páginas)470 Visitas
1.- Mencionar qué ramas de la higiene industrial, utilizará para resolver los eventuales problemas higiénicos.
Considerando que el problema en esta empresa es la contaminación por agentes como es la producción de cemento la cual requiere un programa de mejoramiento de su desarrollo en forma global comenzaría por los siguientes pasos.
-Higiene teórica: Considerando que esta rama de la higiene estudia la relación que existe entre el agente contaminante y los trabajadores, entonces será necesario realizar esta etapa para tener la claridad de cuál será el efecto que está produciendo en los trabajadores la exposición al agente contaminante.
-Higiene de Campo: Como es sabido la higiene de campo sirve para conocer cuál es el agente contaminante y en este caso ya sabemos que es polvo de cemento por lo tanto es conocido el agente.
-Higiene analítica: A pesar que es conocido cuál es el agente contaminante existe la obligación de saber y poder determinar asertivamente cuánto es el contaminante que está afectando a los trabajadores y además siempre será bueno saber si existe otro contaminante aparte del que ya se sabe por la materia prima usada por lo tanto esta rama de la higiene es aplicable.
-Higiene operativa: sin desmerecer la utilidad que tienen las ramas anteriores se debe considerar esta última como de vital importancia ya que esta será la que finalmente nos ayudará a reducir los niveles de contaminación dejando a los trabajadores en niveles que no implique un riesgo para su salud.
2.-cuáles son los agentes a los que están expuestos los trabajadores.
Lo primero que se debe clasificar cuáles son los tipos de agente a los que eventualmente pueden estar expuestos los trabajadores, entonces se analizara primero:
Agentes físicos;
-Ruido, este es un agente presente ya que por el tipo de faena que se realiza en la producción de cemento al usar maquinaria y como lo describe el caso con malas mantenciones.
-Vibraciones, también será otro agente considerar ya que existe el uso de maquinaria con malas mantenciones.
-Temperaturas extremas, tal como lo describe el caso los trabajadores estos trabajadores están expuestos a altas temperaturas.
-Ventilación, a pesar que no lo describe si existe un problema de polvo en suspensión se debe considera este agente ya que parte de la contaminación aparte de la faena misma podría ser por motivo del viento o falta de extractores en el lugar de trabajo que producen la cantidad de polvo en suspensión.
-Iluminación, tal como es sabido la iluminación está presente en todos los lugares de trabajo por lo tanto también debe ser un factor a considerar ya que si es poca no permite un trabajo normal al igual que si fuera en exceso.
Agentes químicos;
Considerando que estos agentes pueden ser de naturaleza natural, sintética, inerte orgánica o inorgánica, y tal como lo presenta el caso en una industria de cemento calzara alguno de los agentes descritos recientemente.
Sólidos, en una fábrica de cemento tenemos la presencia de polvo en suspensión por lo tanto debe considerarse como un agente químico.
Gaseoso, en este caso también se debe considerar ya que como existe maquinaria y con mala mantención encontraremos concentraciones de smog originada por la combustión de los motores.
Además considerando que esta es una empresa que se compone por 220 trabajadores con 4 áreas productivas debe estar bajo el régimen de que exista un departamento de prevención de riesgos y además deberá contar con un comité paritario los cuales en su conjunto deberán velar por la seguridad de los trabajadores y además por la confección y cumplimiento del reglamento interno de higiene y seguridad, el que debe ser cumplido
...