ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion

12074119 de Octubre de 2014

496 Palabras (2 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 2

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso el alumno: Relacionará los problemas económicos, sociales y políticos entre sí con el marco jurídico, explicando el fundamento constitucional de la política económica, el papel del Estado como rector de la economía, los sujetos de derecho económico y el papel que tiene la transformación estructural de la sociedad, destacando el sentido humanista de la política económica

TEMAS Y SUBTEMAS

TEMA I.CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ECONÓMICO

1.1.- Derecho de Economía y Derecho Económico

1.2.- Definición de Derecho Económico

1.3.- Objeto de Derecho Económico

1.4.- Sujetos de Derecho Económico

1.5.- Medios de Prueba

1.5.1.- Testimonial

1.5.2.- Pericial

1.5.3.- Inspección

1.5.3.1.- Traslado al lugar de los hechos

1.5.3.2.- Reconstrucción de Hechos

1.5.4.- Documental

1.5.4.1.- Pública

1.5.4.2.- Privada

1.5.5.- Confrontación

1.5.6.- Confesión

1.5.7.- Prueba Circunstancial

TEMA II. EL DERECHO ECONÓMICO EN LOS SISTEMAS ECONÓMICOS DEL SIGLO XX

2.1.- De la intervención a la participación del Estado en la actividad económica

2.2.-El Derecho en la economía del mercado libre

2.3.- Formas de intervención, orientación, concentración y planeación

TEMA III. ANTECEDENTES DEL DERECHO ECONÓMICO

3.1.- Antecedentes del Derecho Económico en México (1810 – 1917)

3.2.- Antecedente del Derecho Económico en Europa (1ª y 2ª Guerra Mundial)

3.3.- Las grandes transformaciones tecnológicas y estructurales del mundo contemporáneo

3.4.- Transformación de la empresa

3.4.1.- Empresa individual

3.4.2.- Empresa societaria o jurídica

3.4.3.- La empresa y la diversificación de la propiedad

3.4.4.- La empresa global

3.5.- Ciencia y tecnología galopantesc

TEMA IV. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ECONÓMICO

4.1.- Humanista

4.2.- Dinámico

4.3.- Complejo

4.4.- Nacional e Internacional

4.5.- Concreto

4.6.- Multidisciplinario

4.7.- Instrumento para el cambio social

TEMA V. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO MEXICANO

5.1.- Constitucionalización del Derecho Económico en México

5.2.- Facultades del Congreso de la unión en materia económica

5.3.- Facultades de la asamblea de representantes del Distrito Federal, en materia económica

TEMA VI. RECURSOS NATURALES

6.1.- El Derecho Económico y los recursos naturales, renovables y no renovables

6.2.- Apropiación, exploración y aprovechamiento de los recursos naturales. Regímenes jurídicos establecidos en el Artículo 27 Constitucional

6.3.- Enunciado de Legislación Reglamentaria (objeto y sujetos de la Ley, autoridad competente y procedimiento) en Materia de:

6.3.1.- Hidrocarburos

6.3.2.- Energía Eléctrica

6.3.3.- Minerales radiactivos

6.3.4.- Pesca

6.3.5.- Forestal

6.3.6.- Minería

TEMA VII. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y EL DERECHO ECONÓMICO COMO INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA FISCALPARA EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMÍA

7.1.- La acción financiera del Estado para el equilibrio de la economía

7.2.- Concepto de presupuesto y gasto público

7.3.- Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público

7.4.- Ley General de Deuda Pública

TEMA VIII. DERECHO ECONÓMICO Y FOMENTO INDUSTRIAL

8.1.- Política de fomento industrial

8.2.- Instrumentos jurídicos para el desarrollo económico, (encaje legal, tasa de redescuento, monto de interés, operaciones de mercado abierto)

8.3.- Problemas de transferencias de tecnología de inversión extranjera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com