Investigacion Y Sus Fundamentos
leitofeito11728 de Enero de 2014
809 Palabras (4 Páginas)282 Visitas
2.1 Contaminación por Residuos Sólidos en México.
En México se producen más de 10 Millones de metros cúbicos de basura mensualmente, depositados en más de 50 mil tiraderos de basura legales y clandestinos, que afectan de manera directa nuestra calidad de vida, pues nuestros recursos naturales son utilizados desproporcionalmente, como materias primas que luego desechamos y tiramos convirtiéndolos en materiales inútiles y focos de infección.[1]
El crecimiento demográfico y el consecuente incremento en la generación de residuos sólidos municipales conllevan a problemáticas como la dificultad para su recolección y el agotamiento rápido de la vida útil de los rellenos sanitarios. De 1992 a 2004, la generación total de RSM se incrementó en 57%, alcanzando la cifra de 34.6 millones de toneladas en el último año. Este incremento está relacionado con el crecimiento demográfico del país, pero también se debe a que la generación de residuos por habitante se ha incrementado (la variación porcentual en la generación de residuos es mayor al incremento poblacional), siendo ya uno de los más altos para América Latina y muy cerca del promedio de los países europeos. En México, como en la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la generación de residuos se ha incrementado de manera lineal con el gasto en el consumo final privado y el producto interno bruto (PIB).
Actualmente los RSM se producen mayormente en la región Centro (Morelos, Estado de México, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala) promediando el 50% de dichos residuos, siguiéndole la región Norte (Nuevo León, Coahuila, San Luís Potosí, Tamaulipas, Sinaloa y Zacatecas) con un 18%, el Distrito Federal (13%), la región Sur (Veracruz, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) 10% y la Frontera Norte conformada por las ciudades de Ensenada, Ciudad Juárez, Matamoros, Mexicali, Nogales, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, Tijuana, Piedras Negras y San Luís Río Colorado con el 9%. Durante el periodo 1997-2004 la zona Centro, la Frontera Norte y la zona Sur incrementaron de manera significativa su generación de residuos (24, 35 y 17% respectivamente), destacando por su volumen la zona Centro 8 que generó alrededor de 17 millones de toneladas de RSM en 2004. El Distrito Federal y la zona Norte reportaron incrementos menores 9 y 5% respectivamente [2]
2.2 Daños provocados por residuos sólidos en México.
Los residuos sólidos pueden tener varios efectos ambientales negativos. Cuando son vertidos en cuerpos de agua superficiales alteran la estructura física del hábitat e impactan negativamente la calidad del agua; el agua subterránea de los acuíferos puede contaminarse por la infiltración de lixiviados derivados de los residuos que contienen materiales tóxicos depositados sobre. Los residuos también afectan la calidad del aire, ya que están asociados frecuentemente a la generación de malos olores, así como a la producción de humos, gases y partículas en suspensión por la quema intencional o espontánea de la basura ellos.[3]
2.3 Reducción de materiales contaminantes en México.
La prevención de la contaminación ambiental representan un enfoque que se orienta a evitar y/o reducir la misma, con el fin de preservar la calidad ambiental o minimizar el impacto sobre los ecosistemas.
Este cambio exige la participación de los diversos actores involucrados en la problemática ambiental fronteriza y debe incluir acciones, proyectos y programas vinculados con la educación y legislación ambiental, uso eficiente de recursos, reuso y reciclamiento de productos y desechos y demás aspectos relativos. [4]
2.4 Recolección de materiales reciclables en México
México es el que mayor cantidad de papel y cartón reciclado utiliza en la industria papelera. En el periodo
...