ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Invenciones Y Nuevas Tecnologias

bryanFUNDADORES30 de Julio de 2014

475 Palabras (2 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO SUB-SEDE SICUANI

Facultad: derecho y ciencias políticas

Semestre: 11 “avo”

Curso: practica de derecho comercial y tributario

Tema: “invenciones y nuevas tecnologías”

Alumno: Bryan Cartagena humpiri

---Sicuani 09 de junio del 2014---

INVENCIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

1. ¿Qué es una invención?

Una invención se define como una solución técnica a un problema, en cualquier campo de la tecnología lo que permite satisfacer una necesidad esta puede ser un producto (Máquina, aparato, sustancia química, material biológico vivo) o un procedimiento.

2. ¿En qué consiste una innovación tecnológica?

Se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social.

3. ¿Qué no se considera invención o innovación tecnológica?

• Descubrimientos,

• Teorías científicas

• Método matemáticos

• El todo o parte de seres vivos tal como se encuentran en la naturaleza.

• Las Obras literarias y artísticas o cualquier otra protegida por derechos de autor.

• Los programas de ordenadores o el soporte lógico como tales.

• Las formas de presentar información

4. ¿Por qué proteger las invenciones?

Es necesario garantizar que las nuevas invenciones beneficien directamente a sus creadores y que se viabilice el mejor modo de aprovechamiento de estos, pues existen intereses en juego tanto del estado, inventor o de la sociedad, en el sentido de que:

• corresponde al estado proteger los derechos de propiedad intelectual

• incentivar la investigación

• Enriquecimiento del Patrimonio científico y tecnológico para el bien común de la sociedad, etc.

5. ¿Cómo proteger una invención?

Existen procedimientos con los cuales podemos garantizar que nuestra invención o creación intelectual sea plenamente resguardada y son:

5.1. Modalidades de protección

Las principales son:

• Patentes de Invención

• Patentes de Modelos de Utilidad

• Diseños Industriales

• Certificado de Obtentor de Variedades Vegetales.

Todas estas tienen en común que son títulos que otorga el estado, que conceden un derecho exclusivo durante un cierto tiempo y en un determinado territorio.

Y se diferencian por su objeto de protección, su duración y los requisitos para la protección.

6. ¿Qué es una patente?

La patente es un título que otorga el estado a cambio de la divulgación escrita clara y completa de la invención. Producto o un procedimiento (proceso). Se materializa en la solicitud de patente que sirve para fines documentales y es redactado en lenguaje técnico simple y directo.

6.1. ¿Que no es patentable?

• Métodos Terapéuticos o Quirúrgicos para el tratamiento humano o animal

• Métodos de diagnóstico

• Invenciones contrarias al orden público o a la moral

• Invenciones contrarias a la salud o a la vida de las personas o a la de los animales o a la preservación de los vegetales

• Las plantas y los animales

7. Marco legal

Dentro de la regulación sobre el procedimiento de patentes tenemos varios referentes como:

• Decisión 486

• Decisión 345

• Convenio de parís

• Decreto Legislativo 823

• Decreto Legislativo 807

• D.S N° 008-96-ITINCI

• Ley N° 28126

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com