ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación de ca,po

Liz24-10Síntesis14 de Octubre de 2015

465 Palabras (2 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLITICAS Y CRIMINOLOGICA

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA

LICENCIADA KAROL LUNA

MATERIA: INVESTIGACION DOCUMENTAL Y DE CAMPO

TRABAJO:

INTEGRANTES:

JESSICA HUERTA SOSA

SELENE GUADALUPE MORENO

EDDIE VAZQUEZ VARELA

DANIELA ROJANO MENDOZA

LIZETH JUAREZ MALDONADO

GRUPO: 5 “A”

FECHA DE ENTREGA :

6 DE OCTUBRE DE 2015

Índice

Introduccion

La investigacion es un proceso que mediante la aplicacion del metodo cientifico que encamina a conseguir informacion apreciable y satisfecha, para concebir, comprobar, corregir o emplear el conocimiento.

La investigación tiene como base fundamental el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación concebida y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.

Los medios o las fuentes que se necesitan para hacer una investigación son las fuentes primarias y secundarias, los datos primarios que contendrán información recopilada en la investigación de campo y las secundarias que constituyen una investigación documental de tesis, libros, archivos, etc.

La investigación científica ocupa un papel muy importante en el curso del crecimiento del saber teórico y para solucionar problemas prácticos; en suma la diligencia investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen viable el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a obedecer en gran medida al éxito del trabajo del investigador.

La investigación es definida como la acción o efecto de investigar o indagar; a su vez investigar significa hacer o proceder con diligencias para descubrir, registrar, indagar, inquirir o averiguar una cosa.(RAE 1994)

Mientras que método se entiende por una forma de elaborar con orden determinados procesos para obtener un resultado así lo señala Villoro Toranzo.

En el método científico como tal seria producir nuevos conocimientos y teorías, o generar elementos para resolver problemas prácticos pero producidos o generados de cierta manera. Esta cierta forma de hacer las cosas constituye un proceso que como tal, le caracteriza una serie de atributos:

1) Sistemática: sigue una manera constante y equivalente de hacer las cosas (procedimientos estandarizados).

2) Controlada: no deja hechos al azar y suele ser comparativa.

3) Empírica: aplicable a fenómenos observables-mensurable den la realidad.

4) Racional-critica: valora constantemente de forma objetiva ( elimina preferencias personales o juicios de valor).

5) Reproducible: implementa procedimientos estandarizados y sistemáticos.

Las inquietudes que motivan la investigación parten de los eventos que conforman la realidad, así pues los temas o problemas para investigar se originan de ideas que en general, surgen de observación cuidadosa de acontecimientos que ocurren en la realidad cotidiana del entorno y sus necesidades específicas.

Tales ideas se meditan, transforman y desarrollan en forma exacta y estructurada lo que da como lugar a un planteamiento precisó del problema del interés. A su vez de tal planteamiento surgen los elementos fundamentales para la respectiva definición de objetivos y la justificación razonada, elementos fundamentales como punto de partida para una propuesta protocolizada del estudio por realizar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (45 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com