ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion

brayanplatas26 de Agosto de 2013

912 Palabras (4 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 4

1.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO

Su Objeto de estudio es la actividad humana y, por tanto, es una ciencia social así como también estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la relación entre los recursos de los que se dispone, que son de carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado, aunque jerarquizadas.

El objeto de estudio de la economía viene a estudiar las relaciones sociales de la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios.

1.2 CAMPO DE ESTUDIO

El campo de estudio convencional de la Economía abarca todos los problemas relacionados con la determinación del precio de las cosas, con el análisis de actividades que implican costes y que producen beneficios medibles en dinero, en suma, con la producción y distribución de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades humanas.

Los campos prácticos directamente relacionados con las actividades humanas que implican la producción, la distribución, el cambio, y el consumo de bienes y servicios en conjunto, campos de ingeniería hasta direcciones y administración de negocios aplican también en las finanzas. Toda la clase de profesiones, ocupaciones, agentes económicos o actividades económicas, contribuyen a la economía.

La Economía estudia los caminos que escogen las personas y las sociedades para aprovechar, de la mejor manera posible, los recursos escasos que les han proporcionado la naturaleza y las generaciones anteriores.

La Economía tiene dos campos específicos de estudio: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía se ocupa del comportamiento económico de la unidad individual, la familia, la empresa y los sectores económicos como: el agropecuario, la industria, el comercio y los servicios. La macroeconomía estudia el todo, los agregados económicos, como: los ingresos, el empleo, la producción, la moneda, las finanzas públicas, etc., a nivel nacional e internacional.

1.3 MÉTODO DE ESTUDIO

Todas las ciencias se basan en el comportamiento observable y verificable de los hechos o realidades. En cuanto ciencia social, la economía examina el comportamiento observable de los individuos (consumidores y trabajadores) e instituciones (empresas, gobierno) comprometidos en la producción, intercambio y consumo de bienes y servicios.

La economía tiene una metodología por medio de la cual busca establecer principios, teorías y modelos con el fin de identificar las posibles causas y leyes que rigen los fenómenos económicos.

La metodología empleada para el análisis se basa en principios del método científico, los cuales se reducen a cuatro y permiten comprender la realidad económica social de manera objetiva:

La observación

La inducción

La deducción

La comprobación

Las leyes económicas vienen a determinar la vida económica de la sociedad, su producción, el intercambio, la distribución y el consumo, y reflejan la interdependencia de los fenómenos y procesos de la producción y cambio de la sociedad.

1.4 EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ

El elemento dominante de todo problema económico reducido a su máxima expresión es la escasez de recursos frente a las ilimitadas necesidades que deben ser atendidas

El problema surge entonces de la interrelación entre las necesidades humanas y los recursos disponibles para satisfacerlas. Las necesidades del hombre por consumir bienes y servicios exceden la cantidad que de ellos la economía puede producir con los recursos disponibles, quedando siempre algunas necesidades insatisfechas.

Los recursos económicos como la fuerza de trabajo, la tierra, el capital, son escasos o limitados en cualquier sociedad, por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com